SMART CITIES

SMART CITIES

DERECHO Y TÉCNICA PARA UNA CIUDAD MÁS HABITABLE

CANTARERO GARCÍA, GUADALUPE / CANTÓ LÓPEZ , MARÍA TERESA / MARTÍNEZ GUTIÉRREZ , RUBÉN / NAVARRO CANO, NIEVES / PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS / SUÁREZ OJEDA,

$ 113,000.00

U$ 28,97 25,97 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2017
Materia
Derecho constitucional
ISBN:
978-84-290-1985-8
EAN:
9788429019858
Páginas:
141
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 113,000.00

U$ 28,97 25,97 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

PRÓLOGO   CAPÍTULO I DERECHO, TÉCNICA E INNOVACIÓN EN LAS LLAMADAS CIUDADES INTELIGENTES. PRIVACIDAD Y GOBIERNO ABIERTO, José Luis Piñar Mañas I.     El imprescindible diálogo entre derecho y técnica. Lo disruptivo y el derecho. El derecho de acceso a Internet II.    Ciudades inteligentes III.   Gobierno abierto como requisito para las ciudades inteligentes IV.  Privacidad en las ciudades inteligentes V.   A modo de conclusión   CAPÍTULO II ADMINISTRACION PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL CIUDADANO EN LA GESTIÓN DE LA CIUDAD INTELIGENTE, Mª Teresa Cantó López I.     Introducción II.    La actividad de la Administración Pública en los proyectos de ciudades inteligentes        1.    Transparencia y Reutilización de la información        2.    Big data, Internet de las cosas y protección de datos III.   La participación activa de los ciudadanos como usuarios de la ciudad inteligente IV.  Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO III EL IMPACTO DE LAS SMART CITIES EN LA TUTELA AMBIENTAL Y EN LA PLANIFICACIÓN URBANA, Rubén Martínez Gutiérrez I.     Introducción II.    La incidencia de los modelos smart city en la configuración urbanística de las ciudades III.   La protección del ambiente urbano en determinados sectores mediante la gestión smart city        1.    Control de calidad de las aguas        2.    Contaminación acústica y lumínica              A)   Contaminación acústica              B)   Contaminación lumínica        3.    Gestión de residuos y de tráfico y movilidad de las ciudades              A)   Gestión de residuos              B)   Gestión de la movilidad urbana V.   El fomento de la cohesión social y la planificación urbana sostenible en la LOTUP. El ejemplo de la legislación valenciana VI. La implantación del modelo smart city para la corresponsabilidad ciudadana en la toma de decisiones de planificación urbanística sostenible. A modo de reflexión final VII. Bibliografía   CAPÍTULO IV SMART CITIES: UN NUEVO RETO PARA EL DERECHO PÚBLICO, Magdalena Suárez Ojeda I.     Breve reflexión sobre la génesis teórica II.    Concepto de smart city: dificultades para encontrar un definición precisa III.   Las propuestas de la unión europea IV.  Las medidas de acción de la unión europea aplicadas a las smart cities        1.    Edificios        2.    Redes de energía        3.    Transporte        4.    Movilidad        5.    Medioambiente        6.    Mejora Edificatoria        7.    Transparencia y e-administración        8.    Sanidad        9.    Comercio electrónico V.   Smart cities y su regulación en el derecho español        1.    Definición de competencias en materia de urbanismo        2.    Competencias en materia de TICs        3.    Impacto en las competencias locales        4.    Iniciativas privadas y públicas para el establecimiento de        Redes        5.    El turismo: elemento decisivo en España para la incorporación        de ciudades inteligentes        6.    Normalización, la estandarización de actividades y procesos        de las smart cities a través de entes asociativos como AENOR.  86 VI.  La incorporación de las nuevas tecnologías de la información a la gestión de las ciudades y su eventual efecto de exclusión de una parte de la ciudadanía        1.    Reflexión general        2.    El caso americano. Indiana versus IBM Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO V PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CIUDAD INTELIGENTE COMO CONCEPTO URBANO Y SOCIAL E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR, Guadalupe Cantarero García I.     Introducción II.    Referencias del pasado y afectación en el concepto actual y futuro de la ciudad inteligente        1.    La ciudad utópica del siglo XIX. Sociología, urbanismo y        afectación paisajística        2.    La vivienda ideal en la ciudad ideal e inteligente        3.    Nuevas tecnologías y aplicación en planes urbanos actuales III.   Equipos multidisciplinares        1.    Formación de equipos desde la Universidad        2.    Un lenguaje único para una comprensión global        3.    Un sello único para una identificación global Conclusiones Bibliografía   CAPÍTULO VI CIUDADES INTELIGENTES INCLUSIVAS Y ACCESIBLES, DISEÑAR PARA LA DIVERSIDAD, Nieves Navarro Cano I.     Análisis, antecedentes y avances sobre smart cities      1. Antecedentes y situación actual      2. Análisis definición y concepto de Ciudad Inteligente II.    Concepto de la discapacidad, tratamiento en la comunidad europea, datos y cifras aplicado a la smart cities III.   Concepto accesibilidad universal y diseño para todos. Su aplicación en la smart cities IV.  Ciudades inteligentes, inclusivas, accesibles y amigables V.   Análisis de nuevas soluciones aplicadas a las smart cities VI.  Ensayo de prototipos Conclusiones Bibliografía

