TEITEL, RUTI G.
U$ 25,90 23,21 €
U$ 25,90 23,21 €
PREFACIO 
INRODUCCIÓN
   
CAPITULO 1 
EL ESTADO DE DERECHO EN TRANSICIÓN
El dilema del Estado de Derecho: la transición de la posguerra 
Visiones cambiantes de la legalidad: transiciones del postcomunismo 
 
Construcciones transicionales de la legalidad 
 
El papel de la construcción social 
El papel del Derecho Internacional
El Estado de Derecho como límite a la política
El poder judicial transicional
Prácticas resolutorias transformativas: algunas conclusiones
CAPITULO 2 
JUSTICIA PENAL
El argumento principal para la justicia penal en transición
El legado de Núremberg 
Los dilemas transicionales y el cambio de paradigma de Núremberg
El derecho internacional y el dilema de la justicia retroactiva
El dilema de los crímenes de Estado pero con responsabilidad individual 
La aparición del precedente de Núremberg en las cortes nacionales
La Justicia transicional y el orden jurídico nacional desde la perspectiva del derecho comparado
Crímenes de Estado y justicia individual 
El problema de la responsabilidad en la transición 
El límite de la sanción penal 
La justicia penal limitada y la construcción de la transición 
La amnistía transicional 
El dilema de la paz o la justicia 
Amnistías democráticas 
Justicia, misericordia, política y Estado de Derecho Límites a la clemencia en el Estado liberal: el crimen contra la humanidad 
La paradoja del paso del tiempo
 
Justicia penal transicional: algunas conclusiones
 
CAPITULO 3 
JUSTICIA HISTORICA
 
Historia jurídica: la justicia histórica y el juicio penal 
El dilema de la justicia política 
Desaparición y representación 
Una verdad comisionada: la epistemología de la verdad oficial 
La política de la memoria: una conexión histórica y política entre regímenes 
Verdad o justicia: ¿es la verdad un preámbulo de la justicia? 
La justicia histórica en el legado del totalitarismo La justicia histórica a la sombra del comunismo
La libertad de información: afianzamiento de un acceso futuro 
El derecho de la historia 
"El debate de los historiadores": el establecimiento de una línea divisoria con el pasado 
Preservando la justicia histórica mediante el derecho 
La justicia poética: las narrativas de la transición 
De los ríos que cruzan y el mar que cambia, del exilio y el retorno 
La justicia histórica transicional: algunas conclusiones 
CAPITULO 4 
LA JUSTICIA DE REPARACIÓN
Las reparaciones bíblicas: el éxodo desde Egipto
Las reparaciones de la posguerra y la culpabilidad total de la guerra 
 
Wiedergubnachung y Shilumim 
Las guerras sucias, desapariciones y reconciliaciones: el papel de las reparaciones
Las reparaciones y la privatización después del comunismo
El dilema de la justicia transicional de reparación y el Estado de Derecho 
La justificación de las reparaciones políticas: la prioridad transicional de la igualdad política
El dilema de la base
La justicia de la reparación diferida: el dilema del paso del tiempo 
La persistencia de una justicia de reparación sin resolverse y las políticas contemporáneas: el dilema de "la acción afirmativa" 
El dilema del daño transitorio 
La justicia transicional de reparación
CAPITULO 5
LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Sodoma y Gomorra: la depuración de las ciudades inicuas
La reconstrucción de América
 
La ley de liberación
Depuración y zuivering: la política de la exclusión
Lusirace y Bereinigung: los procesos de depuración política en Europa central y oriental
Justicia administrativa y distributiva 
Rediseño de la política del partido: el significado social de la depuración en la esfera pública
Desmilitarización en el estado de seguridad nacional 
De la guerra y la paz 
La democracia militante 
El partido y el pueblo
La democracia militante y el Estado liberal 
Justicia entre las generaciones 
La justicia administrativa transicional 
 
CAPITULO 6 
JUSTICIA CONSTITUCIONAL 
Los modelos predominantes La perspectiva clásica 
La postura moderna 
Una contrapropuesta transicional El fin del régimen autoritario 
La justicia constitucional del vencedor 
Las revoluciones de terciopelo y sus constituciones 
La constitución americana: una perspectiva transicional El constitucionalismo transicional: algunas conclusiones 
CAPITULO 7 
HACIA UNA TEORIA DE JUSTICIA TRANSICIONAL
La justicia transicional y la jurisprudencia transicional: un paradigma 
Constructivismo tradicional 
Una teoría de justicia transicional 
La justicia transicional y la identidad liberal 
EPILOGO 
La justicia transicional y su normalización -el fin del siécle 
En las primeras décadas del siglo XXI, varias sociedades del mundo entero aún intentan liberarse del yugo del autoritarismo y construir democracia. En este momento de cambio radical surge la pregunta: ¿deben tales sociedades investigar y castigar a los perpetradores de atrocidades en los antiguos regímenes o asumir que lo pasado, pasado está? este fascinante trabajo lleva el estudio del tema a un nuevo nivel, y desafía los términos de este debate contemporáneo.
Desde una perspectiva interdisciplinaria, Ruti G. Teitel explora las formas como una sociedad debe responder a regímenes violatorios de derechos humanos. A pesar de que ella argumenta en contra de la perspectiva prevalente que se inclina a favor de la imposición de penas, Teitel señala que el derecho cumple profundo en tiempos de cambio radical.