TEORIA DEL DERECHO

TEORIA DEL DERECHO

VESTING THOMAS

$ 66,000.00

U$ 16,92 15,17 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-772-917-7
EAN:
9789587729177
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 66,000.00

U$ 16,92 15,17 €

No disponible
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Prólogo de la segunda edición

CAPÍTULO PRIMERO LUGAR Y FUNCIÓN

I. Aparición de una fórmula de auto descripción

A. Fase temprana de la teoría del derecho

B. Fase temprana de la sociología del derecho

C. Desarrollos recientes

II. Entre interés teórico y orientación a la práctica

A. Observación de segundo orden

B. Teoría como forma de vida (Aristóteles)

C. Acerca de la función de la teoría del derecho

III. Delimitación y solapamientos

D. Dogmática jurídica

E. Filosofía del derecho

CAPÍTULO SEGUNDO NORMAS

I. Fundamentos

A. Tipos y conceptos

B. Esquema condicional

C. Concepción normativa abstracta de reglas

II. El carácter general de la ley

A. La filosofía práctica de Kant

B. Aplicación del derecho

III. La reciente filosofía del lenguaje (linguistic turn)

IV.Concepto pragmático de reglas

CAPÍTULO TERCERO

"SISTEMAS" (PRIMER CONCEPTO)

I. Unidad y jerarquía del derecho

II. El concepto de sistema

A. En la filosofía de la naturaleza

B. En la filosofía práctica

III. La formación de sistemas en el positivismo jurídico

A. Acerca de la "construcción" jurídica

B. La ausencia de lagunas y el carácter lógico y positivo del derecho

C. Balance preliminar

D. Fenómenos de descomposición (Kelsen)

IV La imprenta como precondición medial

CAPÍTULO CUARTO "SISTEMA" (SEGUNDO CONCEPTO)

