LUCHA DE CLASES Y DEMOCRATIZACIÓN EN CENTROAMÉRICA

LUCHA DE CLASES Y DEMOCRATIZACIÓN EN CENTROAMÉRICA

TRAYECTORIAS Y LEGADOS HISTÓRICOS

LLORENTE SÁNCHEZ, DAVID

$ 150,000.00

U$ 38,46 34,47 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-290-2043-4
EAN:
9788429020434
Páginas:
228
$ 150,000.00

U$ 38,46 34,47 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

ACRÓNIMOS INTRODUCCIÓN I. CUESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MARCO TEÓRICO 1. Planteamiento de la cuestión de investigación 2. Componentes del enfoque teórico 2.1. Revisión teórica 2.2. Democracia y democratización: Tipología de regímenes políticos 2.3. La lucha de clases en torno al régimen político: Modelo básico 2.4. Condiciones estructurales: Regímenes de acumulación capitalista 2.5. Relación de fuerzas: Coaliciones y divisiones 2.6. Análisis de dependencia de vía: Trayectorias y legados históricos 3. Visión de conjunto del argumento explicativo 3.1. Trayectoria de incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 3.2. Trayectoria de incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: El Salvador y Nicaragua 3.3. Trayectoria de incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala II. LA REFORMA LIBERAL (1850s-1910s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 1.2. Antecedentes históricos generales 2. Caficultura y formación de regímenes nacionales de acumulación en Costa Rica, Guatemala y El Salvador 2.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 2.2. Condiciones locales, constricciones y reformas 2.3. Costa Rica 2.4. Guatemala 2.5. El Salvador 3. enclave bananero, canal interoceánico y formación de regímenes nacionales de acumulación en Honduras y Nicaragua 3.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 3.2. Honduras 3.3. Nicaragua III. PRIMERA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1930s-1950s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 2.1 Costa Rica 2.2. Honduras 3. Emergencia política y represión de las clases subordinadas: Guatemala, El Salvador y Nicaragua 3.1. Guatemala 3.2. El Salvador 3.3. Nicaragua IV. SEGUNDA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1970s-1990s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: Nicaragua y El Salvador 2.1. Nicaragua 2.2. El Salvador 3. Emergencia política e incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala 3.1. Guatemala 4. Conflictos actuales y evolución de los sistemas políticos (2000s) 4.1. Agotamiento y remodelación del sistema de partidos: Costa Rica y Honduras 4.2. Alternancia y acceso de la izquierda al gobierno: Nicaragua y El Salvador 4.3. Remilitarización e involución autoritaria: Guatemala V. CONCLUSIONES 1. Trayectorias y legados históricos: Variables y procesos causales 1.1. Desarrollo capitalista, lucha de clases y temporización, modo y alcance de la democratización 1.2. Incorporación política de las clases subordinadas y configuración del sistema de partidos 1.3. Represión, movilización y comportamiento político 2. Lucha de clases y democratización: Hacia un enfoque teórico más avanzado 2.1. Un enfoque conflictual 2.2. Un enfoque relacional 2.3. Un enfoque histórico 2.4. Un enfoque con una visión más amplia de la democratización BIBLIOGRAFÍA  

