FINANZAS PERSONALES. CULTURA FINANCIERA
-10%

FINANZAS PERSONALES. CULTURA FINANCIERA

ROJAS LÓPEZ, MIGUEL DAVID

$ 44,000.00
$ 39,600.00

U$ 10,15 9,58 €

¡Última unidad!
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2018
Materia
Finanzas personales
ISBN:
978-958-762-797-8
EAN:
9789587627978
Páginas:
170
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 44,000.00
$ 39,600.00

U$ 10,15 9,58 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Tabla de contenido
Introducción
Primera parte
Capítulo 1. Contabilidad
1.1 Estados financieros
1.1.1 Balance general
1.1.2 Estado de resultados
1.1.3 Flujo de Efectivo (FE)
Capítulo 2. Ingeniería económica
2.1. Matemáticas financieras
Valor del dinero en el tiempo
Diagrama de flujo
Interés simple
Interés compuesto
Valor presente
Valor futuro
Anualidades
Gradiente
Tasa de interés nominal
Tasa de interés efectiva
Tasas de interés anticipadas y vencidas
2.2. Aplicaciones de la ingeniería económica
Valor presente neto
Valor futuro como método de análisis de alternativas
Valor anual
Tasa interna de retorno
Capítulo 3. Finanzas
3.1. Análisis financiero
Liquidez
Actividad
Apalancamiento
Rentabilidad
Margen EBITDA
Productividad del capital de trabajo –PKT–
Productividad del activo fijo
Eficiencia operacional total
3.2. Valoración de empresas
Método de flujos de caja descontados
Referencias Bibliográficas
Segunda parte
Capítulo 4. Finanzas personales
Hábitos financieros saludables
Capítulo 5. Sistema financiero colombiano
5.1. Establecimientos de crédito
Bancos comerciales
Corporaciones financieras
Compañías de financiamiento
Cooperativas financieras
Bancos de segundo piso
5.2. Sociedades de servicios financieros
5.3. Inversionistas institucionales
Sociedades de capitalización
Fondos de inversión colectiva
5.4 Otras instituciones
Capítulo 6. Seguridad del sistema financiero
6.1. Encaje
6.2. Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín)
Seguro de Depósitos
6.3. Impuestos
Impuesto de renta y complementarios
Retención en la fuente
Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)
Capítulo 7. Ahorro y financiación
7.1. Ahorro
Ahorro formal
Ahorro informal
Cuenta de ahorros transaccional
Depósito electrónico de trámite simplificado
Cuenta corriente
Cuenta de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC)
7.2. Financiación
Crédito informal
Crédito formal
Opciones de financiación
Crédito de consumo
Tarjeta de crédito
Crédito hipotecario
Capítulo 8. Inversión
8.1. Títulos de renta fija
Certificados de Depósito a Término (CDT)
Bonos
8.2. Títulos de renta variable
Acciones
Fondos de Inversión Colectiva (FIC)
Referencias Bibliográficas
Anexo
Tercera parte
Capítulo 9. Planeación financiera
9.1. Finanzas personales y planeación financiera personal
9.2. Historia de la planeación financiera personal
9.3. Intervinientes en el proceso
9.4. Modelos existentes de planeación financiera
9.4.1. Model of Certified Financial Planner
Board of Standards (CFP Board)
9.4.2. Modelo de Chieffe y Rakes (1999)
9.4.3. Modelo de Ruiz y Bergés (2002)
9.4.5. Modelo de Cooper y Worsham (2003)
9.4.6. Modelo de Gehring (2013)
9.4.7. Modelo de Nissenbaum, Raasch y Ratner (2004)
9.5. Análisis comparativo de los modelos de planeación financiera
9.6. Áreas involucradas en la planeación financiera personal
9.7. Asesor
9.8. Definición del modelo para la PFP para el caso colombiano
9.8.1. El modelo
9.8.2. Descripción
Componente 1 - Naturaleza de los eventos
Componente 2 – Tiempo
Componente 3 – Monitoreo y revisión
Componente 4 – Niveles del proceso
Nivel 1 - Recopilación de información financiera y no financiera
Nivel 2 - Establecimiento de objetivos financieros
Nivel 3 - Análisis de información financiera actual vs. objetivos
propuestos
Nivel 4 - Definición e implementación del plan financiero
9.8.3. Aplicación
9.9. Definición del sistema financiero
9.10. Conformación del sistema financiero colombiano
9.10.1. Establecimientos de crédito
9.10. 2. Sociedades de servicios financieros
9.10.3. Otras instituciones financieras
9.10.4. Proveedores de infraestructura
9.10.5. Entidades de regulación y supervisión del mercado
9.11. Sistema financiero colombiano y planeación financiera personal
9.12. Validación del modelo propuesto
9.12.1. Model of Certified Financial Planner
Board of Standards (CFP Board)
9.12.2. Modelo de Chieffe y Rakes (1999)
9.12.3. Modelo de Ruiz y Bergés (2002)
9.12.4. Modelo de Cooper y Worsham (2003)
9.12.5. Modelo de Gehring (2013)
9.12.6. Modelo de Nissenbaum, Raasch y Ratner (2004)
Capítulo 10. Conclusiones
Referencias Bibliográficas

