TEORIA DEL DERECHO

TEORIA DEL DERECHO

VESTING THOMAS

$ 66,000.00

U$ 16,92 15,17 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-772-917-7
EAN:
9789587729177
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 66,000.00

U$ 16,92 15,17 €

No disponible
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Prólogo de la segunda edición

CAPÍTULO PRIMERO LUGAR Y FUNCIÓN

I. Aparición de una fórmula de auto descripción

A. Fase temprana de la teoría del derecho

B. Fase temprana de la sociología del derecho

C. Desarrollos recientes

II. Entre interés teórico y orientación a la práctica

A. Observación de segundo orden

B. Teoría como forma de vida (Aristóteles)

C. Acerca de la función de la teoría del derecho

III. Delimitación y solapamientos

D. Dogmática jurídica

E. Filosofía del derecho

CAPÍTULO SEGUNDO NORMAS

I. Fundamentos

A. Tipos y conceptos

B. Esquema condicional

C. Concepción normativa abstracta de reglas

II. El carácter general de la ley

A. La filosofía práctica de Kant

B. Aplicación del derecho

III. La reciente filosofía del lenguaje (linguistic turn)

IV.Concepto pragmático de reglas

CAPÍTULO TERCERO

"SISTEMAS" (PRIMER CONCEPTO)

I. Unidad y jerarquía del derecho

II. El concepto de sistema

A. En la filosofía de la naturaleza

B. En la filosofía práctica

III. La formación de sistemas en el positivismo jurídico

A. Acerca de la "construcción" jurídica

B. La ausencia de lagunas y el carácter lógico y positivo del derecho

C. Balance preliminar

D. Fenómenos de descomposición (Kelsen)

IV La imprenta como precondición medial

CAPÍTULO CUARTO "SISTEMA" (SEGUNDO CONCEPTO)

I. Distinción entre sistema y entorno

II. El carácter operativamente cerrado del sistema

A. Autopoiesis

B. Tiempo

C. Especificación funcional y códigos binarios

D. Autorreferencia y heterorreferencia (re-entry)

III. Entrelazamiento dinámico y recursivo

A. Red en vez de jerarquía

B. La paradoja del comienzo

IV Teoría de sistemas y cultura del computador

CAPÍTULO QUINTO VIGENCIA

I. Enfoque en el Estado

A. Acerca de la doctrina tradicional de las fuentes de derecho

B. El problema de la fuerza (sancionada por el Estado)

II. Derecho natural, filosofía moral y de justicia

A. Concepto y contexto histórico del derecho natural

B. Filosofía de la justicia (Platón, Aristóteles)

C. Filosofía moral

III. Dinamización

A. Derecho positivo

B. Justificación normativa de la vigencia del derecho

C. Vigencia como símbolo en circulación

IV Epistemología social y normatividad del derecho

A. Heterarquía de las fuentes de derecho

B. Convenciones sociales y saber práctico

CAPÍTULO SEXTO INTERPRETACIÓN

I. ¿Interpretación o concreción?

A. La posición de la metodología reciente

B. Acerca del canon metódico

II. Elaboración de modelos

A. En el iuspositivismo

B. Hermenéutica filosófica

C. Hermenéutica jurídica

III. Paradojas de decisión

IV Metodología posmoderna

A. Desplegar la paradoja de decisión

B. Estructuras de derecho y de la materia

C. La relevancia del saber común

D. Atenuación de pretensiones de racionalidad

CAPÍTULO SÉPTIMO

EVOLUCIÓN

I. Historia del derecho

II. Historia del desarrollo del derecho

III. Teoría de la evolución

A. Teoría de la evolución y teoría de sistemas

B. Acerca de la autonomía del derecho

IV. Los medios como avances preadaptativos (pre-adaptive advances)

A. Acerca del nexo entre teoría de la evolución y teoría de medios

B. Oralidad primaria y uso de la letra escrita

C. Imprenta

Esta Teoría del derecho, que aparece en su segunda edición, está concebida como un libro de texto con fines de enseñanza universitaria. Se orienta a estudiantes interesados en las ciencias del Derecho y disciplinas como la Filosofía, la Sociología, la Economía, la Ciencia Política y los estudios literarios, que, a su manera, tematizan el derecho. El libro ofrece una visión general sobre algunos temas que permanentemente han estado en el centro de atención de la teoría jurídica del siglo XX: las normas jurídicas, el sistema jurídico, la vigencia y la fuerza del derecho, la interpretación jurídica y la historia del derecho. A diferencia de la teoría analítica del derecho, esta teoría jurídica parte del hecho de que estos temas no pueden tratarse prescindiendo de su contexto histórico y de que este no es simplemente un "argumento". Por el contrario, la historia de la evolución del derecho se encuentra ligada de manera estrecha con la historia y la evolución del conocimiento común: un río permanente de contextos de significados prácticos y compartidos, como el lenguaje, las costumbres, los usos y las convenciones. Esto es válido para la teoría del derecho. En los términos empleados por Hegel en su prólogo a la Filosofía del derecho de 1821, en esta se obra afirma que, al igual que el individuo, la teoría del derecho es necesariamente hija de su tiempo y que su contexto es "su tiempo aprehendido con el pensamiento".

