27 DÍAS QUE ESTREMECIERON NUESTRO MUNDO

27 DÍAS QUE ESTREMECIERON NUESTRO MUNDO

MENDEZ MORALES, RICARDO

$ 40,000.00

U$ 10,26 9,19 €

Disponible
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Año de edición:
2023
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-5555-81-5
EAN:
9789585555815
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 40,000.00

U$ 10,26 9,19 €

Disponible
Añadir a favoritos

Esta historia está en las fuentes específicas pero casi nadie la ha leído. Si no la ha leído la gente en general, es como si casi nadie la hubiera leído. u00bfQué significa no tener una idea clara y robusta de la Revolución que tuvo lugar del 20 de julio al 15 de agosto de 1810 en Bogotá? No sabemos de dónde venimos como nación. No sabemos a las claras cómo fue posible nuestra independencia política del imperialismo español. No sabemos cuánto costó a toda una generación y a las masas populares destronar primero prejuicios coloniales y luego derrocar el poder imperialista colonial español. No sabemos por qué no debemos seguir llamando u201cpatria bobau201d a una época entre 1810 y 1819 en la cual el grueso de la población de la actual Colombia se organizó y conquistó la independencia, con la cual nosotros hemos heredado una nación.rnEn este libro se reúnen piezas de las fuentes específicas, para recomenzar el proceso de comprensión profundo a la esencial pregunta: u00bfDe dónde venimos como nación? Estudiar la Historia es un proceso de búsqueda de la verdad. Hoy la Historia como ciencia social no es nunca más la crónica del conquistador justificando su saqueo; hoy la Historia ha dejado de ser la crónica encargada por el poder dominante al cronista a sueldo para justificar el ejercicio del poder. Narrar una versión legítima de una Revolución es otra Revolución. Ofrecemos una versión crítica del prodigioso año de 1810 en Bogotá en busca de la verdad y de nuestro derecho a ser una patria libre.

Artículos relacionados

  • PROPAGANDAS CONFRONTADAS
    BECERRA RODRÍGUEZ, CIRO EDUARDO
    El historiador caribeño, Ciro Eduardo Becerra Rodríguez, profesor de la Universidad del Atlántico, se le midió a una nueva investigación sobre el impacto de la guerra civil española en Colombia. Llama a su libro: Propagandas confrontadas. El impacto de la guerra civil española en Colombia 1936-1945. La temática y las problemáticas de la guerra no son cosa nueva. Al contrario, ...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 13,79 €

  • PERDIDA EN EL FUEGO
    GARCÍA MARÍN, DAVID
    Un libro que recoge la toma del palacio minutos a minuto, reconstruyendo la arquitectura del edificio. ...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • HEROÍNAS DE LA HISTORIA: LAS PRÓCERES OLVIDADAS
    GRANADOS QUIROGA, ÁNGELA
    Heroínas de la historia es una conmovedora obra que rinde tributo a las mujeres próceres que lucharon por la independencia. A través de sencillas biografías, se rescata del olvido la memoria de estas valientes mujeres que jugaron un papel fundamental en la historia. ...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • BANDOLERISMO EN COLOMBIA
    CASTILLO, LUIS CARLOS
    El gran historiador inglés, Eric Hobsbawm, en su texto Rebeldes primitivos (1983, p. 264), califica la Violencia en Colombia como "la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la posible excepción de determinados períodos de la Revolución mexicana". A partir de es...
    Disponible

    $ 49,000.00

    U$ 12,56 11,26 €

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €