LECCIONES DE DERECHO LABORAL. HOMENAJE POR LOS 130 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

LECCIONES DE DERECHO LABORAL. HOMENAJE POR LOS 130 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

PUYANA SILVA, ALFREDO / VARIOS

$ 141,000.00

U$ 36,15 34,12 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
Materia
Derecho laboral
ISBN:
978-958-772-532-2
EAN:
9789587725322
Páginas:
732
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 141,000.00

U$ 36,15 34,12 €

No disponible
Añadir a favoritos

Presentación
Jorge Eliécer Manrique Villanueva

Los créditos laborales del trabajador frente a la insolvencia del empleador Francisco J. Tamayo Rojo

I. Introducción

II. Análisis legislativo

A. Reglamentación

III. Otras legislaciones

A. México

B. Chile

C. República Dominicana

D. Ecuador

IV. OIT: privilegio de los créditos laborales

V. Soluciones recomendables

Bibliografía

Las listas negras en materia de derecho laboral y la protección de datos como posible solución
Diana Estefany Segura Castañeda

I. Prohibición de elaborar listas negras en la legislación laboral

A. Aplicación de la Ley IS81 de 2012 en el tratamiento de las listas negras

II. Suficiencia o insuficiencia de la Ley 1581 de 2012 para la protección de derechos de los trabajadores
A. Delitos relacionados con la libertad de trabajo y asociación

B. Posibilidad de acudir ante la jurisdicción ordinaria laboral

C. La acción de tutela como mecanismo subsidiario y garantía de derechos fundamentales: protección del derecho al trabajo de quienes figuren en lista negra

D. Medidas adicionales de protección de datos en materia laboral: posibilidad de aplicar las Reglas de Heredia

III. Posibilidad de constituir listas negras de empleadores. El modelo chileno

Conclusiones

Bibliografía

Reflexiones sobre las medidas adoptadas en la norrnatividad legal colombiana para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral en el marco de las relaciones de

trabajo y una aproximación al acoso sexual
Paola del Pilar Frías Avila

I. Antecedentes normativos

II. La ley de acoso laboral en Colombia

A. Aproximaciones al acoso sexual laboral

I. OIT. Estudio sobre acoso sexual en el trabajo y masculinidad

2. Ministerio del Trabajo. Encuesta de percepción del acoso sexual en el lugar de trabajo

3. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Segunda medición sobre la tolerancia social

III. Casos prácticos relacionados con el acoso sexual laboral

A. Denuncia contra el exdirector nacional de Coldeportes

B. Denuncia contra el exgerente general de Sayco

C. Denuncia contra el CEO y presidente de Hewlett-Packard

IV. Mecanismos de prevención del abuso laboral

A. Comité de convivencia

Conclusiones

Bibliografía


Las prestaciones sociales Alfredo Puyana Silva

I. Naturaleza y fundamento de las prestaciones sociales

II.La regulación legal en el Código Sustantivo del Trabajo y las reformas

III. Las prestaciones sociales comunes en el Código Sustantivo del Trabajo y en la actualidad

A. El accidente de trabajo y la enfermedad laboral (antes profesional)

B. Auxilio monetario por enfermedad no profesional

C. Calzado y overoles para los trabajadores

D. Protección de la maternidad

E. El auxilio de cesantías, intereses y anticipos

IV. Las prestaciones sociales especiales en el Código Sustantivo del Trabajo y en la actualidad

A. Pensión de jubilación/pensión de vejez

I. Régimen de prima media con prestación definida. Requisitos para adquirir el derecho a la pensión de vejez, Ley 797 de 2003

2. Régimen de ahorro individual con solidaridad: requisitos para adquirir el derecho a la pensión de vejez, Ley 100 de 1993

B. Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria por enfermedad no profesional invalidez

1. Auxilio por enfermedad

2. Pensión de invalidez

C. Seguro de vida colectivo obligatorio/ pensión de sobreviviente

D. Prima semestral de servicios

E. El subsidio familiar

V. Normas protectoras de las prestaciones sociales

VI. Vacaciones anuales remuneradas

VII. El mecanismo de protección del cesante

A. Ley I636 de 20I3 y Decreto reglamentario 2852 de 2013

B. Reconocimiento y trámite de beneficios

C. Pérdida del derecho

D. Cese del pago de beneficios

E. Principios e instituciones del mecanismo de protección del cesante

F. El Fondo de Solidaridad para Fomento del Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC)

G. El Servicio Público de Empleo

H. Multas y sanciones

1. El Consejo Nacional de Mitigación del Desempleo J. Sistema Integrado de Información del Desempleo

Bibliografía

Relaciones laborales y nuevas tecnologías. Necesidad de un código de utilización de estas herramientas
Jordi Careta Viña

I. Internet como medio para el desarrollo de la actividad económica

II. Establecimiento de mecanismos de control

III. Normativa a aplicar en estos casos

IV. Regulación de un código de utilización

A. Es necesario recabar el consentimiento de los trabajadores

B. Comunicación a los trabajadores

C. Comunicación a los representantes de los trabajadores

D. Sistemas de monitorización

V. Consecuencias jurídicas del uso incorrecto por parte de la empresa del código de utilización

A. Calificación de los datos obtenidos como pruebas ilegales

B. Consideración como conducta tipificada

Bibliografía

El teletrabajo en Colombia
Silvia Catalina Uribe García

I. Origen

II. Concepto

III. Legislación colombiana

A. Contratos o vinculaciones que deberán acoger las garantías del artículo 6.° de la Ley 1221 de 2008

VI. Realidad laboral

Bibliografía

Tipología contractual en materia laboral: aproximación al derecho laboral italiano
Sandra Lucía Tocar Reyes

Introducción

I. La relación de trabajo y el contrato de trabajo en Colombia

II. Tipología contractual en el derecho laboral colombiano

A. Contrato de trabajo a término indefinido y contratos de trabajo a término fijo

B. Contrato de obra o labor determinada

C. El contrato ocasional, accidental o transitorio

D. El trabajador doméstico

E. El contrato a domicilio y el teletrabajo

III. Tipología contractual en el derecho laboral italiano

A. Contrato de trabajo a término indefinido y contratos

de trabajo a término fijo

B. El trabajo doméstico

C. El trabajo a domicilio y el teletrabajo

D. El contrato de tiempo parcial y el contrato de trabajo intermitente

E. El trabajo compartido

Conclusiones

Bibliografia

La obligación de seguridad en las relaciones de trabajo en el Derecho francés
Augustin Emane

1. El fundamento contractual de la obligación de seguridad, una creación jurisprudencial al servicio de una mejora de la reparación de riesgos profesionales

A. La determinación de la obligación de seguridad en el contrato de trabajo

B. El aporte de la obligación de seguridad frente

I a la indemnización de los riesgos profesionales

II. La obligación de seguridad al servicio de la preservación de la salud en el trabajo: entre fundamento legal y derecho fundamental

A. El fundamento legal de la obligación de seguridad y sus efectos

B. La obligación de seguridad del empleador como corolario del derecho fundamental a la salud del trabajador

Contrato administrativo de prestación de servicios y relación de trabajo: una visión iuslaboralista
Carlos Espinosa Martínez

1. Contrato administrativo de prestación de servicios: entre el derecho administrativo y el derecho laboral

A. Legitimidad legal del CAPS

B. Pérdida de la legitimidad del CAPS: impacto del principio de primacía de la realidad sobre las formas (art. 53 ex)

C. Empleos temporales y CAPS: una confrontación necesaria

II. Oscilaciones jurisprudenciales del Consejo de Estado

A. Confusión en la zona común

1. La relación laboral (el trabajo) como objeto de protección constitucional, no el acuerdo de voluntades (contrato de trabajo)

2. ¿Relación o contrato? Extensión de la presunción a la relación contractual administrativa encubierta

3. Procedencia del reconocimiento administrativo directo de los efectos laborales del CAPS

4. Subordinación laboral o coordinación administrativa

5. Naturaleza jurídica-administrativa del contratista convertido en "trabajador" del Estado: ¿funcionario de hecho?

a. El trabajador del Estado: funcionario de hecho o contratista con derechos laborales

b. El funcionario de hecho

6. Competencia del juez laboral o administrativo en la declaración del CAPS

7. Restablecimiento del derecho del contratista/trabajador del servidor público de hecho

8. Restablecimiento de derecho o indemnización plena de perjuicios

Bibliografía

Los órganos de control de la OIT
Carlos Ignacio Delgado Bernal

I. Propósito

II. Introducción

III. ¿Qué son los órganos de control?

A. Obligación de presentar una memoria sobre los convenios ratificados (art. 22, Constitución de la OIT)

B. Obligación de informar sobre los convenios no ratificados (art. 19.5.e de la Constitución de la OIT)

IV. Descripción de cada órgano de control

A. La Comisión de Expertos

B. La Comisión de Aplicación de Normas

I. Mandato

C. El Comité de Libertad Sindical (CLS)

V. Sentencias constitucionales relacionadas con los órganos de control

Conclusiones

Bibliografia

Preceptos del derecho procesal del trabajo y de la seguridad social
Francisco Ortiz Cabrera

Introducción

I. Publicidad

II. Oralidad

III. Inmediación

IV. Concentración

V. Celeridad

VI. Equilibrio procesal entre las partes

VII. Respeto de los derechos fundamentales

Bibliografía

Métodos alternativos de solución de conflictos en el derecho laboral colombiano
Luisa. Fernanda Rodríguez Rodríguez

I. Introducción

II. Métodos de resolución alternativa de conflictos

A. Clásicos

I. Conciliación

a. Concepto

b. Finalidades

c. Clases

Conciliación extra procesal

Conciliación procesal

d. Conciliación en cifras

e. Efectos

2. Transacción

a. Concepto

b. Efectos

c. La transacción en cifras

3. Arbitramento

a. Concepto

b. Conformación

B. Modernos

I. Concertación

a. Concepto

Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

2. Mediación

a. Concepto

Conflictos colectivos de empleados públicos

C. Contemporáneos

I. Acuerdos de formalización

III. Conclusiones

Bibliografia

Acción de tutela contra sentencias o actualización del recurso extraordinario de casación laboral
Oswaldo Duque Luque

I. La valuación subjetiva de la prueba y la violación de la ley

Este escrito es producto del esfuerzo colectivo de los docentes del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia, a la que con este libro se le rinde homenaje en sus 130 años de existencia.

