SUBJETIVIDADES GENERIZADAS EN FORMADORES Y FORMADORAS

SUBJETIVIDADES GENERIZADAS EN FORMADORES Y FORMADORAS

EXPERIENCIAS DE LICENCIADOS/AS EN EDUCACION

ESPEJO LOZANO, RUBY LISBETH

$ 30,000.00

U$ 7,69 6,89 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
Materia
Educacion y pedagogia
ISBN:
978-958-660-265-5
EAN:
9789586602655
Páginas:
344
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 30,000.00

U$ 7,69 6,89 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción

PARTE I
Opacidad del acto de subjetividad generizada y exploración en apropiación formativa

Capítulo 1
Apropiación del acto de subjetividad generizada desde la formación

Capítulo 2
Lo que inspira la investigación
2.1 Apropiación de la formación: de la cotidianidad práctica a la curiosidad epistemológica
2.2 Una práctica concreta en situaciones de Género
2.2.1 Consideraciones en torno al componente de género
2.2.2 Los marcos de la experiencia en el escenario de situaciones de género
2.2.3 Conscienciación del acto de subjetividad generizada a partir de la fenomenología de la percepción
2.3 Trayectoria de la subjetividad generizada
PARTE II
¿Qué se hizo en esta investigación?

Capítulo 3
Apropiación de formación metodológica en el tema de género
3.1 Fases constituyentes del componente metodológico
3.1.1 Fase uno: Vínculo entre enfoque y selección de licenciados/as en Educación
3.1.2 Fase dos: Selección de licenciados/as en Educación de la Escuela de Ciencias Humanísticas y de Educación
3.1.3 Fase tres: Construcción de la estrategia pragmática-teórica-metodológica
3.1.4 Fase cuatro: Nivel seleccionado del fenómeno comunicativo
3.1.5 Fase cinco: Selección de la dimensión pragmática del fenómeno comunicativo
3.1.6 Fase seis: Selección de la dinámica pragmática del fenómeno comunicativo
3.1.7 Fase siete: Estrategia para el análisis de los registros textuales

Capítulo 4
¿Cómo se hizo esta investigación?
4.1 Paso uno
4.2 Paso dos
4.3 Paso tres

PARTE III
Trabajo de campo

Capítulo 5
Contenido del acto de subjetividad generizada en experiencias de licenciada/o en educación
5.1 Situación formadora
5.1.1 Decodificación microestructural-macroestructural de las situaciones de género de la formadora
5.1.2 Tema de la ideología de género de la formadora
5.1.3 Síntesis discursiva de la matriz ideológica de la formadora
5.2 Situación formador
5.2.1 Decodificación microestructural-macroestructural de las situaciones de género del formador
5.2.2 Tema de la ideología de género del formador
5.2.3 Síntesis discursiva de la matriz ideológica del formador

PARTE IV
La cuestión del objeto y su reflexión

Capítulo 6
Textos fenomenológico-hermenéuticos de las experiencias de licenciadas/os en educación
6.1 Formadora
6.1.1 Categoría Género - (esencia-trascendencia)
6.1.2 Categoría Subjetividad-intersubjetividad -(esencia trascendencia)
6.1.3 Categoría Acto - (esencia trascendencia)
6.2 Formador
6.2.1 Categoría Género - (esencia trascendencia)
6.2.2 Categoría Subjetividad-intersubjetividad (esencia trascendencia)
6.2.3 Categoría Acto - (esencia trascendencia)
PARTE V
Entre subjetividad-intersubjetiva libertad para la reflexión y apropiación formativas

Capítulo 7
Apropiación formativa desde la alternancia de un tercero entre lo uno y lo otro
7.1 Conclusiones
7.1.1 Microestructuras - macroestructuras reveladoras
7.1.2 Tensiones en el engranaje de subjetividad-intersubjetiva
7.1.2.1 Perspectiva profesional desde las experiencias generizadas de los y las docentes
7.1.2.2 Diferencias entre las experiencias generizadas de la formadora y del formador
7.1.2.2.1 Formadora
7.1.2.2.2 Formador
7.1.3 Lagunas formativas de profesionales en educación -Experiencias comparadas de la formadora y del formador
7.2 Clave para hacer inteligible subjetividades generizadas en procesos formativos
7.3 Apropiación formativa en género a partir del entronque de cuestionamientos
7.4 Persuasión y cuidados a partir de las experiencias generizadas de licenciada/o en educación
7.5 Obstáculos reveladores que impiden conscienciar el contenido del acto de subjetividad generizada

Bibliografía
Apéndices
Apéndice A
Apéndice B
Apéndice C
Apéndice D
Apéndice E

Subjetividades generizadas en formadores y formadoras es un texto de referencia sobre la disciplina de los estudios de género y la diferencia que encarnan las experiencias de licenciados/as en Educación. Es una mirada interdisciplinar, integrada por el feminismo, lo social y lo filosófico, pensada y configurada en el análisis, interpretación y comprensión crítica del acto formativo.

