LA PROTECCIÓN PENAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ERA DIGITAL
-10%

LA PROTECCIÓN PENAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ERA DIGITAL

CÉSAR ALEJANDRO OSORIO MORENO

$ 74,100.00
$ 66,690.00

U$ 17,10 15,33 €

Disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1313-560-1
EAN:
9788413135601
Páginas:
278
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 74,100.00
$ 66,690.00

U$ 17,10 15,33 €

Disponible
Añadir a favoritos

Índice
ABREVIATURAS 13
Prólogo 17
INTRODUCCIÓN 23
Capítulo I
Orígenes y evolución de los derechos de propiedad intelectual
1. Breve reseña histórica del surgimiento de la propiedad intelectual 27
1.1. Primera era del derecho de autor (el manuscrito) 27
1.2. Segunda era del derecho de autor (la imprenta) 29
1.3. Tercera era del derecho de autor (digital) 39
2. Evolución de la Base Filosófica de los Derechos de Propiedad Intelectual 50
2.1. Teorías Monistas 55
2.1.1. Monista patrimonial 55
2.1.1.1. Teoría del derecho de propiedad 55
2.1.1.2. Teoría del derecho sobre bienes inmateriales 56
2.1.2. Teoría Monista personalista 57
2.1.3. Teoría del Monismo integral 59
2.2. Teoría Dualista 62
2.3. Teorías Eclécticas 65
2.3.1. El Copyright Del Common Law 65
2.3.2. Teoría del Monopolio de Explotación 66
2.3.3. Teoría de los derechos intelectuales 66
3. TOMA DE POSTURA 67
Capítulo II
La discusión penal sobre la protección de la propiedad intelectual en la era digital: aproximación político criminal a la problemática planteada por la aparición de los sistemas P2P
1. Derecho penal para la propiedad intelectual en la era digital 72
2. Derecho penal, criminalidad informática y globalización 74
2.1. Normativa internacional por infracciones a la propiedad intelectual con incidencia en el Derecho Español 80
3. Los modernos sistemas Peer to Peer como mecanismo para la comisión de conductas contra la propiedad intelectual. Planteamiento del problema 89
3.1. Condiciones técnicas del intercambio de archivos en las diferentes redes Peer to Peer 91
3.2. Clases de redes Peer to Peer 97
3.2.1. Redes Peer to Peer centralizadas 97
3.2.2. Redes Peer to Peer semicentralizadas 100
3.2.3. Redes Peer to Peer Descentralizadas 102
Capítulo III
La protección penal de la propiedad intelectual en España y su posible aplicación en los sistemas P2P
1. Breve reseña histórica sobre la regulación de la propiedad intelectual en el Derecho Penal Español 107
2. Análisis de los concretos delitos protectores de la propiedad intelectual con incidencia en la calificación de las conductas realizadas en sistemas P2P 114
2.1. Análisis del delito del 270.1 CP 115
2.1.1. Bien Jurídico tutelado 115
2.1.2. El tipo objetivo 128
2.1.2.1. Los sujetos 129
a. Sujeto activo 129
b. Sujeto pasivo 132
2.1.2.2. El objeto material del delito 134
a. La obra 136
b. La prestación literaria, artística o científica 140
2.1.2.3. Las conductas típicas 144
a. Reproducción no autorizada 144
b. Plagio 150
c. Distribución 153
d. Comunicación pública 156
e. Demás actos de explotación económica 161
2.1.2.4. Elementos objetivos comunes a todas las modalidades comisivas 163
a. Ausencia de autorización del titular 163
b. En perjuicio de un tercero 166
2.1.2.5. El tipo subjetivo 168
a. Dolo 168
b. Elemento subjetivo del injusto: El ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto 172
2.2. Análisis del 270.2 CP. El nuevo Delito de Facilitación de Enlaces y Acceso a Contenidos Ilícitos 179
2.2.1. Bien Jurídico tutelado 182
2.2.2. Tipo objetivo 182
2.2.1.1. Sujeto activo 183
2.2.1.2. La conducta típica 185
a. La facilitación del acceso o localización de obras en internet objeto de propiedad intelectual 185
b. El carácter activo y no neutral de la prestación de servicios de localización o acceso 187
c. Ausencia de autorización del titular 188
d. En perjuicio de un tercero 190
2.2.3. Tipo subjetivo 191
2.2.3.1. Dolo 191
2.2.3.2. Elemento subjetivo del injusto: El ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto 192
3. Cuestiones problemáticas de la autoría y participación en los delitos contra la propiedad intelectual con posible repercusión en la calificación jurídica de los distintos implicados en los sistemas P2P 194
3.1. La discutida aplicabilidad de las reglas especiales de autoría y participación del artículo 30 CP a los intervinientes en la difusión de contenidos en la red 195
3.2. El controvertido papel de la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI) a efectos de atribución de responsabilidad penal 200
Capítulo IV
La posible relevancia penal de las actuaciones de los distintos intervenientes en los sistemas P2P, por delitos contra la propiedad intelectual
1. Posible responsabilidad de los usuarios en redes peer to peer 208
1.1. Análisis de Conductas de downloading (reproducción) y uploading (comunicación pública) 210
1.1.1. Con relación al 270.1 CP 210
1.1.2. Posible relevancia penal Conductas de Los Proveedores de enlaces involucrados en los P2P 222
1.2. De la responsabilidad penal del Proveedor de enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda en redes peer to peer 226

