ELECCIONES EN COLOMBIA: 1990-2018

ELECCIONES EN COLOMBIA: 1990-2018

DEBATES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIOS. CUADERNOS DEL CIDS, SERIE I N°30

PÉREZ GÓMEZ, CARMEN CECILIA

$ 93,000.00

U$ 23,85 21,37 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias politicas
ISBN:
978-958-790-194-8
EAN:
9789587901948
Páginas:
480
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 93,000.00

U$ 23,85 21,37 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN

ACTOS LEGISLATIVOS (A.L.) TRANSFORMADORES DE NORMAS CONSTITUCIONALES ELECTORALES ENTRE 1991 Y 2018

INTRODUCCIÓN

MARCO REFERENCIAL

Seis décadas de bipartidismo Departamentos y regiones

Regiones sugeridas por la Comisión de Ordenamiento Territorial

CAPÍTULO I

BIPARTIDISMO y APERTURA

Una mirada retrospectiva

Violencia bipartidista

Frente Nacional y surgimiento guerrillero

Cultivos ilícitos

Regreso a la competencia partidista

Apertura al siglo XXI

Análisis electoral de 1990

Contexto electoral

Elecciones 1990

Elecciones parlamentarias

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente

CAPÍTULO II

1991-2001, UN PERIODO PARTICULARMENTE COMPLEJO

Constituyente y nueva Carta

Análisis electoral de 1991

Elecciones parlamentarias de 1991

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Análisis electoral de 1994

Contexto electoral

Elecciones parlamentarias

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales, Primera vuelta

Elecciones presidenciales. Segunda vuelta

Análisis electoral de 1998

Contexto electoral

Elecciones parlamentarias

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales

Primera vuelta

Elecciones presidenciales

Segunda vuelta

Voto franja, de opinión o cívico independiente

Una alusión a Bogotá D.C

Multipartidismo

Una mirada objetiva

Fin de una década, inicio de un nuevo siglo

CAPÍTULO III

2001-2009, DESLIZAMIENTOS, PACTOS Y LABERINTOS

Análisis electoral de 2002

Contexto electoral

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales

Primera vuelta

Análisis electoral de 2006

Contexto electoral

Elecciones parlamentarias

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Tendencias parlamentarias por partidos

La parapolítica en Senado y Cámara

Acceso a un laberinto

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales. Primera vuelta

Los tres partidos mayoritarios en los departamentos

CAPÍTULO IV

2010-2014, NEGOCIACrONES, PUGNAS Y ENCRUCIJADAS

Análisis electoral de 2010

Contexto electoral

Elecciones parlamentarias

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales. Primera vuelta

Elecciones presidenciales. Segunda vuelta

Análisis electoral de 2014 Contexto electoral

El proceso de negociaciones de La Habana

Elecciones parlamentarias

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales. Primera vuelta

Elecciones presidenciales. Segunda vuelta

CAPÍTULO V

DECLIVE Y SURGIMIENTO DE TENDENCIAS PARTIDISTAS EN DEPARTAMENTOS Y REGIONES

Consideraciones generales

Antonio Navarro Wolf

Horacio Serpa Uribe

Modificaciones en las tendencias electorales

Regionalización del país según modificaciones de las tendencias electorales entre 2002 y 2014

CAPÍTULO VI

2018: FUERZAS POLÍTICAS TRAS EL ACUERDO DE PAZ CON LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO (FARC-EP)

Análisis electoral de 2018

Contexto electoral

Elecciones del Congreso

Elecciones de Senado

Elecciones de Cámara

Elecciones presidenciales

Elecciones presidenciales, primera vuelta

Elecciones presidenciales, segunda vuelta

Partido Liberal

Partido Conservador

Partido de Unidad Nacional o Partido de la U

Partido Cambio Radical

Partido Centro Democrático

Partido Polo Democrático Alternativo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Soñé hacer política como los clásicos la describieron: como la más noble expresión de los hombres que viven en sociedad. Sin embargo, me refugié en la ciencia política, y desde ahí analicé estos resultados electorales de los últimos 28 años en Colombia.

Que el lector se aproxime a este texto con la pasión que sentí al estudiar cada proceso; todos atravesados por los cambios normativos electores ocurridos desde la promulgación de la Constitución de 1991 en el contexto de diversos actores de violencia que existen en el territorio nacional.

Examinando, encontré el otrora bipartidismo resquebrajado; modalidades de alianzas, coaliciones, partidos y movimientos emergentes, algunos, tipo "golondrina"; votos ocultos, de opinión, blanco y otros nulos.

El voto cautivo se esfumó al igual que las manifestaciones en plaza pública; surgió la tecnología como herramienta de acceso a la información en tiempo real; redes sociales como estrategia de comunicación y una democracia con protagonistas adicionales a los orgánicos tradiciones.

Artículos relacionados

  • EL RUGIDO DE NUESTRO TIEMPO
    GRANÉS, CARLOS
    u00bfQué asuntos determinan las prácticas políticasrny artísticas de nuestrornpresente? En primer lugar, la extraña inversión de roles entre los políticosrn(sobre todo los de la nueva derecha)rny los creadoresrn: los primerosrndesarrollan estrategias performáticas para transgredir los consensosrnmoralesrn. Los segundos se transforman en defensores del statu quorny dernlas buena...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • DESPOJOS RACISTAS
    JOSEFA SÁNCHEZ CONTRERAS
    Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.A medida que se agudiza la catástrofe ambiental, se intensifican también las nueva...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • EL FIN DE LA PACIENCIA
    XAN LÓPEZ
    Actuar ante la crisis climática no implica diluir nuestras ideas o nuestros horizontes, más bien todo lo contrario. La tarea actual es la construcción de un nuevo objetivo regulador –la viabilidad ecológica de nuestra especie y las demás especies con las que compartimos la Tierra– y de su transformación en santo y seña de una posición de parte enfrentada a sus enemigos: los fas...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • LIBERALISMO TOTAL. EL MUNDO SEGÚN THE ECONOMIST
    ZEVIN, ALEXANDER
    Biografía crítica que ofrece una mirada al liberalismo a través del diario inglés The Economist. Desde su comienzo en 1843, el periódico ha pasado por varias transformaciones a manos de sus varios editores que van de James Wilson y Walter Bagehot a Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes. El impacto que ha tenido The Economist en esta ideología política es considerable, y, por tanto...
    Disponible

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 21,83 €

  • TRUMPISMOS. NEOLIBERALES Y AUTORITARIOS. RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA RADICAL
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Casi 90 años tras el incendio del Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. Cuatro años después, Trump volvía a ganar las elecciones presidenciales norteamericanas convirtiéndose en el segundo presidente de la his...
    Disponible

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • ¡AHORA EL PUEBLO! HACIA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
    MÉLENCHON, JEAN-LUC
    En el verano de 2024, Francia se encontraba en el precipicio que veía a la extrema derecha a las puertas del poder. La nación se salvó de ello gracias a una coalición de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que promovió un programa radical, progresista e inclusivo. "Ahora, el pueblo" detalla esta visión de una revolución para nuestro tiempo. En este libro, Je...
    Disponible

    $ 71,000.00

    U$ 18,20 16,32 €