MANUAL DE HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. TOMO IV, DEMOCRACIA

MANUAL DE HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. TOMO IV, DEMOCRACIA

ROJAS, HECTOR

$ 46,000.00

U$ 11,79 10,57 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias politicas
ISBN:
978-958-790-150-4
EAN:
9789587901504
Páginas:
231
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 46,000.00

U$ 11,79 10,57 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Presentación
Ana María Arango

Burke: un estadista liberal en sus opiniones

conservadoras sobre la revolución francesa (1729-1797)
Enrique Ferrer-Corredor

I. Vida y obra

II. Horizonte hermenéutico

III. La revolución en Francia

A. La revolución francesa desde la crítica burkeana

IV. Debate Paine vs. Burke

V. Pensamiento político desde las obras de Burke

Conclusiones y perspectivas

Referencias y bibliografia

Alexis dc Tocqueville (Francia 1805-1859)
Mario A. Gallego

Breve nota sobre el autor Introducción

1.Aparición y preservación de la democracia en América

A. Condiciones generadoras de la democracia en América

1. Costumbres

2. Las leyes

3. Las circunstancias

B. El sistema de pesos y contrapesos que hacen posible

la democracia

II. La bipolaridad de la democracia

A. Los peligros de la democracia

B. Las bondades de la democracia

Conclusiones

Bibliografía

Weber: hacedor de los fundamentos conceptuales de la sociología política (1864-1920)
Enrique Ferrer-Corredor

Horizonte e inventario

I. Horizonte del hombre y su obra

A. Entorno social e ideológico de su biografía

B. Modernidad y entorno de vanguardia

C. Su informe ante la Sociedad Alemana de Sociología

II. Tres precursores de la sociología moderna

III. Conceptos básicos del discurso weberiano

A. Conceptos de la sociología

B. Las categorías sociológicas fundamentales de la vida económica

C. Los tipos puros de dominación

D. Estamentos y clases

E. El Estado racional IV Obras y textos esenciales

V. Recepción y crítica sobre la obra de Weber

A. Una mirada desde la racionalidad habermasiana

B. Una crítica marxista a la obra de Weber

C. Bobbio habla sobre el Estado desde un diálogo Weber-Kelsen

A manera de epílogo

Conclusiones sobre conceptos fundantes

Bibliografía

Hannah Arendt o la libertad como ideal de la política

Ricardo Garcia Duarte

I. El vivir, el existir y la condición humana

II. Lo público y lo privado, como organización dicotómica de la vida social

III. La política y sus orígenes

IV. El poder político o las posibilidades de convivir y decidir libremente

V. El totalitarismo como la negación de la política

VI. Las ambiciones por una dominación total

VII. Ideología y totalitarismo

VIII. La banalización del mal

IX. La Colombia de los paramilitares y la trivializaeión del crimen

Conclusiones

Bibliografía

Rawls: El neocontractualismo y el deber de obedecer acuerdos injustos
Mario A. Gallego

Breve nota sobre el autor

I. Definiciones

II. Introducción

III. Del contractualismo al neocontractualismo

A. Teoría de la justicia: punto de partida del neocontractualismo

B. Liberalismo y democracia constitucional: los nuevos parámetros del contrato social

IV. Deber de obedecer acuerdos injustos

A. La desobediencia civil

B. Rechazo de conciencia Conclusiones

Bibliografía

Norberto Bobbio (18 de octubre de 1909 - 9 de enero de 2004)
Arnovy Fajardo Barragán

