GUERRA FRÍA, POLÍTICA, PETRÓLEO Y LUCHA ARMADA

GUERRA FRÍA, POLÍTICA, PETRÓLEO Y LUCHA ARMADA

VENEZUELA EN UN MUNDO BIPOLAR

UZCATEGUI CARDOZO, ALEJANDRO / DAVILA, LUIS RICARDO / MONDOLFI GUDAT, EDGARDO

$ 62,000.00

U$ 15,90 14,25 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias politicas
ISBN:
978-958-784-255-5
EAN:
9789587842555
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 62,000.00

U$ 15,90 14,25 €

No disponible
Añadir a favoritos

La Guerra Fría en el marco de una epistemología de la historia contemporánea venezolana - Alejandro Cardozo Uzcátegui

Pax americana. Guerra Fría y la Izquierda Cultural Venezolana (1959-1964)

Luis Ricardo Dávila

I. Pax americana, paraíso del liberalismo

II. América Latina en un mundo polarizado

III. Venezuela, la otra Guerra Fría: “¡Cuba sí, yanquis no!”

Miradas desde la Guerra Fría. Estados Unidos en los trazos de Carlos Rangel y Eduardo Galeano - Jessica Guillén



Introducción

· El plano político e ideológico de la cuestión

· Dos miradas: dos vidas

· La otra América: Estados Unidos

· Consideraciones finales

· Guerrilla y golpes publicitarios Edgardo Mondolfi Gudat

· Las etapas de la violencia

· Las acciones publicitarias

· Smolen a cambio de Van Troi

· Chenault y el imperio sin pantalones

· Rehenes al óleo

· A modo de cierre

· Cultura política y Guerra Fría en Venezuela. La impronta de la Guerra Fría en los partidos políticos venezolanos - Alejandro Cardozo Uzcátegui

· Preámbulo

· La Guerra Fría y el cisma de la izquierda criolla

· El partido del pueblo y su fractura en el contexto de la Guerra Fría

· La Guerra Fría y la implosión de la entente punto fijista

· Renta petrolera o la maldición de los recursos: petróleo, rentismo y Guerra Fría - Catalina Banko

· Introducción

· La renta petrolera en expansión

· Fluctuaciones del mercado petrolero internacional

· Estrategias encaminadas al “nacionalismo petrolero”

· La industria petrolera controlada por el Estado

· Contracción de los ingresos y endeudamiento

· Primeras gestiones para la “apertura petrolera”

· Participación privada en el negocio petrolero

· Conclusiones

· Disputándose a Venezuela. La Alianza para el Progreso y la guerrilla en tiempos de Rómulo Betancourt - Gustavo E. Salcedo Ávila

· Introducción. ¿Por qué Venezuela?

· Inicios: el predominio de la desconfianza

· La Alianza para el Progreso: el eclipse de un éxito

· Detrás de la cortina de hierro: el comunismo internacional y la lucha armada

· La lucha armada, un conflicto de baja intensidad

· Conclusión

· Guayana Esequiba: una reclamación atrapada en el laberinto de la Guerra Fría (1962-1969) - Guillermo Guzmán Mirabal

· Introducción

· Venezuela plantea la reclamación territorial

· La reclamación para Jagan

· Venezuela tiene planes propios

· Washington versus Caracas

· Los nuevos planes de Venezuela

· El vecindario se preocupa

· Canadá

· Venezuela insiste en presionar

· La rebelión en el territorio esequibo

· Epílogo con sabor amargo

· Conclusiones

· Venezuela: equipamiento militar en la Guerra Fría (1947-1991) - Carlos E. Hernández González

· Introducción

·La década militar (1948-1958)

· Democracia e insurrección armada (1959-1968)

· Tensiones con los vecinos y petróleo (1969-1979)

· La amenaza cubana y la corbeta Caldas (1979-1991)

· Adquisiciones militares (1947-1991)

· Consideraciones finales

La segunda mitad del siglo XX vio la aparición de dos bloques de poder de dos tendencias hegemónicas visibles a escala mundial: el capitalismo representado por los Estados Unidos y el socialismo comunista representado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Este período histórico corresponde a lo que se ha denominado la Guerra Fría. Período de rivalidad profunda entre estas dos tendencias hegemónicas, entre estas dos visiones opuestas del mundo. Este libro disemina, analiza y responde en cada uno de sus capítulos la experiencia vivida por Venezuela en el contexto de la Guerra Fría y en su proceso de construcción democrática. De manera transdisciplinaria, los diferentes textos apoyan sus argumentos y conclusiones sobre los más recientes eventos de la historia política y diplomática de la región, haciendo uso de un nuevo caudal de información dado por la apertura de archivos, enfoques recientes de las ciencias sociales y el estudio del funcionamiento del sistema internacional. Así se develan las grandes líneas de construcción del tablero de la política criolla y, en general, del mundo contemporáneo. Cada capítulo ofrece, a una nueva generación de lectores, asuntos relevantes que se solapan en el tiempo y se mueven en el espacio de la política venezolana y latinoamericana en general.

Artículos relacionados

  • EL RUGIDO DE NUESTRO TIEMPO
    GRANÉS, CARLOS
    u00bfQué asuntos determinan las prácticas políticasrny artísticas de nuestrornpresente? En primer lugar, la extraña inversión de roles entre los políticosrn(sobre todo los de la nueva derecha)rny los creadoresrn: los primerosrndesarrollan estrategias performáticas para transgredir los consensosrnmoralesrn. Los segundos se transforman en defensores del statu quorny dernlas buena...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    JOSEFA SÁNCHEZ CONTRERAS
    Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.A medida que se agudiza la catástrofe ambiental, se intensifican también las nueva...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    XAN LÓPEZ
    Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las demás especies con las que compartimos la Tierra– y de su transformación en santo y seña de una posición de parte enfrentada a sus enemigos: los fas...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • LIBERALISMO TOTAL. EL MUNDO SEGÚN THE ECONOMIST
    ZEVIN, ALEXANDER
    Biografía crítica que ofrece una mirada al liberalismo a través del diario inglés The Economist. Desde su comienzo en 1843, el periódico ha pasado por varias transformaciones a manos de sus varios editores que van de James Wilson y Walter Bagehot a Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes. El impacto que ha tenido The Economist en esta ideología política es considerable, y, por tanto...
    Disponible

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 21,83 €

  • TRUMPISMOS. NEOLIBERALES Y AUTORITARIOS. RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA RADICAL
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Casi 90 años tras el incendio del Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. Cuatro años después, Trump volvía a ganar las elecciones presidenciales norteamericanas convirtiéndose en el segundo presidente de la his...
    Disponible

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • ¡AHORA EL PUEBLO! HACIA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
    MÉLENCHON, JEAN-LUC
    En el verano de 2024, Francia se encontraba en el precipicio que veía a la extrema derecha a las puertas del poder. La nación se salvó de ello gracias a una coalición de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que promovió un programa radical, progresista e inclusivo. "Ahora, el pueblo" detalla esta visión de una revolución para nuestro tiempo. En este libro, Je...
    Disponible

    $ 71,000.00

    U$ 18,20 16,32 €