LA COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA: EL CASO DE BOGOTÁ, D.C.

LA COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA: EL CASO DE BOGOTÁ, D.C.

FERNANDO HERRERA CHIQUILLO, CHRISTIAN J. BRUSZIES

$ 85,000.00

U$ 21,79 20,57 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
Materia
Sociologia
ISBN:
978-958-790-055-2
EAN:
9789587900552
Páginas:
438
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 85,000.00

U$ 21,79 20,57 €

No disponible
Añadir a favoritos

Lista de tablas

Lista de figuras

Lista de abreviaturas

Introducción

Marco teórico. Una aproximación al concepto de competitividad

I. La competitividad sistémica (CS)

II. Entorno adecuado para la competitividad

III. Gestión orientada hacia la competitividad

IV. Consideraciones adicionales

Metodología

I. Primera etapa. Factores de competitividad

II. Segunda etapa. Diseño y aplicación de la encuesta

III. Tercera etapa. Análisis de los hallazgos

Situación de Bogotá, D. C. en los últimos cuatro años

I. Hallazgos de la investigación: los niveles de la competitividad sistémica

A. El entorno: niveles meta, macro y meso

I. Nivel meta

a. La competitividad en la Constitución Política de Colombia y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. "Prosperidad para todos"

- La competitividad en la Constitución Política de Colombia

- La competitividad en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. "Prosperidad para todos"

- La construcción de vivienda y de infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. "Prosperidad para todos"

b. Apuntes adicionales para el nivel meta del sector de la construcción

c. Breve reseña de la institucionalidad generada por la competitividad en Colombia

d. La competitividad en el Plan Local de Desarrollo 2012-2016 "Bogotá Humana"

