MARX Y LA ECONOMIA POLITICA
-10%

MARX Y LA ECONOMIA POLITICA

SABOGAL TAMAYO, JULIAN

$ 44,500.00
$ 40,050.00

U$ 10,27 9,20 €

¡Última unidad!
Editorial:
EDICIONES AURORA
Año de edición:
2017
Materia
Economia
ISBN:
978-958-5402-15-7
EAN:
9789585402157
Páginas:
228
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 44,500.00
$ 40,050.00

U$ 10,27 9,20 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Prólogo del autor a la segunda edición
Introducción

Capítulo I. El objeto y el método de la economía política marxista
El objeto de la economía política
El método de la economía política marxista
Diferencia del método de Marx con el método de otras escuelas

Primera parte
El procedimiento de producción del capital

Introducción
Capítulo II. La mercancía
2.1 El valor
2.2 El valor de cambio
2.3 El dinero
2.4 El papel moneda
2.5 El fetichismo de la mercancía
2.6 Otras teorías sobre el valor

Capítulo III. Capital y plusvalía
3.1 La fuente de la plusvalía
3.2 La mercancía fuerza de trabajo
3.3 La producción de plusvalía
3.4 Cuota de plusvalía
3.5 Formas de plusvalía
3.6 Desarrollo de la plusvalía relativa
3.7 Otras teorías de la plusvalía y el capital

Capítulo IV. El salario
4.1 Concepto de salario
4.2 Salario nominal y salario real
4.3 Otras teorías sobre salario

Capítulo V. Reproducción y acumulación de capital
5.1 Reproducción del capital
5.2 La ley de la acumulación de capital
5.3 Tendencia de la acumulación capitalista

Segunda parte
El proceso de circulación del capital y las formas concretas de la plusvalía

Introduccion
Capítulo VI. La metamorfosis del capital y su ciclo
6.1 El ciclo del capital
6.2 Tiempo y gastos de circulación

Capítulo VII. La rotación del capital
7.1 Tiempo de rotación y numero de rotaciones
7.2 Capital fijo y capital circulante
7.3 División del capital en fijo y circulante antes de Marx
7.4 Periodo de trabajo, tiempo de producción y tiempo de circulación
7.5 La rotación del capital variable y la cuota anual de plusvalía

Capítulo VIII. La producción y circulación del capital social
8.1 Introducción
8.2 Reproducción simple
8.3 Reproducción ampliada

Capítulo IX. La ganancia y el precio de producción
9.1 Introducción
9.2 Ganancia y cuota de ganancia
9.3 Factores que influyen en la cuota de ganancia
9.4 Ganancia media y cuota media de ganancia
9.5 Precio de producción
9.6 Tendencia decreciente de la cuota de ganancia

Capítulo X. La ganancia comercial
10.1 El capital comercial
10.2 La ganancia comercial

Capítulo XI. El interés
11.1 Introducción
11.2 Fuentes del capital a interés
11.3 Interés y ganancia del empresario

Capítulo XII. La renta del suelo
12.1 Principios generales
12.2 Renta diferencial
12.3 Renta absoluta
12.4 El precio de la tierra
12.5 Formas pre-capitalistas sobre la renta del suelo

Capítulo XIII. La fórmula trinitaria
13.1 Introducción
13.2 La crítica de Marx

Capítulo XIV. Esencia del imperialismo.
14.1 El imperialismo
14.2 Hipótesis alternativas

Capítulo XV. Marxistas contemporáneos
15.1 Introducción
15.2 Samir Amin
15.3 Immanuel Wallerstein
15.4 David Harvey
15.5 Néstor Kohan
15.6 John Bellamy Foster
15.7 Otras tendencias latinoamericanas sobre el pensamiento de Marx

Bibliografia

Marx y la economía política tiene como propósito ayudar al lector o lectora a acercarse a la obra fundamental de Carlos Marx: El capital. Contiene una exposición didáctica de los contenidos fundamentales de los III tomos de su libro, con énfasis especial en su método.