A través del novedoso enfoque dramatúrgico y sus tres componentes básicos: situación, escenario y agente-audiencia, se establece una propuesta formativa y metodológica que combina el método de análisis de contenido cualitativo interpretativo y los registros textuales de las narrativas autobiográficas de mujer-formadora y hombre-formador, proporcionadas desde su experiencia vivencial respecto al género y donde se evidencia el fenómeno. En este engranaje, el trabajo intensivo y extratextual permite dinamizar la estrategia fenomenológico-hermenéutica, que transparenta las experiencias a partir de las cuales se revela el sentido y significado del acto de subjetividad generizada que las y los docentes encarnan, y la consciencia y perspectiva en relación con su quehacer profesional.

Este trabajo personifica, por tanto, una construcción experiencial integradora, consciente y auto comprensiva de quienes educan, reflexionan su campo de acción formador y buscan, mediante la comprensión crítica de sus discursos y prácticas sociales, una efectiva institucionalidad de la equidad de género desde los procesos educativos que desarrollan.

Incorrecto el título del libro

0 stars -
el 08.09.2018 Por Ruby Lisbeth Espejo Lozano

El título del libro es incorrecto.

Original
Subjetividades Generizadas en formadores y formadoras. Experiencias de licenciados/as en Educación

Generizadas, es la palabra correcta, no generalizadas, hay una diferencia en ello

El subtítulo, involucra licenciados/as

Ruby Espejo


Añadir comentario

Incorrecto el título del libro

Por Ruby Lisbeth Espejo Lozano el 08/09/2018

El título del libro es incorrecto.

Original
Subjetividades Generizadas en formadores y formadoras. Experiencias de licenciados/as en Educación

Generizadas, es la palabra correcta, no generalizadas, hay una diferencia en ello

El subtítulo, involucra licenciados/as

Ruby Espejo


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL
    MARIA ANGELICA SANCHEZ
    La investigaci?n tiene el objetivo de conocer la influencia real del mecanismo de la certificaci?n municipal en la prestaci?n del servicio de educaci?n para as? determinar si este logr? tener una incidencia positiva en los est?ndares de calidad y cobertura de los municipios certificados respecto de aquellos que no lo est?n. En otras palabras, se busca establecer si realmente es...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 14,25 €

  • GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN COLOMBIA
    AUTORES VARIOS
    En Colombia persisten las barreras para la inclusi?n efectiva en los entornos escolares en el caso de la ni?ez y adolescencia migrante venezolana. Estas no solo derivan de la xenofobia y la discriminaci?n, sino tambi?n de factores asociados a problem?ticas como las precarias condiciones socioecon?micas de sus padres y acompa?antes, los ambientes familiares inseguros, la insegur...
    Disponible

    $ 29,000.00

    U$ 7,44 6,66 €

  • EL JUEGO DE DISEÑAR JUEGOS EMERGENTES Y SITUADOS
    ROCÍO GÓMEZ ZÚÑIGA
    Este libro compendia más de veinte años de experiencia en el diseño de juegos. Contra el recetario usual, este libro sostiene que el diseño de juegos no pasa por especificar las reglas, ni definir los personajes, ni atender algunas de las clasificaciones de tipos de juegos o identificar e imitar juegos exitosos preexistentes. Sus autores ofrecen un complejo modelo de trabajo pa...
    Disponible

    $ 115,000.00

    U$ 29,49 26,43 €

  • EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
    JORGE IVÁN BULA
    Educaci?n Superior en el ?mbito de las Ciencias Econ?micas, convocado por la Facultad de Ciencias Econ?micas de la Universidad Nacional de Colombia, pretende brindar a la comunidad acad?mica de las ciencias econ?micas del pa?s, insumos para una discusi?n entre pares sobre hacia d?nde habr?n de transitar nuestras disciplinas para que nuestros egresados puedan contar con la forma...
    ¡Última unidad!

    $ 32,000.00

    U$ 8,20 7,35 €

  • ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PASO A PASO
    OSORIO ANDRADE, CARLOS FERNANDO / ARANGO ESPINAL, EDWIN / RIVERA DÍAZ, MARÍA DEL PILAR
    Esta obra, Guía Práctica para Conducir Análisis Bibliométricos: Explorando la Ciencia a través de la Literatura, ofrece una introducción clara, didáctica y metodológicamente estructurada al campo de la bibliometría. Concebida como una herramienta práctica, está orientada a estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender, aplicar y publicar estudios bibliométric...
    Disponible

    $ 73,000.00

    U$ 18,72 16,78 €

  • TEORÍA POÉTICA DEL APRENDIZAJE. UNA ALTERNATIVA AL ENFOQUE COMPETENCIAL
    FERNÁNDEZ MARTORELL, CONCHA
    Este libro contiene una reflexión sobre el proceso de aprendizaje como fenómeno humano complejo y enigmático que requiere cuidadosa atención, a lo largo del cual el trabajo de los conocimientos y la relación entre docentes y estudiantes va a configurar a las personas. Más allá del paradigma moderno que defiende la enseñanza enciclopédica del saber verdadero, y de la performa...
    Disponible

    $ 113,000.00

    U$ 28,97 25,97 €