LUCHA DE CLASES Y DEMOCRATIZACIÓN EN CENTROAMÉRICA

LUCHA DE CLASES Y DEMOCRATIZACIÓN EN CENTROAMÉRICA

TRAYECTORIAS Y LEGADOS HISTÓRICOS

LLORENTE SÁNCHEZ, DAVID

$ 150,000.00

U$ 38,46 34,47 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-290-2043-4
EAN:
9788429020434
Páginas:
228
$ 150,000.00

U$ 38,46 34,47 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

ACRÓNIMOS INTRODUCCIÓN I. CUESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MARCO TEÓRICO 1. Planteamiento de la cuestión de investigación 2. Componentes del enfoque teórico 2.1. Revisión teórica 2.2. Democracia y democratización: Tipología de regímenes políticos 2.3. La lucha de clases en torno al régimen político: Modelo básico 2.4. Condiciones estructurales: Regímenes de acumulación capitalista 2.5. Relación de fuerzas: Coaliciones y divisiones 2.6. Análisis de dependencia de vía: Trayectorias y legados históricos 3. Visión de conjunto del argumento explicativo 3.1. Trayectoria de incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 3.2. Trayectoria de incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: El Salvador y Nicaragua 3.3. Trayectoria de incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala II. LA REFORMA LIBERAL (1850s-1910s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 1.2. Antecedentes históricos generales 2. Caficultura y formación de regímenes nacionales de acumulación en Costa Rica, Guatemala y El Salvador 2.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 2.2. Condiciones locales, constricciones y reformas 2.3. Costa Rica 2.4. Guatemala 2.5. El Salvador 3. enclave bananero, canal interoceánico y formación de regímenes nacionales de acumulación en Honduras y Nicaragua 3.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 3.2. Honduras 3.3. Nicaragua III. PRIMERA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1930s-1950s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 2.1 Costa Rica 2.2. Honduras 3. Emergencia política y represión de las clases subordinadas: Guatemala, El Salvador y Nicaragua 3.1. Guatemala 3.2. El Salvador 3.3. Nicaragua IV. SEGUNDA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1970s-1990s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: Nicaragua y El Salvador 2.1. Nicaragua 2.2. El Salvador 3. Emergencia política e incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala 3.1. Guatemala 4. Conflictos actuales y evolución de los sistemas políticos (2000s) 4.1. Agotamiento y remodelación del sistema de partidos: Costa Rica y Honduras 4.2. Alternancia y acceso de la izquierda al gobierno: Nicaragua y El Salvador 4.3. Remilitarización e involución autoritaria: Guatemala V. CONCLUSIONES 1. Trayectorias y legados históricos: Variables y procesos causales 1.1. Desarrollo capitalista, lucha de clases y temporización, modo y alcance de la democratización 1.2. Incorporación política de las clases subordinadas y configuración del sistema de partidos 1.3. Represión, movilización y comportamiento político 2. Lucha de clases y democratización: Hacia un enfoque teórico más avanzado 2.1. Un enfoque conflictual 2.2. Un enfoque relacional 2.3. Un enfoque histórico 2.4. Un enfoque con una visión más amplia de la democratización BIBLIOGRAFÍA  