El contenido es tan diverso como el mismo derecho del trabajo, en tanto aborda múltiples áreas de éste, como los créditos laborales en caso de insolvencia del empleador, las listas negras y la protección de datos del trabajador, el acoso laboral, las prestaciones sociales, las nuevas tecnologías en el sitio de trabajo y la necesidad de contar con reglamentaciones para su uso, el teletrabajo, los tipos de contratos de trabajo desde una aproximación al derecho laboral italiano, la obligación de seguridad en las relaciones de trabajo en el derecho francés, loscomratos administrativos de prestación de servicios y la relación de trabajo, los órganos de control de la OIT, los principios del derecho procesal del trabajo y la seguridad social, los métodos alternativos de solución de conflictos en el derecho laboral, la acción de tutela contra sentencias o la actualización del recurso extraordinario de casación, los recursos en el proceso laboral, el sistema de seguridad social y de la protección social, el juez de la salud, la libertad sindical en el marco del derecho internacional del trabajo y el ordenamiento nacional, el contrato colecnvo sindical, el derecho de consulta y de negociación colectiva de los sindicatos para determinar las condiciones de empleo, el pluralismo sindical y la huelga en Colombia.

Los contenidos de cada capítulo desarrollan temas y problemas del área laboral desde una perspectiva especializada orientada a informar y generar doctrina actualizada para quienes están en la academia y en el ejercicio profesional del derecho laboral.

Artículos relacionados

  • DERECHOS LABORALES DE LOS CONTRATISTAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS
    ÓSCAR JAVIER MEDINA ZULUAGA
    Esta obra, fruto de una esmerada investigación del autor, devela una problemática existente en el aprovisionamiento de empleos por parte de la administración pública colombiana, por cuanto expone, a través de una radiografía de datos plenamente contrastable y prolijamente lograda, la disonancia que se presenta, en términos de garantía, entre quienes se vinculan al Estado median...
    Disponible

    $ 79,900.00

    U$ 20,49 19,34 €

  • TRABAJO DECENTE Y JUSTICIA SOCIAL. APORTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DEL TRABAJO
    ADRIANA CAMACHO RAMÍREZ / TERESA TORRES
    Las reflexiones y propuestas desarrolladas por académicos y estudiantes de derecho representan una contribución significativa para fomentar un diálogo social amplio que nos permita avanzar hacia un país con mayor justicia social, trabajo decente y desarrollo sostenible e inclusivo. La justicia social actúa como un faro que orienta las políticas y prácticas orientadas al progres...
    Disponible

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 17,42 €

  • NOVEDADES EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LEY 2452 DE 2025
    PADILLA GARCÍA, JUAN MANUEL
    Uno de los propósitos fundamentales del texto se enfoca en el análisis de la estructura del nuevo código procesal de trabajo y la seguridad social, mostrando la actuación del Juez en el papel de director del proceso y la autonomía e independencia que le imprime esta nueva norma adjetiva.nnEs importante resaltar en primer término en el trabajo, el estudio que realiza sobre los p...
    ¡Última unidad!

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €

  • ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
    BUITRAGO, MARÍA ROSALBA
    El presente texto realiza una reconstrucción histórica del surgimiento del derecho constitucional del trabajo y de la seguridad social ocurrido a principios del siglo XX, en medio de la literatura existente que solo ha presentado narrativas nacionales que evidencian lo ocurrido de manera particular en Alemania y México, lo cual muestra una mirada recortada y parcial del nacimie...
    Disponible

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 31,46 €

  • NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. DÉCIMA EDICIÓN - 2025. ACTUALIZADA CON EL D
    JAIRO VILLEGAS ARBELÁEZ
    La Negociación Colectiva Laboral en la Función Pública es un tema relativamente nuevo, pues apenas han transcurrido pocos años desde su inicio con los decretos de 2012, 2014 y ahora el Decreto 243 de 2024; es una materia en formación o desarrollo con concurrencia atípica de elementos del derecho laboral y del derecho administrativo.Esta décima edición ha sido cuidadosamente rev...
    Disponible

    $ 99,900.00

    U$ 25,61 24,18 €

  • TRABAJO Y CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    JAIRO VILLEGAS ARBELÁEZ
    El Contrato, la Contratación Administrativa de prestación de servicios personales, su abuso generalizado, es el problema Administrativo, laboral, sindical y político más grave y trascedente en la Administración Pública en Colombia; sin embargo, tradicionalmente apenas ha sido abordado como una de las referencias concurrentes al fenómeno común del Clientelismo.Esta Obra expresa ...
    ¡Última unidad!

    $ 98,900.00

    U$ 25,36 23,93 €