Al pensamiento de Marx lo han pretendido enterrar muchas veces, pero siempre renace más fuerte y más fresco que antes. Esta vez, la complejidad de la crisis sistémica que vive el mundo lo ha puesto de nuevo al orden del día. Como dice el marxista argentino Néstor Kohan: es preciso reinstalar la discusión y el debate sobre Marx en la agenda contemporánea de las ciencias sociales... Durante el último cuarto del siglo XX lo que predomino en el terreno del pensamiento social fue un abanico de relatos ‘post’.

Carlos Marx es un pensador revolucionario; el único que logro darle una dimensión histórica al modo de producción capitalista y pendrar en el conocimiento de sus contradicciones más profundas. Y no solo creo una ciencia para conocer la sociedad capitalista, la Critica de la economía política, sino que la planteo como necesaria para la transformación; por eso dijo: “Los filósofos no han hecho más que interpretan de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlos”.

El presente texto es útil, tanto para quien ya tiene alguna formación en la materia como para quien se encuentra con esta por primera vez

Artículos relacionados

  • INFERENCIA BAYESIANA Y EL MÉTODO DE MÁXIMA ENTROPÍA: TEORÍA, COMPUTACIÓN Y APLICACIONES EN ECONOMETRÍA
    JACOBO VÁSQUEZ, JUAN ESTEBAN
    n Este libro hace un análisis detallado de los métodos de máxima entropía y de inferencia bayesiana en econometría. La primera parte del libro explora los fundamentos teóricos que resaltan la generalidad y flexibilidad que ofrece el enfoque bayesiano y el principio de máxima entropía en los problemas de inferencia estadistica. La primera parte del libro tambi...
    Disponible

    $ 78,000.00$ 70,200.00

    U$ 18,00 16,13 €

  • COLOMBIA
    MALDONADO COPELLO, ALBERTO
    El enfoque general de este texto es presentar una aproximación a la situación económica, social y política del país utilizando categorías conceptuales de Marx, especialmente de aquellas expuestas en El Capital. No se trata de una investigación empírica básica, sino de utilización de datos e información a partir de fuentes disponibles, en buena medida de estudios y estadísticas ...
    Disponible

    $ 45,000.00$ 40,500.00

    U$ 10,38 9,31 €

  • LA CULTURA DEL HOMO ECONOMICUS
    JARAMILLO, PABLO
    a cultura del homo economicus explora cómo el capitalismo surgió de la mano de una idea de lo humano que hoy damos por sentada: que somos seres calculadores y orientados a la maximización de ganancias. Su autor, el antropólogo Pablo Jaramillo, analiza la evolución hacia el "hombre económico" como resultado de la interrelación entre el valor económico y el moral a lo largo de la...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

  • PENSAR VERDE
    WILLIAM D. NORDHAUS
    Es tiempo de pensar verde. La emergencia climática, que durante décadas algunos vieron como una amenaza fantasmagórica, ha llegado y nos exige respuestas en diversos planos, desde la regulación estatal hasta los hábitos de consumo doméstico. William D. Nordhaus, ganador del premio Nobel de Economía en 2018 por sus estudios sobre crecimiento y sostenibilidad, está seguro de que ...
    Disponible

    $ 113,000.00$ 101,700.00

    U$ 26,08 23,37 €

  • CAPITALISMO DIGITAL
    GUILLEBEAU, CHRIS
    Las formas tradicionales de ganarse la vida están desactualizadas y manipuladas. En respuesta a esto, un número cada vez mayorde emprendedores está migrando al mundo de los mercados virtuales descentralizados para encontrar nuevas y sorprendentes maneras de generar ingresos. Chris Guillebeau, autor bestseller de The New York Times, nos muestra en un viaje alucinante cómo la inn...
    Disponible

    $ 59,000.00$ 53,100.00

    U$ 13,61 12,20 €

  • LA UTOPÍA DEL POSTCAPITALISMO
    CÁRDENAS MORÁN, JOHN JAIRO
    Un libro que desnuda las limitaciones del socialismo y delneoliberalismo. Y avizora la utopía del postcapitalismo como centro del debate."Bajo la teoría de la dictadura de Lenin-Trotskysubyace el presupuesto tácito de que en la transformación socialista hay unafórmula prefabricada, guardada ya completa en el bolsillo del partidorevolucionario, que solo requiere ser enérgicament...
    Disponible

    $ 97,000.00$ 87,300.00

    U$ 22,38 20,06 €

Otros libros del autor