Capítulo V
Conclusiones 233


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 247

Esta obra trata el estudio de los delitos contra la propiedad intelectual y su desarrollo desde la perspectiva de internet, la responsabilidad de los sujetos por el tráfico de información en la red protegida por derechos de propiedad intelectual y la extensión de esa misma responsabilidad a los proveedores de los servicios. Aborda la reciente reforma del Código Penal implementada por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en la que se incluye un tipo penal específicamente referido a la sociedad de la información como es el de facilitación de enlaces y accesos a contenidos ilícitos (270.2 CP). El lector encontrará una evolución de la propiedad intelectual, desde su base filosófica y de protección jurídica en el ordenamiento civil español; una aproximación a la discusión político criminal sobre la protección penal de la propiedad intelectual en la era digital; los asuntos propiamente dogmáticos de protección penal de la propiedad intelectual en el entorno digital, con un análisis concreto del tipo penal desde su aspecto objetivo y subjetivo tanto en el tipo básico como en el cualificado. Finalmente el texto asume problemas básicos de relevancia y actualidad para la protección penal de la propiedad intelectual en el entorno digital como lo son, el intercambio de archivos en redes peer to peer, desagregando en cada caso las condiciones para la posible responsabilidad penal o no, tanto de los usuarios como de los proveedores de servicio, cuestionando así, el sentir general de la ilegalidad de las redes peer to peer y la segura responsabilidad penal que se predice por parte de algunos autores con fundamento en las últimas reformas penales.

Artículos relacionados

  • DE LA CASACIÓN PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO
    PABON GOMEZ, GERMAN
    Amigos caminantes de la casación penal, en esta tercera edición, rncorregida y ampliada, con la bendición de Dios, a lo largo de dos Tomos, rnlogramos tejer con mayor redondez indistintos temas medulares atinentes rnal estudio de la casación penal en el sistema acusatorio, apoyados con rnenseñanzas de maestros de teoría del delito y con precedentes hito, reiterados rny actualiz...
    Disponible

    $ 380,000.00$ 342,000.00

    U$ 87,69 78,59 €

  • DERECHO PROCESAL PENAL CASUÍSTICO
    VIVEROS CASTELLANOS, YESID / LOZANO PACHECO, LUIS GONZALO / ORTIZ GONZÁLEZ, SADY OSWALDO
    El ordenamiento penal vigente en nuestro país incorpora un sistema procesal adversarial de tendencia acusatoria fundado principalmente en los principios de oralidad, publicidad, contradicción e inmediación, lo que de suyo implica una moderna concepción respecto de las instituciones jurídicas que regulan la investigación y juzgamiento penal de las conductas punibles tomando como...
    Disponible

    $ 190,000.00$ 171,000.00

    U$ 43,84 39,30 €

  • DE LA CENSURA DE INDICIOS EN CASACIÓN PENAL
    PABON GOMEZ, GERMAN
    A los señores magistrados, jueces, fiscales, penalistas, defensores y rncaminantes de la argumentación casacional, para quienes van dirigidos rnlos desarrollos de esta segunda edición, llegue nuestra voz afectuosa, rncon el anhelo que encuentren un abanico más espacioso y explicitado de rnnavegaciones, para que, como en el sendero espiritual de La Chacana, les rnpuedan ser útil...
    Disponible

    $ 170,000.00$ 153,000.00

    U$ 39,23 35,16 €

  • VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER. UNA RELACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA
    BOTACHE DÍAZ, NAPOLEON
    El presente estudio trata el tema de la violencia y de cómo los Estados han reaccionado frente a ella. Entendida esta como el u201cuso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollou201d (Organización Pana...
    ¡Última unidad!

    $ 130,000.00$ 117,000.00

    U$ 30,00 26,89 €

  • MANUAL DE AUDIENCIAS PRELIMINARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
    VIVAS LLOREDA, WILLIAM YEFFER / GALEANO MENA, JUAN CARLOS
    Este libro nace del encuentro entre dosrntrayectorias complementarias. Por un lado, la dernun jurista que ha ejercido con distinción larnprofesión y que ha tenido el honor de ocupar larnmás alta dignidad del Ministerio Público de unrndistrito clave como Medellín. Por el otro, la de unrnservidor público cuya carrera ha estadornenteramente dedicada a la Fiscalía General de larnNa...
    Disponible

    $ 100,000.00$ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €

  • TESTIGO DE EXCEPCIÓN. ALFREDO CARVAJAL SINISTERRA
    CARVAJAL SINISTERRA, ALFREDO
    n ... "Atesoramos experiencias en muchas y diversas circunstancias, somos menos aprensivos, las pasiones se moderan, nos volvemos más serenos. No digamos que ganamos en sabiduría, pero se nos facilita escuchar y discernir de manera más tranquila, lo cual nos permite una mayor objetividad y comprensión".n ...
    Disponible

    $ 112,000.00$ 100,800.00

    U$ 25,85 23,16 €