e. Conclusiones del nivel meta

2. Nivel macro

f. Sector agropecuario

- Exportaciones

- Importaciones

- Subsectores agropecuarios

Forestal

Papicultor

Ganadería bovina

- Concentración de la tierra

- Gasto público

b. Sector comercio

c. Sector de la construcción

d. Sector manufacturero

e. Sector servicios

f. Conclusiones del nivel macro

3. Nivel meso

a. Sector agropecuario

- Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

- Áreas protegidas

- Las respuestas de los empresarios del sector agropecuario

Inversión extranjera

Recursos para investigación, tecnología e innovación

Acciones del Gobierno

Redes de colaboración

Especialización de la cadena productiva

Talento humano capacitado

b. Sector de la construcción

- Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

- Cargas urbanísticas

- Ley 388 de 1997

- Política de vivienda del Distrito

- Marco jurídico general

- Las respuestas de los empresarios del sector de la construcción

Inversión extranjera

Recursos para investigación, tecnología e innovación

Acciones del Gobierno Redes de colaboración

Especialización de la cadena productiva

Talento humano capacitado

Sector comercio, sector manufacturero y sector servicios

- Formación del recurso humano

- Redes de colaboración

- Política de competitividad

- Otros aspectos del nivel meso

- Las respuestas de los empresarios del sector comercio

Inversión extranjera

Recursos para investigación, tecnología e innovación

Acciones del Gobierno Redes de colaboración

Especialización de la cadena productiva

Talento humano capacitado

- Las respuestas de los empresarios del sector manufacturero

Inversión extranjera

Recursos para investigación, tecnología e innovación

Acciones del Gobierno Redes de colaboración

Especialización de la cadena productiva

Talento humano capacitado

- Las respuestas de los empresarios del sector servicios Inversión extranjera

Recursos para investigación, tecnología e innovación Acciones del Gobierno

Redes de colaboración

Especialización de la cadena productiva

Talento humano capacitado

d. Conclusiones del nivel meso

4. Nivel micro: ¿gestión empresarial orientada hacia la competitividad?

- Las respuestas de los empresarios del sector agropecuario

Estrategia para la innovación Buenas prácticas

Procesos logísticos

Toma de decisiones

Uso de la información del mercado

- Las respuestas de los empresarios del sector comercio

Estrategia para la innovación Buenas prácticas

Procesos logísticos

Toma de decisiones

Uso de la información del mercado

- Las respuestas de los empresarios del sector

construcción

Estrategia para la innovación

Buenas prácticas

Procesos logísticos

Toma de decisiones

Uso de la información del mercado

- Las respuestas de los empresarios del sector manufacturero

Estrategia para la innovación

Buenas prácticas

Procesos logísticos

Toma de decisiones

Uso de la información del mercado

- Las respuestas de los empresarios del sector servicios

Estrategia para la innovación

Buenas prácticas

Procesos logísticos

Toma de decisiones

Uso de la información del mercado

a. Conclusiones del nivel micro

Análisis financiero: indicadores sistema Dupont

I. Margen neto

II. Apalancamiento

III. Rotación de activos

IV. ROA

V. ROE

Análisis estadístico

II. Análisis estadístico descriptivo (AED)

A. Inversión extranjera

B. Recursos para investigación, tecnología e innovación

C. Acciones del Gobierno

D. Redes de colaboración

E. Especialización de la cadena productiva

F. Estrategia para la innovación

G. Buenas prácticas

H. Talento humano capacitado

I. Procesos logísticos

J. Torna de decisiones

K. Uso de la información del mercado

II. Análisis estadístico multivariado

A. Análisis de correspondencia

I. Análisis de los resultados

a. Inversión extranjera

b. Grado de especialización de la cadena productiva

c. Disponibilidad de talento humano

d. Efectividad de los procesos logísticos

e. Grado de participación en la toma de decisiones

B. Regresiones logísticas

1. Recursos públicos y/o privados para investigación, tecnología e innovación

2. Participación en redes de colaboración

3. Estrategia para la innovación

Conclusiones generales de la investigación

I. Conclusiones del nivel meta

II. Conclusiones del nivel macro

III. Conclusiones del nivel meso

IV Conclusiones del nivel micro

Anexos

Anexo 1. Catálogo de variables

Anexo 2. Matriz Ves ter calificada

Anexo 3. Micmac, plano de influencias y dependencias directas e indirectas

Anexo 4. La competitividad de Bogotá. Encuesta

Anexo 5. Situación de Bogotá, D. C. en los últimos cuatro años

Anexo 6. Nivel macro

Sector comercio

Sector de la construcción

Sector manufacturero

Sector servicios

Referencias

Se ha afirmado que la capacidad de las empresas para desarrollar ventajas competitivas depende no solo de factores asociados con la gestión, sino también de las condiciones del entorno en el que operan. Tomando como base el enfoque sistémico, esta obra analiza la forma como los diferentes niveles de la competitividad (micro, meso, macro y meta) afectan el desempeño de las empresas y la manera como estas se adaptan para aprovechar las ventajas de la localización y del mercado.

El libro hace un desarrollo sólido de las bases teóricas en las que se soportó la investigación, lo cual se complementa con una rica batería de información empírica cuantitativa de diferentes fuentes, así como de información cualitativa recolectada en un juicioso trabajo de campo con empresarios de la región.

Así mismo, hace interesantes y profundas reflexiones, soportadas en evidencia empírica, acerca de temas tan importantes como el desarrollo regional, el papel de los empresarios en la generación de redes de colaboración y la función que cumplen los actores sociales en la construcción de ambientes que favorezcan la innovación y la productividad.

Sin duda, esta publicación resulta de gran interés para empresarios, académicos y encargados de diseñar políticas públicas, que deseen mejorar la competitividad de las empresas de esta o de otras regiones y propiciar dinámicas de colaboración interinstitucional que permitan superar los obstáculos actuales a la competitividad.

Artículos relacionados

  • LOS NUEVOS REYES DEL MUNDO
    FATIMA BHUTTO
    From the global south, a massive cultural movement is emerging that is sweeping away everything that has come before it. After all, India's Shah Rukh Khan is the world's most popular actor. Bollywood, Turkish dizi dramas, Korean K-pop and other aspects of Eastern popular culture have a global reach, arouse international fascination and represent the biggest challenge to America...
    Disponible

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 31,46 €

  • LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Deberíamos pagar a los niños para que lean libros o saquen buenasnotas? ¿Deberíamos permitir que las empresas compren el derecho acontaminar el medio ambiente? ¿Es ético pagar a gente para probar nuevosmedicamentos peligrosos o para donar sus órganos?¿Y contratarmercenarios que luchen por nosotros? ¿O vender la ciudadanía a losinmigrantes que quieran pagar? ...
    Disponible

    $ 47,000.00

    U$ 12,05 11,37 €

  • EL ARTE DE LA GUERRA Y LA PAZ
    KILCULLEN, DAVID / MILLS, GREG
    El arte de la guerra y la paz explora cómo se pueden ganar guerras en el campo de batalla y cómo ese éxito puede traducirse en una paz estable y duradera.El mundo se está volviendo un lugar más peligroso. Desde la caída de Kabul y la invasión de Rusia a Ucrania, el orden internacional liberal liderado por Estados Unidos está dando paso a un sistema mundial más caótico, disputad...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • HUERTOPÍAS. ECOURBANISMO, COOPERACIÓN SOCIAL Y AGRICULTURA
    JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ CASADEVANTE
    La crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la a...
    ¡Última unidad!

    $ 116,000.00

    U$ 29,74 28,07 €

  • VERTEDERO
    OLIVER FRANKLIN WALLIS
    ¿Qué ocurre realmente con lo que tiramos? Tras esta simple pregunta el galardonado periodista de investigación Franklin-Wallis se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos y saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna. En la India conoce a los recicladores que están en primera línea de la crisis del plástico. En el Reino Unido viaja por las a...
    Disponible

    $ 129,000.00

    U$ 33,08 31,22 €

  • HERENCIA
    WHITEHOUSE, HARVEY
    Gracias a una nueva manera de estudiar nuestra historia, con el empleo de experimentos psicológicos, trabajo de campo y big data, Whitehouse identifica tres sesgos que marcan el comportamiento humano: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Claves para entender transformaciones como el nacimiento de la agricultura y los primeros estados centralizados, el auge y caída d...
    Disponible

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 17,42 €