ALONSO TIMÓN, ANTONIO JESÚS
U$ 66,41 59,52 €
U$ 66,41 59,52 €
PARTE I. SECTOR ENERGÉTICOEL SECTOR ELÉCTRICO. Rocío Tarlea y José María Codes 
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ESPAÑA
	III. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
	IV. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
	IV. LA REGULACIÓN DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO: PRINCIPALES TÉCNICAS REGULATORIAS
	V. RÉGIMEN DE ACTIVIDADES EN LA NUEVA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
	VI. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES
	VII. LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
	SECTOR GASISTA. Alfonso Arévalo Gutiérrez
	I. LOS FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA DISCIPLINA JURÍDICA DEL SECTOR GASISTA
	II. LA REGULACIÓN DEL SECTOR DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA, EN EL MARCO DE LA NORMATIVA COMUNITARIA
	III. ACTIVIDADES REGULADAS Y ACTIVIDADES EN RÉGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA
	IV. LOS SUJETOS QUE ACTÚAN EN EL SISTEMA GASISTA
	V. LA RED BÁSICA DE GAS NATURAL 
	VI. EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL SISTEMA GASISTA 
	VII. LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO
	El SECTOR DE HIDROCARBUROS. Rocío Tarlea
	I.  ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LA ORDENACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS 
	II. LA LEY 34/1998, de 7 DE OCTUBRE, DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS
	III. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS
	IV. INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
	V. ORDENACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
	PARTE II. SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
	LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. José Joaquín Jerez Calderón y José María Codes Calatrava
	I. CONSIDERACIONES GENERALES
	II.  EL SECTOR AUDIOVISUAL
	III. PRENSA
	EL SECTOR DE LA TELEFONÍA EN ESPAÑA. Cristina Clementina Arenas Alegría
	I.  INTRODUCCIÓN 
	II. INICIOS DE LA LIBERALIZACIÓN EN EUROPA 
	III. LA EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA EN ESPAÑA
	IV.  LA REGULACIÓN TRAS LA LIBERALIZACIÓN. LOS SER-VICIOS DE INTERÉS GENERAL
	V. RÉGIMEN JURÍDICO ACTUAL DE LA TELEFONÍA
	VI.  LA ÚLTIMA REFORMA DEL SECTOR DE LA TELEFONÍA EN LA LEY 3/2013 DE 4 DE JUNIO 
	VII.  ANTEPROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 32/2003 DE NOVIEMBRE 
	VIII. ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES DE 21 DE ENERO DE 2013
	SERVICIOS POSTALES. Beatriz Rodríguez Villar
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
	III. EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES EN EL DERECHO EUROPEO
	IV. RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR POSTAL EN ESPAÑA
	PARTE III. SECTOR DEL TRANSPORTE
	RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CARRETERAS. María José Trillo-Figueroa
	1. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL EN LA MATERIA 
	2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 
	3. RÉGIMEN JURÍDICO DE CARRETERAS Y AUTOPISTAS
	SECTOR FERROVIARIO. Antonio J. Alonso Timón
	1. INTRODUCCIÓN 
	2. EVOLUCIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO HASTA LA ACTUALIDAD: DEL MONOPOLIO A LA LIBERALIZACIÓN
	3. EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Y LA LIBERA-LIZACIÓN: LOS TRES PAQUETES DE DIRECTIVAS FE-RROVIARIAS 
	4. LAS ÚLTIMAS NORMAS EUROPEAS Y ESPAÑOLAS DE 2012 EN MATERIA FERROVIARIA 
	5.  EL MODELO FERROVIARIO ESPAÑOL: SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN "CAMINO-VEHÍCULO". LA LEY 39/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL SECTOR FERROVIARIO
	6.  CONCLUSIONES
	LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO. Mariano Magide Herrero
	I.  INTRODUCCIÓN; OBJETO Y ÁMBITO DEL PRESENTE TRABAJO
	II.  LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN COMO FORMA DE INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LA ECONOMÍA. SU JUSTIFICACIÓN Y SENTIDO EN EL ÁMBITO DEL TRANSPORTE AÉREO
	III. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO
	IV.  CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE LAS INFRAES-TRUCTURAS AEROPORTUARIAS DE INTERÉS GENERAL; LA CREACIÓN DE AENASA Y LAS BASES PARA LA COLABORACIÓN PRIVADA EN ESTE ÁMBITO 
	V.  SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA
	LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y EL TRANSPORTE. Rosa María Collado Martínez
	1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. LOS SISTEMAS DE TRANSPORTES. EL TRANSPORTE MARÍTIMO Y SUS PECULIARIDADES. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA 
	2. DE LA LEGISLACIÓN A LA REGULACIÓN. EL ENFOQUE ECONÓMICO Y LA IMPORTANCIA DEL SECTOR: LA LI-BERALIZACIÓN Y LA COMPETENCIA
	3. LA UNIÓN EUROPEA, EL DERECHO DE LA COMPE-TENCIA Y EL TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL 
	4.  LOS PUERTOS
	5. LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y SUS CLASES 
	6. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL MAR 
	7. LOS BUQUES. CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO. REGISTRO Y ABANDERAMIENTO 
	8. NAVIEROS Y ARMADORES. LOS SUJETOS DE LA NAVEGACIÓN 
	9. LOS CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DEL BUQUE. COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO DE BUQUES. EL CONTRATO DE FLETAMENTO Y SUS MODALIDADES. EL CONTRATO DE PASAJE. OTROS CONTRATOS EN EL DERECHO MARÍTIMO 
	10. A MODO DE CONCLUSIÓN 
Este texto recoge la historia contemporánea de la inmigración a los Estados Unidos, inmigración que en sucesivas oleadas ha contribuido decisivamente a la transformación y configuración actual de este país. La obra, que aborda sociológicamente las migraci