JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LAS CORTES INTERNACIONALES, LA

JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LAS CORTES INTERNACIONALES, LA

SANDOVAL BERNAL, ÁLVARO

$ 99,900.00

U$ 25,61 22,96 €

No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-1313-218-1
EAN:
9788413132181
Páginas:
420
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 99,900.00

U$ 25,61 22,96 €

No disponible
Añadir a favoritos

Abreviaturas y acrónimos
Índice de casos
Prólogo
Introducción

Capítulo I
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. De las opiniones de la Curia Regis a los dictámenes de los tribunales judiciales en el derecho inglés
2. Las contingencias de la jurisdicción consultiva en los Estados Unidos de América
2.1. La restricción en el sistema federal
2.2. La práctica estatal
3. La tradición consultiva del Consejo de Estado francés
4. La ancestral praxis consultiva hispana
5. La jurisdicción consultiva en otros Estados europeos
6. La experiencia consultiva en Estados de la Commonwealth
7. América Latina: la competencia consultiva en el desarrollo de la administración pública
8. El ejercicio consultivo en materias legislativas y administrativas en Estados africanos
II. LA EXPERIENCIA DERIVADA DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA EJERCIDA POR LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL
1. El Pacto de la Sociedad de Naciones
2. Competencia ratione personae
3. Competencia ratione materiae
4. Eficacia de las opiniones consultivas proferidas por la Corte Permanente de Justicia Internacional
III. CONCLUSIÓN

Capítulo II
LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
I. INTRODUCCIÓN
II. NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
1. Consideraciones preliminares
2. Criterios determinantes
2.1. La índole de la entidad que la ejerce
2.2. El procedimiento que la gobierna
2.3. El contenido de la jurisdicción consultiva
III. FINALIDAD DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA
1. Finalidad primigenia y general
2. Finalidad derivada
3. La finalidad de la jurisdicción consultiva y los fines subyacentes de las consultas
IV. COMPETENCIA RATIONE PERSONAE
1. Autorización originaria
1.1. La Asamblea General
1.2. El Consejo de Seguridad
1.3. La praxis consultiva de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad
2. Autorización derivada
2.1. La conferida a otros órganos del sistema y a organismos especializados
2.1.1. Límites temáticos de las consultas
2.1.2. Vigencia de la autorización
2.2. La autorización conferida a órganos subsidiarios
2.3. La jurisdicción consultiva y la Secretaría General de Naciones Unidas: propuestas y perspectivas
2.4. Los Estados y la jurisdicción consultiva
V. COMPETENCIA RATIONE MATERIAE
1. Fuentes jurídicas de la jurisdicción consultiva de la Corte Internacional de Justicia
2. Régimen ordinario o general
2.1. El carácter jurídico de la consulta
2.2. El componente jurídico prevalente 'en consultas relacionadas con asuntos políticos
2.3. Consultas que involucran situaciones de hecho
2.4. Consultas sobre asuntos jurídicos de carácter abstracto
2.5. La potestad discrecional de la Corte en sede consultiva
2.6. La interpretación de tratados multilaterales
2.6.1. La Carta de las Naciones Unidas
2.6.2. La exégesis de otros tratados
2.7. Consultas sobre asuntos que guardan relación con controversias pendientes entre Estados
2.7.1. Designación de jueces ad hoc en consultas que involucran controversias jurídicas pendientes entre Estados
2.7.2. El eventual consentimiento de los Estados concernidos
3. Régimen especial o extraordinario: opiniones consultivas de efecto obligatorio (opiniones resolutivas)
3.1. Las opiniones consultivas como medios de solución de controversias
3.2. Las opiniones consultivas como recursos de segunda instancia
3.2.1. El recurso consultivo frente a las sentencias del Tribunal Administrativo de la Organización International del Trabajo
3.2.2. El recurso consultivo frente a las sentencias del abolido Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas
3.3. El efecto vinculante de las opiniones consultivas de carácter resolutorio
VI. EL PROCEDIMIENTO CONSULTIVO
1. Régimen procedimental
2. La solicitud de opinión consultiva
2.1. El contenido de la consulta: disparidades, reformulación y aclaraciones 2.2. El carácter prioritario o urgente de la consulta
2.3. Retiro de la solicitud de consulta
3. Notificación de la solicitud de consulta y exposiciones escritas
3.1. Exposiciones escritas extemporáneas
3.2. Igualdad procesal e intervención de personas naturales
4. El acervo documental procedente
5. Eventual efecto suspensivo
6. Improcedencia de excepciones preliminares
7. Convocatoria discrecional de la fase oral
8. Adopción de las opiniones consultivas
9. El contenido de las opiniones consultivas
10. Audiencia pública de lectura de la opinión consultiva y ejemplares de su texto
VII. LA EFICACIA DE LAS OPINIONES CONSULTIVAS EMANADAS DE LA CORTE
1. Consideraciones jurídicas
1.1. La naturaleza jurídica del órgano emisor
1.2. El contenido jurídico de la consulta
1.3. El carácter judicial del procedimiento
1.4. El fundamento jurídico de las opiniones consultivas
2. Las opiniones consultivas como precedentes judiciales
3. La eficacia de las opiniones consultivas en el desarrollo del derecho internacional
3.1. El reconocimiento efectivo de la personalidad jurídica de las organizaciones internacionales
3.2. El régimen de reservas
3.3. Obligaciones erga omnes y normas de juscogens
3.4. El principio de libre determinación de los pueblos
3.5. Régimen de privilegios e inmunidades
3.6. Derecho internacional humanitario
3.7. La legítima defensa interestatal
4. Eficacia extensiva de las opiniones consultivas
5. Eficacia de las opiniones consultivas y consideraciones de conveniencia
6. Observancia y aplicación práctica de las opiniones consultivas de la corte
6.1. La Asamblea General
6.2. El Consejo de Seguridad
6.3. La praxis de otros órganos y de los organismos del sistema de las naciones unidas
7. Eficacia indirecta de las opiniones consultivas
VIII. CONCLUSIÓN

