TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

DUPRAT, JEAN-PIERRE / HERNÁNDEZ CORCHETE, JUAN ANTONIO / NIETO GARRIDO, EVA / PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS / RODOTÀ, STEFANO

$ 138,000.00

U$ 35,38 33,40 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2015
Materia
Derecho constitucional
ISBN:
978-84-290-1826-4
EAN:
9788429018264
Páginas:
160
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 138,000.00

U$ 35,38 33,40 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

ÍNDICE
PRESENTACIÓN, por José Luis Piñar Mañas
LAS LECCIONES DE WIKILEAKS: NUEVA TRANSPARENCIA Y NUEVA DISTRIBUCIÓN DEL PODER, por Stefano Rodotá
           I.   Introduccion
         II.   Wikileaks. Una nueva transparencia
        III.   Wikileaks y una nueva distribución del poder
        IV.   Reflexiones finales
 
CIUDADANÍA ADMINISTRATIVA Y ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, por Jean-Pierre Duprat
           I.   La ciudadanía administrativa responde del equilibrio entre transparencia y secreto
A. La transparencia como parte del núcleo central de la «buena administración»
1º. Democracia administrativa y transparencia
2º. Democracia administrativa y protección de la intimidad
B. La «buena administración» y las distintas facetas del secreto
1º. El secreto médico y la confección del historial clínico personal
2º. Seguridad pública y secreto
         II.   La ciudadanía administrativa confrontada a la reorganización de los sistemas de regulación
A. Extensión y límites de la actividad de los organismos de control
1º. Una aclaración progresiva del marco jurídico favorable al desarrollo de la actividad de los organismos de control
2º. La adaptación permanente de los regímenes jurídicos aplicables
B. La tendencia a la agrupación de las autoridades administrativas independientes
1º. Una pluralidad de regímenes marcada por la «tiranía tecnológica»
2°. La tendencia a la agrupación de las autoridades: el caso de la CNIL y de la CADA
 
TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS. UNA REFERENCIA A LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y BUEN GOBIERNO, por José Luis Piñar Mañas
1. El acceso a la información pública como derecho fundamental o como principio de actuación de los poderes públicos
2. Acceso a la información y protección de datos: las claves de una relación
3. La regulación del derecho de acceso en el Derecho comunitario. Especial referencia al Reglamento (CE) nº 1049/2001, del Parlamento y del Consejo de 30 de mayo de 2001 (y la propuesta para su reforma)
4. En particular, acceso a la información y protección de datos de carácter personal en la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LOS DOCUMENTOS VERSUS DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TJUE, por Eva Nieto Garrido
1. Introducción
2. Derecho de acceso a los documentos como derecho fundamental consustancial al principio de transparencia
3. El derecho a la protección de datos de carácter personal como derecho fundamental
4. Los derechos fundamentales de acceso a los documentos y a la protección de datos como derechos limitados
5. Derecho de acceso a los documentos limitado por el derecho a la protección de datos de carácter personal
6. Derecho de protección de datos de carácter personal frente al principio de transparencia de los poderes públicos
7. Conclusiones
 
EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A RELACIONARSE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS UTILIZANDO MEDIOS ELECTRÓNICOS Y LOS DERECHOS COMPLEMENTARIOS QUE DELIMITAN SU ALCANCE, por Juan Antonio Hernández Corchete
           I.   Los derechos de los ciudadanos como eje vertebrador de la nueva administración electrónica
         II.   Complejo sistema normativo que profundiza en las diferencias y es propicio a la confusión
        III.   Los sujetos
1. Los ciudadanos como titulares activos
2. Las Administraciones Públicas como obligados
A. Las Administraciones Públicas del ámbito de las Comunidades Autónomas y de la Administración Local. La efectividad de los derechos de los ciudadanos condicionada a la disponibilidad presupuestaria
B. Silencio en el art. 2 LAESP: Administraciones independientes, Corporaciones de Derecho Público, Universidades, aparato administrativo de los órganos constitucionales
C. Ámbito subjetivo de la normativa autonómica de desarrollo
        IV.   El derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos
1. Reconocimiento general. Excepción mediante norma con rango de ley
2. Derecho del ciudadano y obligación correlativa de la Administración. Acciones procesales para exigir su efectividad
3. Voluntariedad, intermodalidad y supuestos excepcionales de utilización obligatoria de medios electrónicos
A) El consentimiento y sus modos
B) Intermodalidad y el ejercicio abusivo del derecho
C) Supuestos de obligatoriedad del uso de medios electrónicos
         V.   Los derechos complementarios. ¿Elenco no limitativo de posiciones jurídicas?
1. Inalterabilidad del estatuto de ciudadano configurado en la LRJ-PAC
2. Derechos adicionales reconocidos en el art. 6.2 LAESP y en la normativa autonómica
        VI.   En especial, el derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones públicas
1. Derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones públicas
2. Derecho a que las Administraciones públicas utilicen medios electrónicos para recabar dicha información
3. Límites
A) La protección de datos de carácter personal. En especial, el consentimiento implícito
B) Las restricciones conforme a la normativa de aplicación a los datos y documentos recabados
4. Cuestiones relevantes
A. Es un derecho del ciudadano
B) Datos y documentos relevantes que se refieran a tercero
C) ¿Acceso automatizado o comunicación supervisada por el cedente?
D) Supuestos de ineficacia. Consecuencias
      VII.   La transposición de los derechos impuestos por la Directiva de Servicios
1. La Directiva de Servicios y su transposición al ordenamiento interno
2. Ámbito de aplicación de la regla especial del art. 6.3 LAESP
3. Regla especial del art. 6.3 LAESP y regla general de los arts. 6.1 y 6.2 LAESP
4. Ventanilla Única
     VIII.   El defensor del usuario de la Administración Electrónica
 

