CANY, BRUNO
U$ 10,15 9,58 €
U$ 10,15 9,58 €
El renacimiento del fil?sofo artista. Ensayo sobre la revoluci?n visual del pensamiento parte de la noci?n nietzscheana del fil?sofo-artista, pero se desolidariza de ella r?pidamente. Es cierto que la filosof?a-artista, que se caracteriza por la indisociabilidad del pensamiento y de la vida y por la heterogeneidad de sus discursos, es el modo menor del filosofar desde Plat?n. Pero, frente a su concepci?n musical aun compartida por Nietzsche, el texto le opone una concepci?n visual del pensamiento, cuya fuente conceptual est? en la obra de Giorgio de Chirico, inventor de la pintura metaf?sica.En un segundo momento, este libro esboza una serie de perspectivas de investigaci?n que buscan desplegar el concepto de filosof?a-artista en la pluralidad de todas sus dimensiones: la primac?a de "la narraci?n filos?fica" desde J.-P. Faye; el marco planteado por "el teatro del pensamiento", desde Plat?n y Nietzsche; la pragm?tica de "la imagen completa", desde Eisenstein y Artaud, este ?ltimo ofreciendo in fine al teatro del pensamiento.A manera de conclusi?n, se propone que la poes?a, repensada desde la etno-poes?a y de los di?logos wnsculturales, es la tierra de esta nueva conceptualidad del pensamiento visual liberada del peso de la t?cnica y de sus aparatos.
Este ensayo parte de la noción nietzscheana del filósofo-artista, pero se desolidariza de ella rápidamente. Es cierto que la filosofía-artista, que se caracteriza por la indisocialbilidad del pensamiento y de la vida por la heterogeneidad de sus discursos, es el modo menor del filosofar desde Platón. Pero, frente a su concepción musical aun compartida por Nietzsche, el texto le opone una concepción visual del pensamiento, cuya fuente conceptual está en la obra de Giorgio de Chirico, inventor de la pintura metafísica.