OBANDO SALAZAR, OLGA LUCÌA
U$ 13,08 12,34 €
U$ 13,08 12,34 €
Este libro recoge voces de psic?logos sociales cr?ticos que en Latinoam?rica atienden el llamado a desarrollar unos discursos psicol?gicos te?ricos y metodol?gicos que posibiliten el an?lisis contextualizado de las problem?ticas pol?ticas de la regi?n, en sus implicaciones sobre la construcci?n de sujetos de ciudadan?as democr?ticas, participativas y respetuosas de los derechos humanos. En su contenido se aborda: la formaci?n de psic?logos y el lugar que ocupa la Psicolog?a Pol?tica en los curr?culos, la actividad de investigaci?n e intervenci?n; or?genes y antecedentes de esta apuesta disciplinar; perspectivas asumidas por psic?logos pol?ticos latinoamericanos; problemas que identifican en el desarrollo de esta propuesta, as? como los principios que se plantean para el perfeccionamiento de una psicolog?a pol?tica cr?tica latinoamericana.??La complejidad, diversidad y ambig?edad en los aportes investigativos, demarcan la riqueza del campo disciplinar y su relevancia en la comprensi?n de fen?menos pol?ticos de cada pa?s. En el libro se recrean resultados de investigaciones interdisciplinarias e intergrupales dirigidas por la autora, entre 1995-2016 sobre: trabajo antirracista con mujeres j?venes; identidad femenina en ni?as con experiencia de maltrato; representaciones sociales en ni?os y j?venes desvinculados; construcci?n de pol?ticas p?blicas de juventud y de mujer con perspectiva de g?nero; participaci?n pol?tica de j?venes desvinculados del conflicto armado colombiano y su incidencia en la construcci?n de pol?ticas p?blicas de juventud; participaci?n de las mujeres en el estamento profesoral; construcci?n de herramientas te?rico pr?cticas para el fortalecimientos de identidades femeninas; representaciones, concepciones, discursos sobre subjetividades de g?nero diversas; y resultados de tesis de pregrado y postgrado en la disciplina.?
Este libro recoge voces de psicólogos sociales críticos que en Latinoamérica atienden el llamado a desarrollar unos discursos psicológicos teóricos y metodológicos que posibiliten el análisis contextualizado de las problemáticas políticas de la región, en sus implicaciones sobre la construcción de sujetos de ciudadanías democráticas, participativas y respetuosas de los derechos humanos. En su contenido se aborda: la formación de psicólogos y el lugar que ocupa la Psicología Política en los currículos, la actividad de investigación e intervención; orígenes y antecedentes de esta apuesta disciplinar; perspectivas asumidas por psicólogos políticos latinoamericanos; problemas que identifican en el desarrollo de esta propuesta, así como los principios que se plantean para el perfeccionamiento de una psicología política crítica latinoamericana. La complejidad, diversidad y ambigüedad en los aportes investigativos, demarcan la riqueza del campo disciplinar y su relevancia en la comprensión de fenómenos políticos de cada país. En el libro se recrean resultados de investigaciones interdisciplinarias e intergrupales dirigidas por la autora, entre 1995-2016 sobre: trabajo antirracista con mujeres jóvenes; identidad femenina en niñas con experiencia de maltrato; representaciones sociales en niños y jóvenes desvinculados; construcción de políticas públicas de juventud y de mujer con perspectiva de género; participación política de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y su incidencia en la construcción de políticas públicas de juventud; participación de las mujeres en el estamento profesoral; construcción de herramientas teórico prácticas para el fortalecimientos de identidades femeninas; representaciones, concepciones, discursos sobre subjetividades de género diversas; y resultados de tesis de pregrado y postgrado en la disciplina.