Capítulo III
LA RESTRINGIDA JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS
I. INTRODUCCIÓN
II. FINALIDAD GENERAL
III. LEGITIMACIÓN RATIONE PERSONAE
1. El sistema del Convenio
2. El sistema previsto por el Protocolo N.° 16
IV. COMPETENCIA RATIONE MATERIAE
1. El sistema del Convenio
2. El sistema previsto por el Protocolo N.° 16
V. PROCEDIMIENTO
1. El sistema del Convenio
1.1. La solicitud de opinión
1.2. Comunicación de la solicitud
1.3. Fase escrita
1.4. Eventual convocatoria de la fase oral del procedimiento
1.5. Admisibilidad de la consulta
1.6. Adopción, emisión y comunicación de la opinión consultiva
2. El sistema previsto por el Protocolo N.° 16
2.1. La solicitud de opinión en el contexto de un caso pendiente
2.2. Admisibilidad de la consulta
2.3. Fase escrita
2.4. Fase oral
2.5. Expedición de la opinión consultiva
VI. INCIDENCIA DE LOS DICTÁMENES DE LA CORTE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL
VII. CONCLUSIÓN

Capítulo IV
LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
I. INTRODUCCIÓN
II. NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA
1. Consideraciones preliminares
2. Criterios determinantes
2.1. La índole de la entidad que la ejerce
2.2. El contenido de la jurisdicción consultiva
2.3. El carácter judicial del procedimiento consultivo
2.4. Método judicial alterno
2.5. El carácter multilateral y no litigioso
3. Consideraciones finales
III. FINALIDAD DE LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA
IV. COMPETENCIA RATIONE PERSONAE
1. Los Estados miembros del sistema interamericano
2. Los órganos de la OEA
3. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
V. OBJETO DE LA CONSULTA
1. La Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados en la materia
1.1. La jurisprudencia consultiva sobre la locución: «otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los estados americanos»
1.2. La praxis consultiva en relación con tratados de origen extrarregional
1.3. Reservas a los tratados objeto de la jurisdicción consultiva
1.4. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
2. La compatibilidad de las leyes internas y los instrumentos internacionales pertinentes
3. Proyectos de ley
4. Límites de la jurisdicción consultiva
5. Normas de interpretación
IV. PROCEDIMIENTO APLICABLE
1. La solicitud de opinión como mecanismo de activación de la competencia consultiva
1.1. Consultas relativas a la Convención o a otros tratados
1.2. Consultas relativas a la compatibilidad de leyes internas
2. Precisión, esclarecimiento o reformulación de la consulta
3. Criterio de la Corte frente al desistimiento del consultante
4. Comunicación de la solicitud y recepción de observaciones
5. Objeciones interpuestas
6. Convocatoria eventual de audiencia pública
7. Admisibilidad de la solicitud
8. Adopción, emisión y comunicación de la opinión consultiva
VII. LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SOBRE POSIBLES CONFLICTOS ENTRE LA FUNCIÓN CONSULTIVA Y LA CONTENCIOSA (CASOS CONTENCIOSOS ENCUBIERTOS)
VIII. EFICACIA JURÍDICA DE LAS OPINIONES CONSULTIVAS
1. Consideraciones generales
2. La eficacia de las opiniones consultivas en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos
2.1. La salvaguardia del derecho a la vida
2.2. La libertad de pensamiento y de expresión
2.3. Preservación de las garantías judiciales en estados de emergencia
2.4. El derecho a la información sobre la asistencia consular como una de las garantías del debido proceso
2.5. Aplicación del principio de igualdad y de no discriminación de los migrantes indocumentados
2.6. Distinción fundada de trato
2.7. Equidad procesal y certeza jurídica
IX. CONCLUSIÓN