Introducción

I. La vida de "un hombre fiero y justo"

II. Una aproximación al "laberinto bobbiano"

A. Unas breves palabras acerca de la teoría jurídica bobbiana

B. La metodología de estudio de Bobbio, o cómo andar dentro del laberinto

III. Hacia la comprensión de la democracia y sus problemas

A. Estableciendo las distinciones que enmarcan lo que se entiende por democracia

B. ¿Cuáles son los valores que fundamentan la existencia de la democracia?

C. Haciendo el contraste entre el ideal y la realidad democrática: ¿amenazas u oportunidades?

Apuntes finales

Bibliografía

Diálogos con Robert Alan Dahl

Filosofia de la igualdad política y poliarquía
Daniel Del Castilto Rengifo

Introducción

I. La idea democrática de Robert Dahl: un franco diálogo con los clásicos

A. Sterling Professor Emeritus in Political Science
Robert Alan Dahl (1915-2014)

B. El principio de la igualdad política: diálogo con Aristóteles

C. La igualdad práctica: aportes de Robert Dahl a la teoría democrática clásica

D. La participación ciudadana: diálogo con Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)

II. La filosofía moderna en el pensamiento político de Robert A. Dahl

A. Su preocupación por la eficacia gubernamental

B. Antecedentes del pluralismo democrático

C. El rol de las minorías: diálogo con Immanuel Kant (1724-1804)

D. Elementos para un diálogo con Alexis de Tocqueville (1805-1859)

III. La poliarquía: teoría de Robert A. Dahl

A. La poliarquía: una teoría sobre la igualdad política

B. El poder, la participación política y la autoridad en el pluralismo poliárquico

C. La función de la oposición política en las poliarquías

D. El papel de las élites en las poliarquías

E. Sus críticos y críticas

Conclusiones

Bibliografía

Hace varios años, bajo la tutela de nuestra querida colega Cristina de la Torre, nos reunimos varios profesores que dictamos en algún momento los cursos de "Historia de las ideas políticas" e "Introducción a la ciencia política" en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, para trabajar en un libro que nos sirviera de guía a profesores y estudiantes en la tarea de enseñar y aprender sobre la historia y la filosofía política. La obra completa se dividió en cinco tomos: en el primero se compilan los autores que hemos denominado Clásicos; el segundo comprende los autores cuyas teorías políticas se desprenden de ideas religiosas; el tercero se dedica exclusivamente a Marx y los autores marxistas y neomarxistas; el cuarto reúne a los autores que hablan sobre democracia, y el último se denomina "otras voces" y que congrega a autores no clasificados en las categorías anteriores, pero que, sin duda, hicieron contribuciones importantes a la teoría política.

Todos los ensayos que reúnen esta obra son fruto de nuestra experiencia como docentes y estudiosos de la filosofía política, y esperamos que los estudiantes disfruten y saquen provecho del esfuerzo que hemos hecho por expresar las ideas políticas más importantes de los autores tratados.

Artículos relacionados

  • EL RUGIDO DE NUESTRO TIEMPO
    GRANÉS, CARLOS
    u00bfQué asuntos determinan las prácticas políticasrny artísticas de nuestrornpresente? En primer lugar, la extraña inversión de roles entre los políticosrn(sobre todo los de la nueva derecha)rny los creadoresrn: los primerosrndesarrollan estrategias performáticas para transgredir los consensosrnmoralesrn. Los segundos se transforman en defensores del statu quorny dernlas buena...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • LIBERALISMO TOTAL. EL MUNDO SEGÚN THE ECONOMIST
    ZEVIN, ALEXANDER
    Biografía crítica que ofrece una mirada al liberalismo a través del diario inglés The Economist. Desde su comienzo en 1843, el periódico ha pasado por varias transformaciones a manos de sus varios editores que van de James Wilson y Walter Bagehot a Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes. El impacto que ha tenido The Economist en esta ideología política es considerable, y, por tanto...
    Disponible

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 21,83 €

  • ¡AHORA EL PUEBLO! HACIA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
    MÉLENCHON, JEAN-LUC
    En el verano de 2024, Francia se encontraba en el precipicio que veía a la extrema derecha a las puertas del poder. La nación se salvó de ello gracias a una coalición de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que promovió un programa radical, progresista e inclusivo. "Ahora, el pueblo" detalla esta visión de una revolución para nuestro tiempo. En este libro, Je...
    Disponible

    $ 71,000.00

    U$ 18,20 16,32 €

  • TRUMPISMOS. NEOLIBERALES Y AUTORITARIOS. RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA RADICAL
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Casi 90 años tras el incendio del Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. Cuatro años después, Trump volvía a ganar las elecciones presidenciales norteamericanas convirtiéndose en el segundo presidente de la his...
    Disponible

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS DEL MAPA POLÍTICO MUNDIAL
    OKUNEV, IGOR
    Este libro sobre los elementos y estructuras del mapa político mundial se dedica a una disciplina que estudia las dimensiones espaciales de la política. Se concentra en la descripción y análisis conceptual de la dimensión espacial de los procesos políticos en todos los niveles. Abarca sus elementos básicos, incluyendo Estados, uniones supranacionales, sistemas geopolíticos, reg...
    ¡Última unidad!

    $ 147,000.00

    U$ 37,69 33,78 €

  • ANATOMÍA DEL PODER ILEGAL
    DAMMERT, LUCÍA
    El tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de migrantes, la minería ilegal, los delitos ambientales vinculados a la tala, la pesca y el comercio ilegal de vida silvestre y la extorsión son fenómenos clave de la consolidación del poder ilegal en América Latina. Luego de un exhaustivo trabajo de campo, en un recorrido por casi todos los países latinoamericanos, Lucía ...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

Otros libros del autor