Este libro brinda la oportunidad de conocer los principios fundamentales del concepto de cultura financiera con énfasis en finanzas personales.

La educación financiera garantiza que familias, organizaciones e individuos sean asertivos en la toma de decisiones acerca de inversión y consumo de productos y/o servicios financieros de acuerdo con expectativas futuras y necesidades. Por tal razón, la educación financiera es un aspecto clave para la estabilidad económica, ya que mejora las decisiones de inversión y endeudamiento de las personas.

Su contenido ayudará a la formación de consumidores financieramente capaces, es decir, aquellos que saben administrar el dinero, gastar acorde con los ingresos y provisionar ante eventos adversos.

Artículos relacionados

  • EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
    OG MANDINO
    «El fracaso no te sobrecogerá si tu determinación de alcanzar el éxito es suficientemente poderosa». Og MandinoLa entrañable historia del camellero que se convirtió en el vendedor más exitoso continúa cambiando la vida de millones de personas alrededor del mundo. Su peregrinar lo llevó a encontrar los famosos pergaminos que resguardan las claves para obtener riqueza y lograr la...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €

  • 100 COSAS QUE HACE LA GENTE MILLONARIA
    ASUKARI, KAZUMA
    100 cosas que hace la gente millonaria es una guía de ejericios para aumentar la productividad económica. ...
    Disponible

    $ 39,900.00$ 31,920.00

    U$ 8,18 7,72 €

  • AL LÍMITE
    SILVER, NATE
    «Un libro fascinante. Una reflexión sobre el riesgo, sobre quienes se sienten más cómodos asumiéndolo y una invitación a pensar qué representa que estemos cada vez más a su merced».New York Times«Magistral. Una lectura apasionante para quienes no podemos resistirnos a los juegos de apuestas».The Times«Una mirada afilada a un universo singular: el de las personas que se atreven ...
    Disponible

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 21,54 €

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    ROBBINS, TONY
    El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco, únicamente los poderosos o quienes tenían buenos contactos podían acceder a la mejor información y a las estrategias más eficaces. Pero ahora, gracias a To...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO... PUEDES SER TÚ
    HERNÁNDEZ, VICENTE
    Un libro práctico y divulgativo para que lograr sacar el máximo rendimiento de nuestro dineronnEntender de economía no es tarea fácil. Tampoco lo es entender de química orgánica, pero, seamos sinceros, u00bfcuántas veces vamos a sintetizar compuestos?nEn cambio, la economía es una ciencia con la que convivimos día tras día y que de forma directa incide en nuestro nivel de vida....
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €

  • ECONOMÍA PARA LA PIPOL. MANUAL TRANQUI PARA MANEJAR EL DINERO
    CIFUENTES, VALERIE / GONZÁLEZ, CAMILA / GÓMEZ, ANGÉLICA
    Economía para la pipol inició como un emprendimiento en redes sociales de tres jóvenes periodistas, Valerie Cifuentes, M. Camila González y Angélica Gómez, y cuatro años después es una referencia obligada cuando se trata de información y análisis sobre el complejo y apasionante mundo de la macro y la microeconomía.Este libro amplía el universo de la pipol, que está entre los ca...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 15,00 €