Centroamérica ha desplegado en el siglo XX una extraordinaria diversidad política, desde la temprana democracia liberal de Costa Rica a las persistentes dictaduras de El Salvador y Guatemala, pasando por la singular Revolución Sandinista de Nicaragua. Pero los sistemas políticos centroamericanos de la post-Guerra Fría no sólo resultan de trayectorias históricas dispares, sino que han continuado exhibiendo también posteriormente diferencias notables en aspectos como el alcance de la democratización, la configuración de los sistemas de partidos o los niveles de participación electoral. ¿Cómo pueden explicarse estas diferencias en los procesos de democratización centroamericanos y en la configuración de los sistemas políticos resultantes? ¿Qué implicaciones tienen en las distintas dinámicas actuales de conflicto político y de evolución de los sistemas políticos de la región? . De acuerdo con el argumento desarrollado en este libro, los procesos de democratización y sistemas políticos centroamericanos son producto de divergencias significativas en la resolución de tres coyunturas históricas críticas: (1) la Reforma Liberal y el inicio del desarrollo capitalista, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX; (2) la primera emergencia política de las clases subordinadas, entre los años 1930s y 1950s; y (3) la segunda emergencia política de estas clases, entre los años 1970s y 1990s. La diversa resolución de estas coyunturas críticas define tres trayectorias históricas específicas de lucha de clases caracterizadas por distintos modos de incorporación política de las clases subordinadas: (1) una trayectoria de incorporación reformista en Costa Rica y Honduras; (2) otra de incorporación revolucionaria en El Salvador y Nicaragua; y (3) una última de incorporación represiva en Guatemala. . Cada una de estas trayectorias ha generado legados históricos específicos en los sistemas políticos resultantes en función de determinadas variables y procesos causales. La polarización del régimen de acumulación y la relación de fuerzas entre clases han orientado la lucha de clases hacia una dinámica democratizadora o, por el contrario, represiva-revolucionaria y han determinado en última instancia la temporización, modo y alcance de la democratización. El modo de incorporación política de las clases subordinadas ha implicado una configuración específica del sistema de partidos, en el que la consolidación de la izquierda postinsurgente ha estado condicionada por el desarrollo previo de transformaciones revolucionarias que esta pudiese después capitalizar electoralmente. Finalmente, el impacto de la represión y los aprendizajes históricos sobre la eficacia de la participación política han contribuido a inhibir o estimular la participación electoral. . Los legados históricos de estas trayectorias proporcionan también claves que permiten comprender las distintas dinámicas actuales de conflicto político y de evolución de los sistemas políticos de la región en el marco de la nueva ronda de emergencia política de las clases subordinadas actualmente en curso, en la que pueden identificarse tres patrones distintos: uno de agotamiento y remodelación de los sistemas de partidos en Costa Rica y Honduras; otro de alternancia y acceso de la izquierda al gobierno en Nicaragua y El Salvador; y otro de remilitarización e involución autoritaria más marcado en Guatemala. A partir del análisis histórico desarrollado, el libro concluye asimismo argumentando la necesidad de una teoría más avanzada de la democratización, basada en un enfoque conflictual, relacional, histórico y con una visión más amplia de la democratización.

Artículos relacionados

  • OVNI 78
    WU. MING
    Una novela psicodélica que nos traslada a los avistamientos masivos de platillos volantes en la Italia del final de los años de plomo.1978, Italia. Aldo Moro es secuestrado y asesinado. El estado de excepción se apodera de Italia. Las instituciones recuperan el control de un país polarizado en el que prolifera el consumo de heroína. Se legaliza el aborto, cesa el funcionamiento...
    Disponible

    $ 112,000.00

    U$ 28,72 25,74 €

  • POLVAZO
    KATHARINA VOLCKMER
    Polvazo explora grandes temas de las sociedades capitalistas contemporáneas, como la soledad, la pérdida, los sueños no realizados y el deseo insatisfecho de quienes creen no merecerlo.Jimmie llega un día más a su lugar de trabajo: un call center de una agencia de viajes londinense donde van a parar, como a un purgatorio, un desfile de perdedores con pasados mejores y un futuro...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 20,45 €

  • NO Y YO
    DELPHINE DE VIGAN
    El precoz Lou, de trece años, conoce a una chica sin hogar de dieciocho años en las calles de París y la vida de Lou cambia para siempre. ...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 14,25 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    Easy Riders, Raging Bulls narra vívidamente la exuberancia y el exceso de la época: el éxito sorprendente de Easy Rider y las circunstancias igualmente alarmantes bajo las cuales se realizó, con drogas, alcohol y una violenta rivalidad entre los coprotagonistas Dennis Hopper y Peter Fonda dominando el set; cómo una pequeña compañía de producción llamada BBS se convirtió en el e...
    Disponible

    $ 119,000.00

    U$ 30,51 27,35 €

  • POSESIÓN
    A. S. BYATT
    Uno de los textos más apasionantes, lúcidos e inquietantes que nos ha brindado la literatura inglesa de las últimas décadas.Inmensa en más de un sentido, paradójicamente amada por críticos eruditos y por lectores de romances y novelas policíacas, galardonada con el Booker, el más prestigioso premio literario británico, Posesión, contaba su autora, tiene su remoto origen en las ...
    Disponible

    $ 119,000.00

    U$ 30,51 27,35 €

  • MATATE, AMOR
    HARWICZ, ARIANA
    I wrote "Kill Yourself, Love with a Spirit of Revenge." I don't remember anything except that one afternoon at the end of a thunderstorm-filled summer in 2011, at my house in the French countryside, I threw myself onto the grass. In other words, "I lay down on the grass between fallen trees and had the impression I was carrying a knife with which I was going to bleed myself dry...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 20,45 €