Centroamérica ha desplegado en el siglo XX una extraordinaria diversidad política, desde la temprana democracia liberal de Costa Rica a las persistentes dictaduras de El Salvador y Guatemala, pasando por la singular Revolución Sandinista de Nicaragua. Pero los sistemas políticos centroamericanos de la post-Guerra Fría no sólo resultan de trayectorias históricas dispares, sino que han continuado exhibiendo también posteriormente diferencias notables en aspectos como el alcance de la democratización, la configuración de los sistemas de partidos o los niveles de participación electoral. ¿Cómo pueden explicarse estas diferencias en los procesos de democratización centroamericanos y en la configuración de los sistemas políticos resultantes? ¿Qué implicaciones tienen en las distintas dinámicas actuales de conflicto político y de evolución de los sistemas políticos de la región? . De acuerdo con el argumento desarrollado en este libro, los procesos de democratización y sistemas políticos centroamericanos son producto de divergencias significativas en la resolución de tres coyunturas históricas críticas: (1) la Reforma Liberal y el inicio del desarrollo capitalista, entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX; (2) la primera emergencia política de las clases subordinadas, entre los años 1930s y 1950s; y (3) la segunda emergencia política de estas clases, entre los años 1970s y 1990s. La diversa resolución de estas coyunturas críticas define tres trayectorias históricas específicas de lucha de clases caracterizadas por distintos modos de incorporación política de las clases subordinadas: (1) una trayectoria de incorporación reformista en Costa Rica y Honduras; (2) otra de incorporación revolucionaria en El Salvador y Nicaragua; y (3) una última de incorporación represiva en Guatemala. . Cada una de estas trayectorias ha generado legados históricos específicos en los sistemas políticos resultantes en función de determinadas variables y procesos causales. La polarización del régimen de acumulación y la relación de fuerzas entre clases han orientado la lucha de clases hacia una dinámica democratizadora o, por el contrario, represiva-revolucionaria y han determinado en última instancia la temporización, modo y alcance de la democratización. El modo de incorporación política de las clases subordinadas ha implicado una configuración específica del sistema de partidos, en el que la consolidación de la izquierda postinsurgente ha estado condicionada por el desarrollo previo de transformaciones revolucionarias que esta pudiese después capitalizar electoralmente. Finalmente, el impacto de la represión y los aprendizajes históricos sobre la eficacia de la participación política han contribuido a inhibir o estimular la participación electoral. . Los legados históricos de estas trayectorias proporcionan también claves que permiten comprender las distintas dinámicas actuales de conflicto político y de evolución de los sistemas políticos de la región en el marco de la nueva ronda de emergencia política de las clases subordinadas actualmente en curso, en la que pueden identificarse tres patrones distintos: uno de agotamiento y remodelación de los sistemas de partidos en Costa Rica y Honduras; otro de alternancia y acceso de la izquierda al gobierno en Nicaragua y El Salvador; y otro de remilitarización e involución autoritaria más marcado en Guatemala. A partir del análisis histórico desarrollado, el libro concluye asimismo argumentando la necesidad de una teoría más avanzada de la democratización, basada en un enfoque conflictual, relacional, histórico y con una visión más amplia de la democratización.

Artículos relacionados

  • MAFALDA. UN AIRE DE FAMILIA
    LAVADO TEJÓN, JOAQUÍN SALVADOR
    Mafalda tiene unos padres que la adoran, pero que se ponen a temblar cada vez que la ven acercarse con una pregunta en la boca. Y es que su curiosidad carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Desde qué le hacen a su padre en el trabajo para que vuelva cada día a casa tan cansado hasta su miedo a envejecer, Mafalda ...
    Disponible

    $ 39,000.00

    U$ 10,00 8,96 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 2. UN LÍO DE MERMELADA
    RIPPIN, SALLY
    Hoy Sam se ha traído su desayuno favorito: u00a1pan con mermelada! Pero cuando Sam come no se fija en nada másu2026 y, sin darse cuenta, u00a1ha dejado la escuela pringada! u00bfCómo conseguirá limpiarlo todo?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:u2014 Letra mayúsculau2014 Frases rimadasu2014 Vocabulario sencillou2014 Ilustraciones a todo coloru...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 3. LAS IGUALES SON ESPECIALES
    RIPPIN, SALLY
    Ana y Jana son gemelas idénticas, y u00a1totalmente opuestas! A una le encanta jugar y la otra no sabe por dónde empezar. u00a1Los monstruos de clase nunca quieren ir con ella! Pero su profe tiene un planu2026 u00a1Las hermanas se van a intercambiar! u00bfEs que alguien lo va a notar?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frase...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 4. PEDRO PIES LARGOS
    RIPPIN, SALLY
    Hoy los monstruos salen a correr, pero a Pedro no le apetece, u00bfcómo lo va a hacer? Con sus piernas largas y sus grandes pinreles, u00a1Pedro es el más torpe de la clase! Pero cuando su amigo se cae al pozo, u00a1necesitarán a alguien especial que lo pueda alcanzar!La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frases rimadas- Vocab...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • FILOSOFÍA & CO NO.13. DOSIER EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
    VARIOS, AUTORES
    Por qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la l...
    Disponible

    $ 52,000.00

    U$ 13,33 11,95 €

  • FUERA DEL MAPA. UN VIAJE EXTRAORDINARIO A LUGARES INEXPLORADOS / BEYOND THE MAP: UNRULY ENCLAVES, GHOSTLY PLACES, EMERGING LANDS AND OUR SEARCH FOR NEW UTOPIAS
    ALASTAIR BONNETT
    Imagina que... * Tomas el sol en una isla creada de manera artificial con espuma helada. * Colonizas una ciudad junto a Chernóbil que jamás llegó a ser habitada. * Pernoctas en un cementerio habitado (por vivos) en el norte de Manila. * Visitas un microestado fundado en una plataforma armamentística en mitad del océano. * Conoces al amor de tu vida en una campiña británica, ca...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 19,23 17,24 €