Los retos que la transparencia y la protección de datos tienen ante sí no sólo no disminuyen, sino que cada vez se hacen más complejos y controvertidos. Entre otros el nada fácil de la convivencia y equilibrio entre el derecho a la protección de datos y el derecho de acceso a la información pública.

El presente libro recoge las reflexiones que sobre el tema han elaborado algunos de los más reconocidos expertos sobre la materia, entre quienes se encuentran Stefano Rodotà y Jean-Pierre Duprat, cuya obra es referencia incuestionable en temas de privacidad y transparencia.
Stefano Rodotà reflexiona acerca de las repercusiones que tiene el caso Wikileaks en la difícil ponderación entre transparencia y protección de datos, repercusiones que incluso llevan al planteamiento de una nueva distribución del poder. Jean-Pierre Duprat hace un exhaustivo análisis de las relaciones entre protección de datos y transparencia en Francia. José Luis Piñar se ocupa del mismo tema pero en relación a España, con una referencia a la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Eva Nieto lleva a cabo un completo análisis de la jurisprudencia  del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la siempre complicada relación entre ambos derechos y Juan Antonio Hernández Corchete se ocupa del derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración por medios electrónicos, con especial referencia al derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones públicas y la protección de datos como límite.

Artículos relacionados

  • LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO Y EL ACTIVISMO JUDICIAL
    ALVARADO VELLOSO, ADOLFO
    Los autores que publican en esta Colección no pueden estar ausentes en tema de tanta importancia y trascendencia social cual es la Administración de Justicia en los países de América del Sur, que hoy enfrentan los avatares propios de las reformas procedimentales operadas en su seno, y que, paradojalmente, causan notable agravamiento de la crisis judicial que se vive desde antañ...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • LAS SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
    JOSE FERNANDO REYES CUARTAS
    En el corazón del constitucionalismo global contemporáneo, pocas instituciones han dejado una huella tan profunda e influyente como la Corte Constitucional de Colombia. Desde su creación, esta corte se ha erigido como una de las más importantes de América Latina y como un referente de vanguardia a nivel mundial. Su jurisprudencia no solo ha redefinido el alcance de los derechos...
    ¡Última unidad!

    $ 165,000.00

    U$ 42,31 39,93 €

  • DIGNIDAD HUMANA. VALOR Y DERECHO CONSTITUCIONAL
    La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de l...
    ¡Última unidad!

    $ 443,000.00

    U$ 113,59 107,21 €

  • ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
    ARIZA SÁNCHEZ, ANDREA CAROLINA / LIZCANO OROZCO, ROSANA MARGARITA
    n En esta publicación se abordan diversas técnicas que permitirán un aprendizaje didáctico sobre el desarrollo jurisprudencial de gran parte de la estructura dogmática de la Constitución Política de Colombia. Así, mediante el uso de esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, análisis de casos y de sentencias, preguntas y respuestas, ejercicios y sopas de l...
    Disponible

    $ 74,400.00

    U$ 19,08 18,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
    ORTEGA SAURITH, CARLOS RODOLFO / ORTEGA SAURITH, MARÍA ISABEL
    Se detienen a estudiar los derechos de las personas y los medios jurídicos para protegerlos, entre ellos el derecho a la vida y a la integridad personal, a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, las distintas modalidades del derecho a la libertad, la libertad de enseñanza, de expresión e información, de conciencia y culto, de reunión y de asociación; los derechos ...
    Disponible

    $ 87,000.00

    U$ 22,31 21,05 €

  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU
    El espíritu de las leyes consta de 31 libros organizados en una estructura temática: Los primeros libros establecen los principios generales de las leyes y analizan las diversas formas de gobierno. Los libros intermedios estudian temas específicos como la libertad, la esclavitud, la religión, el comercio, el clima y su influencia en las leyes. Los últimos libros exploran las re...
    Disponible

    $ 120,000.00

    U$ 30,77 29,04 €