I. Distinción entre sistema y entorno

II. El carácter operativamente cerrado del sistema

A. Autopoiesis

B. Tiempo

C. Especificación funcional y códigos binarios

D. Autorreferencia y heterorreferencia (re-entry)

III. Entrelazamiento dinámico y recursivo

A. Red en vez de jerarquía

B. La paradoja del comienzo

IV Teoría de sistemas y cultura del computador

CAPÍTULO QUINTO VIGENCIA

I. Enfoque en el Estado

A. Acerca de la doctrina tradicional de las fuentes de derecho

B. El problema de la fuerza (sancionada por el Estado)

II. Derecho natural, filosofía moral y de justicia

A. Concepto y contexto histórico del derecho natural

B. Filosofía de la justicia (Platón, Aristóteles)

C. Filosofía moral

III. Dinamización

A. Derecho positivo

B. Justificación normativa de la vigencia del derecho

C. Vigencia como símbolo en circulación

IV Epistemología social y normatividad del derecho

A. Heterarquía de las fuentes de derecho

B. Convenciones sociales y saber práctico

CAPÍTULO SEXTO INTERPRETACIÓN

I. ¿Interpretación o concreción?

A. La posición de la metodología reciente

B. Acerca del canon metódico

II. Elaboración de modelos

A. En el iuspositivismo

B. Hermenéutica filosófica

C. Hermenéutica jurídica

III. Paradojas de decisión

IV Metodología posmoderna

A. Desplegar la paradoja de decisión

B. Estructuras de derecho y de la materia

C. La relevancia del saber común

D. Atenuación de pretensiones de racionalidad

CAPÍTULO SÉPTIMO

EVOLUCIÓN

I. Historia del derecho

II. Historia del desarrollo del derecho

III. Teoría de la evolución

A. Teoría de la evolución y teoría de sistemas

B. Acerca de la autonomía del derecho

IV. Los medios como avances preadaptativos (pre-adaptive advances)

A. Acerca del nexo entre teoría de la evolución y teoría de medios

B. Oralidad primaria y uso de la letra escrita

C. Imprenta

Esta Teoría del derecho, que aparece en su segunda edición, está concebida como un libro de texto con fines de enseñanza universitaria. Se orienta a estudiantes interesados en las ciencias del Derecho y disciplinas como la Filosofía, la Sociología, la Economía, la Ciencia Política y los estudios literarios, que, a su manera, tematizan el derecho. El libro ofrece una visión general sobre algunos temas que permanentemente han estado en el centro de atención de la teoría jurídica del siglo XX: las normas jurídicas, el sistema jurídico, la vigencia y la fuerza del derecho, la interpretación jurídica y la historia del derecho. A diferencia de la teoría analítica del derecho, esta teoría jurídica parte del hecho de que estos temas no pueden tratarse prescindiendo de su contexto histórico y de que este no es simplemente un "argumento". Por el contrario, la historia de la evolución del derecho se encuentra ligada de manera estrecha con la historia y la evolución del conocimiento común: un río permanente de contextos de significados prácticos y compartidos, como el lenguaje, las costumbres, los usos y las convenciones. Esto es válido para la teoría del derecho. En los términos empleados por Hegel en su prólogo a la Filosofía del derecho de 1821, en esta se obra afirma que, al igual que el individuo, la teoría del derecho es necesariamente hija de su tiempo y que su contexto es "su tiempo aprehendido con el pensamiento".

Artículos relacionados

  • LEVIATÁN O LA MATERIA, FORMA Y PODER DE UNA REPÚBLICA ECLESIÁSTICA Y CIVIL
    HOBBES, THOMAS
    La Naturaleza (el Arte con que Dios ha hecho y gobiernarnel mundo) está imitada de tal modo, como en otras muchasrncosas, por el Arte del hombre, que éste puede crear un animalrnartificial. Y siendo la vida un movimiento de miembros cuyarniniciación se halla en alguna parte principal de los mismos u00bfporrnqué no podríamos decir que todos los autómatas (artefactos quernse muev...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €

  • DERECHO INTERNACIONAL
    VARGAS CHAVES, IVÁN
    El presente manual de Derecho Internacional proporciona una visión panorámica y exhaustiva del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales. En la obra, se aborda de manera integral los fundamentos teóricos y prácticos del Derecho Internacional, desde sus fuentes y principios generales hasta los regímenes especializados, sin ...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • LEY 1996 DE 2019 - (AGOSTO 26) LEY DE NOMBRAMIENTO DE APOYOS
    SIERRA RINCON, NESTOR ANTONIO
    Constituye discriminación injustificada contra las personas en situación de discapacidad todas aquellas acciones u omisiones que tengan como resultado imponer barreras para el goce y ejercicio de los derechos de esta población, particularmente sus derechos sociales. Estos actos no solo se reducen a actuaciones materiales, sino que también incorporan la discriminación derivada p...
    Disponible

    $ 180,000.00

    U$ 46,15 41,36 €

  • COLECCIÓN LOW MURTRA: DERECHO ECONÓMICO. TOMO XV: CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DERECHO
    BLANCO BARON, CONSTANZA / CORREDOR CASTELLANOS, GUILLERMO RODRIGO / MONROY CELY, DANIEL ALEJANDRO / SOTO PINEDA, JESÚS ALFONSO / VILLANUEVA TOBALINA, ANTONIO J.
    n n La Colección Enrique Low Murtra de Derecho Económico es una publicaciónn periódica del Departamento de Derecho Económico de la Universidadn Externado de Colombia. Su propósito es contribuir a las principalesn discusiones sobre los temas más relevantes y actuales en el campo deln ...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
    PIERLUIGI CHIASSONI
    Esta obra presenta de manera clara y accesible los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho, abordando su evolución desde los orígenes hasta su impacto en el razonamiento jurídico actual. A lo largo del libro, el autor recopila y explica los aportes más relevantes de economistas y juristas, ofreciendo una visión integral de este enfoque interdisciplinario. Dir...
    ¡Última unidad!

    $ 266,000.00

    U$ 68,20 61,13 €

  • SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL
    MAURO BARBERIS
    Mientras la democracia es atacada en todas partes, por los populismos occidentales y las autocracias orientales, se redescubre la separación de poderes: el último requisito esencial de los regímenes democráticos, luego del descrédito que ha caído sobre las elecciones. Muchos de los “redescubridores”, sin embargo, no se han dado cuenta de tres cuestiones fundamentales que se ana...
    Disponible

    $ 159,000.00

    U$ 40,77 36,54 €