La presente monografía viene a cubrir un significativo hueco en los estudios sobre smart cities. La temática se aborda desde una perspectiva multidisciplinar elaborada por expertos de cada una de las materias. Además examina todos los aspectos básicos que conciernen y preocupan a la ciudadanía y a los profesionales: el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las ciudades. . Esta circunstancia siendo en sí misma positiva plantea unos nuevos retos tanto jurídicos como técnicos por cuanto que obliga a estudiar desde una nueva perspectiva la protección de datos personales, el acceso a la información y la participación en asuntos públicos, la transparencia y el buen gobierno, el impacto de la administración electrónica, la nueva gestión administrativa y urbanística de las ciudades, la accesibilidad de personas con discapacidad, entre otros aspectos. . Sin duda nos encontramos ante una temática extraordinariamente novedosa que exigirá un esfuerzo importante de todos los operadores para conseguir integrar con eficacia y con perspectiva integradora los nuevos retos tecnológicos que surgen en las urbes. La celeridad de los cambios resultan patentes, por ello también las categorías sobre las que se soportan deben ser capaces de asumir estos retos eliminando factores de exclusión social. . Este libro contribuye de modo decisivo a aportar soluciones teóricas y prácticas a los nuevos retos con que deben enfrentarse las ciudades.

Artículos relacionados

  • TEORÍA INTERAMERICANA DE LA DISCAPACIDAD
    HERNÁNDEZ RUIZ, KAREN NATHALY
    El presente libro aborda la problemática de la discapacidad dentro del sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) desde dos perspectivas fundamentales: desde la sociología y desde el derecho interamericano. Como ha sucedido con otros términos , la concepción sobre la discapacidad y la percepción como sociedad tenemos frente a este colectivo, ha sufrido cambios importante...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 22,98 €

  • EL CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
    TORRES BAYONA, DANIEL FABIAN
    La presente investigación, pretende desentrañar la excepción de inconstitucionalidad aplicada por los jueces. Esta, constituye la forma que adopta el control difuso y concreto de constitucionalidad en Colombia. Este control hace parte del sistema de justicia constitucional, junto con el control concentrado y abstracto radicado en cabeza de la Corte Constitucional. ...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • EL LEVIATÁN HÍBRIDO
    ALONSO NIÑO, EDWIN HERNANDO
    Hablar del Estado es adentrarse en una de las construcciones más complejas de la humanidad, un entramado de legalidad, poder y soberanía que, lejos de ser un concepto homogéneo y monolítico, se presenta como una realidad fluida, híbrida y, en muchas ocasiones, paradójica. En u201cEl leviatán híbrido: un campo de paralegalidad y soberanía compartida en Colombiau201d, Edwin Herna...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 22,98 €

  • EL MANIFIESTO COMUNISTA
    MARX, CARLOS / ENGELS, FEDERICO
    El manifiesto comunista, es una de las obras políticas mas influyentes de la historia. "La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases", dice El Manifiesto es una de sus frases más celebres. Pero u00bfQué es la lucha de clases? Ni más ni menos que la lucha por la repartición del excedente producido por la clase obrera. Y esta luch...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • DIÁLOGO EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO (1469-1527) Y MONTESQUIEU (1689-1755)
    JOLY, MAURICE
    Debemos felicitarnos de que el Diálogo de Maurice Joly haya sido descubierto y exhumado en 1948 y no en el curso de la década del sesenta. En Francia, bajo De Gaulle, por cierto hubiéramos corrido el peligro de que el hallazgo fuese considerado una superchería, tan numerosos son los pasajes del texto que pueden aplicarse a repúblicas como la gaullista. En 1948 nadie hubiera pod...
    Disponible

    $ 70,000.00

    U$ 17,95 16,09 €

  • LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO Y EL ACTIVISMO JUDICIAL
    ALVARADO VELLOSO, ADOLFO
    Los autores que publican en esta Colección no pueden estar ausentes en tema de tanta importancia y trascendencia social cual es la Administración de Justicia en los países de América del Sur, que hoy enfrentan los avatares propios de las reformas procedimentales operadas en su seno, y que, paradojalmente, causan notable agravamiento de la crisis judicial que se vive desde antañ...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,19 €