Capítulo V
LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA EN EL SISTEMA DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR
I. INTRODUCCIÓN
II. FINALIDAD
III. LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA
1. Régimen convencional
2. Régimen extraordinario
IV. COMPETENCIA RATIONE PERSONAE
1. Sujetos legitimados en sede consultiva por la CONVEMAR
1.1. Trámite en la Asamblea de los proyectos de consulta
1.2. Trámite en el Consejo de los proyectos de consulta
2. Sujetos habilitados en virtud de otros instrumentos
V. COMPETENCIA RATIONE MATERIAE-OBJETO DE LA CONSULTA
1. Régimen ordinario
2. Régimen extraordinario
VI. PROCEDIMIENTO APLICABLE
1. La solicitud de opinión como mecanismo de activación de la competencia consultiva
2. El carácter urgente de la consulta
3. Comunicación de la solicitud y recepción de observaciones
4. Eventual convocatoria a la fase oral del procedimiento
5. Admisibilidad de la solicitud y obligación de emitir la opinión consultiva solicitada
6. Adopción de la opinión consultiva
7. Contenido de la opinión consultiva
8. Audiencia pública de lectura de la opinión consultiva y ejemplares de su texto
VII. LAS OPINIONES CONSULTIVAS EN EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR
1. Responsabilidades y obligaciones de los Estados patrocinadores de personas y entidades respecto de actividades en la Zona
2. Obligaciones y derechos del Estado del pabellón en el marco de actividades pesqueras
VIII. CONCLUSIÓN

Capítulo VI
LA JURISDICCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS
I. INTRODUCCIÓN
II. FINALIDAD
III. COMPETENCIA RATIONE MATERIAE
1. La Carta Africana de Derechos Humanos
2. Otros instrumentos relevantes de derechos humanos
IV. COMPETENCIA RATIONE PERSONAE
1. Los Estados miembros de la UA
2. La UA
3. Los órganos de la UA
4. Las organizaciones reconocidas por la UA
V. EL PROCEDIMIENTO CONSULTIVO
1. La solicitud de opinión como mecanismo de activación de la competencia consultiva
2. Comunicación de la solicitud y recepción de observaciones
3. Eventual convocatoria de la fase oral del procedimiento
4. Admisibilidad de la solicitud
5. Adopción de la opinión consultiva
6. Contenido de la opinión consultiva
7. Audiencia pública de lectura de la opinión consultiva y ejemplares de su texto
VI. INCIDENCIA DE LOS DICTÁMENES DE LA CORTE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL
VII. CONCLUSIÓN
Conclusión general

Bibliografía

Los textos de la literatura jurídica contemporánea se acercan de forma fragmentaria a la función consultiva de los tribunales internacionales. No es este el caso del libro La Jurisdicción Consultiva de las Cortes Internacionales. La obra del Embajador Sandoval Bernal ofrece una aproximación omnicomprensiva y holística a la función consultiva. De esta forma, además de una visión histórica que ilustra sobre la concepción de esta competencia judicial en los foros nacionales, el libro se distingue entre sus pares por contener en un único texto un tratamiento exhaustivo de la función consultiva de tribunales internacionales en los que ésta se encuentra prevista y se ejerce (Corte Internacional de Justicia, Corte Europea de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tribunal Internacional del Derecho del Mar y Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos).