Artículos relacionados

  • DERECHO FINANCIERO
    SANTIAGO ANDRÉS SALAZAR HERNÁNDEZ
    Este libro ofrece una visión integral, rigurosa y actualizada del Derecho Financiero colombiano. A lo largo de sus capítulos, se examinan los fundamentos constitucionales y económicos y la estructura del sistema financiero, la actividad aseguradora, bursátil y bancaria, así como los mecanismos de control, supervisión y protección al consumidor.El texto articula el análisis dogm...
    ¡Última unidad!

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 29,87 €

  • DERECHO INTERNACIONAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA: APLICACIONES RECIENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA REGIÓN
    GIL OSORIO, JUAN FERNANDO / REYES PULIDO, OSCAR LEONARDO / VIEIRA CEBALLOS, PAULA ANDREA / VARGAS CANO, CAMILO ALBERTO / OBANDO OBANDO, BRAJHAN SANTIAGO / PRIETO FETIVA, CAMILO HUMBERTO / OBREGÓN FERNÁNDEZ, ARITZ / CORTÉS CUENCA, MIGUEL MATÍAS / GARCÍA ESCOBAR, GABRIELA / LUCERO ROJAS, JUAN CARLOS / CASTAÑEDA HERNÁNDEZ
    nEn este volumen confluyen investigaciones de autores nacionales e internacionales que abordan, desde perspectivas contemporáneas y diversas, los principales desafíos de América Latina en materia de derecho internacional humanitario y derechos humanos. Con un enfoque plural, crítico y profundamente regional, este libro se organiza en dos grandes secciones temáticas: derecho int...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE EL DERECHO DE LOS ALIMENTOS EN COLOMBIA
    GARCÉS GARCÉS, HUGO ALEXANDER / ROJAS LÓPEZ, MARÍA FERNANDA / ÁLVAREZ GÓMEZ, ANDRÉS FABIÁN / GAONA GARCÍA, DIANA CAROLINA
    A través de un estilo claro, procurando el acceso a la mayor cantidad de lectores, en este libro se muestran los cambios más recientes de la normatividad y la jurisprudencia colombiana en materia de derecho de alimentos. En él se destaca la forma en la que estas transformaciones, que provienen generalmente de soluciones jurídicas a casos concretos, impactan directamente en la v...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 13,79 €

  • LA RECONVENCIÓN EN EL PROCESO EJECUTIVO SINGULAR
    PINTO BUELVAS, JAIRO
    Este trabajo propone la admisión de la reconvención ejecutiva, un tema que, a simple vista, pareciera estar resuelto, pero lo cierto es que existen argumentos de peso en la doctrina transnacional, como, por ejemplo, la española, que en épocas pasada hace mella para que la reconvención sea aceptada en el proceso de ejecución, además de un análisis puntilloso dentro del ordenamie...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €

  • DEBIDO PROCESO. EXTRACTO JURISPRUDENCIAL
    VÁSQUEZ PÉREZ, HUGO ALEJANDRO / VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, ORLANDO
    Los Extractos Jurisprudenciales que se compendian en esta Colecciónrnenciclopédica, cuya publicación se inicia, enseñan declaraciones no solo orientadorasrndel significado y alcance de los contenidos normativos superiores, sino ademásrnseñalando guías de consideración en la comparación de sus pronunciamientos,rncon las definiciones que producen las diferentes jurisdicciones est...
    Disponible

    $ 250,000.00

    U$ 64,10 57,45 €

  • EL REINTEGRO DEL TRABAJADOR DESPEDIDO SIN JUSTA CAUSA
    ARCE CORREA, JUAN JOSÉ
    En el escenario internacional de los derechos humanos, especialmente en el relativo a las normas que desarrollan derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, se ha reconocido al ser humano el derecho al trabajo en condiciones que permitan un existir en dignidad, lo que incluye, esencialmente, otorgarle la posibilidad de la consecución de los medios para llevar una v...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €