ASPRILLA MOSQUERA, FRANCISCO ADELMO
U$ 12,82 12,10 €
U$ 12,82 12,10 €
La afrocolombianidad como respuesta al racismo es el volumen trece de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un libro hist?rico y etnoeducativo de suma vigencia, dados los profundos impactos que en la actualidad ha tenido la lucha contra el racismo en Colombia (que deja como uno de los principales resultados el ascenso de figuras pol?ticas como Francia M?rquez). En este contexto, la investigaci?n del etnoeducador Francisco Adelmo Asprilla aporta a desvelar los circuitos por donde discurre el racismo estructuralmente inscrito en las instituciones pol?ticas y en la sociedad colombiana.?Esteproyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no ser? en vano silos lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar unaontoepistemolog?a de la di?spora africana en Colombia, escrita porsubjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, t? meinvisibilizaste? ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar? Esc?chanosdesde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aqu? contenidaspuedan darte, estimado lector?Dr.William Mina Arag?n, profesor Universidad del CaucaLaBiblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales representa un logro enormede corte pol?tico-epist?mico en la medida que comienza a codificar laproducci?n intelectual escrita de uno de los m?s importantes escenarios depensamiento y pol?tica negra, del rico y diverso mundo afrocolombiano, desde sucosta Caribe y la gran comarca del Pac?fico, hasta los valles interandinos, losterritorios afroandinos y afroamaz?nicos, y los espacios urbanos de laafrocolombianidad.Dr.Agust?n La?-Montes, profesor Universidad de Massachusetts Amherst (EE. UU.)
La afrocolombianidad como respuesta al racismo es el volumen trece de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un libro histórico y etnoeducativo de suma vigencia, dados los profundos impactos que en la actualidad ha tenido la lucha contra el racismo en Colombia (que deja como uno de los principales resultados el ascenso de figuras políticas como Francia Márquez). En este contexto, la investigación del etnoeducador Francisco Adelmo Asprilla aporta a desvelar los circuitos por donde discurre el racismo estructuralmente inscrito en las instituciones políticas y en la sociedad colombiana. Esteproyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano silos lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar unaontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita porsubjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú meinvisibilizaste? ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar? Escúchanosdesde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidaspuedan darte, estimado lector?Dr.William Mina Aragón, profesor Universidad del CaucaLaBiblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales representa un logro enormede corte político-epistémico en la medida que comienza a codificar laproducción intelectual escrita de uno de los más importantes escenarios depensamiento y política negra, del rico y diverso mundo afrocolombiano, desde sucosta Caribe y la gran comarca del Pacífico, hasta los valles interandinos, losterritorios afroandinos y afroamazónicos, y los espacios urbanos de laafrocolombianidad.Dr.Agustín Laó-Montes, profesor Universidad de Massachusetts Amherst (EE. UU.)