Es obra que reviste una gran utilidad y que habrá de convertirse en el punto obligado de referencia sobre el tema. Por ello merece el autor todo el reconocimiento de quienes se interesen por la continuada vigencia del imperio del derecho en las relaciones internacionales.
EDUARDO VALENCIA-OSPINA
Miembro y Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas
Exsecretario General de la Corte Internacional de Justicia

Artículos relacionados

  • DERECHO INTERNACIONAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA: APLICACIONES RECIENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA REGIÓN
    GIL OSORIO, JUAN FERNANDO / REYES PULIDO, OSCAR LEONARDO / VIEIRA CEBALLOS, PAULA ANDREA / VARGAS CANO, CAMILO ALBERTO / OBANDO OBANDO, BRAJHAN SANTIAGO / PRIETO FETIVA, CAMILO HUMBERTO / OBREGÓN FERNÁNDEZ, ARITZ / CORTÉS CUENCA, MIGUEL MATÍAS / GARCÍA ESCOBAR, GABRIELA / LUCERO ROJAS, JUAN CARLOS / CASTAÑEDA HERNÁNDEZ
    nEn este volumen confluyen investigaciones de autores nacionales e internacionales que abordan, desde perspectivas contemporáneas y diversas, los principales desafíos de América Latina en materia de derecho internacional humanitario y derechos humanos. Con un enfoque plural, crítico y profundamente regional, este libro se organiza en dos grandes secciones temáticas: derecho int...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE EL DERECHO DE LOS ALIMENTOS EN COLOMBIA
    GARCÉS GARCÉS, HUGO ALEXANDER / ROJAS LÓPEZ, MARÍA FERNANDA / ÁLVAREZ GÓMEZ, ANDRÉS FABIÁN / GAONA GARCÍA, DIANA CAROLINA
    A través de un estilo claro, procurando el acceso a la mayor cantidad de lectores, en este libro se muestran los cambios más recientes de la normatividad y la jurisprudencia colombiana en materia de derecho de alimentos. En él se destaca la forma en la que estas transformaciones, que provienen generalmente de soluciones jurídicas a casos concretos, impactan directamente en la v...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 13,79 €

  • DEBIDO PROCESO. EXTRACTO JURISPRUDENCIAL
    VÁSQUEZ PÉREZ, HUGO ALEJANDRO / VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, ORLANDO
    Los Extractos Jurisprudenciales que se compendian en esta Colecciónrnenciclopédica, cuya publicación se inicia, enseñan declaraciones no solo orientadorasrndel significado y alcance de los contenidos normativos superiores, sino ademásrnseñalando guías de consideración en la comparación de sus pronunciamientos,rncon las definiciones que producen las diferentes jurisdicciones est...
    Disponible

    $ 250,000.00

    U$ 64,10 57,45 €

  • EL REINTEGRO DEL TRABAJADOR DESPEDIDO SIN JUSTA CAUSA
    ARCE CORREA, JUAN JOSÉ
    En el escenario internacional de los derechos humanos, especialmente en el relativo a las normas que desarrollan derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, se ha reconocido al ser humano el derecho al trabajo en condiciones que permitan un existir en dignidad, lo que incluye, esencialmente, otorgarle la posibilidad de la consecución de los medios para llevar una v...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • HACIA LA REFORMA DE LA COLOMBIA TERRITORIAL
    NIETO ESCALANTE, JUAN ANTONIO
    A finales de la legislatura de 2024, y con una votación ampliamente mayoritaria, el Congreso de la República aprobó el Acto Legislativo No. 03 de 2024 u201cpor el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifica el artículo (sic) 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposicionesu201d (Congreso de la República, 2024). C...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE
    NIETO ESCALANTE, JUAN ANTONIO
    El libro examina la reforma de 1991 que elimino el control previo por razones de coadministración en ineficiencia, instaurando el control posterior y selectivo centrado en resultados bajo principios de eficiencia, economía y sostenibilidad ambiental, contrastándola con la reforma de 2019 (Acto Legislativo 04) que introdujo el control preventivo y concomitante como facultad excl...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €