EL  PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y LA NORMALIDAD COLOMBIANA

EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y LA NORMALIDAD COLOMBIANA

MENDEZ GIRALDO

$ 42,000.00

U$ 10,77 9,65 €

No disponible
Editorial:
LEMOINE EDITORES
Año de edición:
2018
Materia
Actualidad (interes general)
ISBN:
978-958-5434-65-3
EAN:
9789585434653
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 42,000.00

U$ 10,77 9,65 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido. El problema del desempleo y la informalidad en Colombia
Introducción

El problema del desempleo y la informalidad
Aspectos en el caso colombiano
Mercado laboral colombiano
La informalidad en el empleo
Calidad en el empleo
Metodología de modelación

Metodología para la recolección del conocimiento
Recolección de información de expertos
Análisis de Pareto
Análisis causa-efecto

Modelo causal
Definición de variables
Modelo de causalidad oferta laboral y empleo
Modelo causal de demanda laboral y empleo

Modelo dinámico
Generalidades
Población y participación laboral
Salarios y costos laborales
Problemática social
Educación y capital humano
Actividad económica
Indicadores de bienestar y productividad
Oferta del PIB

Validación
Población y participación laboral
Problemática social
Educación y capital humano
Actividad económica
Ocupación
Validación con expertos

Políticas y escenarios
Escenario tendencial
Escenario pesimista
Escenario optimista
Políticas escenario factible
Análisis de resultados

Bibliografía
Anexo
Autores

Reseña. El problema del desempleo y la informalidad en Colombia
El desempleo y la informalidad laboral, han sido uno de los problemas de más alto impacto a nivel económico, político y social, en Colombia y América Latina. Sus causas están relacionadas con fenómenos como el conflicto armado, la crisis económica, el cambio tecnológico, la transición demográfica, la marcada desigualdad social, el incremento de la pobreza, los niveles de educación, la participación femenina en el mercado laboral, la globalización, las reformas políticas, las reformas laborales, la corrupción, entre otros.

Esta obra se centra en el análisis de la dinámica del desempleo y la informalidad urbana, tomándolos como los principales problemas del mercado laboral, dadas sus grandes consecuencias económicas y sociales. Para tal fin se aplicaron técnicas del pensamiento sistémico y la simulación dinámica para la explicación de problemas sociales, con lo cual se validó una metodología de modelamiento diseñada por el grupo Sistemas Expertos y Simulación (SES) para la adquisición de conocimiento. Se partió de un enfoque cualitativo que permitió la elaboración de diagramas causales y la utilización de técnicas de análisis de información como el diagrama de Pareto y el diagrama espina de pescado, y se trasladó a un enfoque cuantitativo mediante la matematización del problema por medio de la simulación, la cual permite la experimentación en un ordenador por parte del analista, quien define las políticas que se evalúan en las simulaciones, convirtiendo este ejercicio en un instrumento de ayuda para la toma de decisiones.

Artículos relacionados

  • PROFECÍAS DE UN OPTIMISTA
    CASAS, ALBERTO
    Luego de sacudir el país con su éxito editorial "Memorias de un pesimista", regresa el encanto y el estilo de ese gran señor de estirpe bogotana, que es Alberto Casas. El doctor Casas realiza un análisis profundo, descarnado y veraz, sobre lo que nos espera como sociedad a la luz de una mirada realista, pero no por ello apocalíptica. Nos muestra de manera clara y precisa las le...
    Disponible

    $ 54,900.00

    U$ 14,08 12,62 €

  • UNA OVEJA NEGRA AL PODER
    TULBOVITZ, ERNESTO / DANZA, ANDRÉS
    El camino y la llegada al poder, la forma de vivirlo y ejercerlo, los conflictos con su liturgia y protocolo, el encuentro con figuras como Obama, Fidel Castro, Putin, Chávez o Cristina Fernández de Kirchner, la soledad de sentirse a veces en un mundo ajeno. Todo contado a los autores por su protagonista, Pepe Mujica, y por muchos testigos.rnUn relato con un ritmo vertiginoso q...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 14,25 €

  • SE HIZO LA LUZ
    LASTRA FUSCALDO, JAVIER
    Primero, pone en evidencia la compleja interacción entre lo público y lo privado en el sector de la energía. Segundo, presenta un panorama de los cambios que se han presentado a lo largo del tiempo en la institucionalidad del sector. Esta mirada no es la de un observador externo, sino la de quien conoce de primera mano las tensiones políticas y técnicas. Y, tercero, aborda con ...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    MARTIN JIMENEZ, CRISTINA
    En estas páginas la autora pone el dedo en la llaga para sacudir a los lectores y recordarles que quien controla la información tiene el poder de moldear a la sociedad de acuerdo con sus intereses. ...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 19,23 17,24 €

  • CÓMO ENRIQUECER A COLOMBIA
    GUZMÁN, CAMILO
    En estas páginas, el autor desmantela los mitos que frenan el progreso en Colombia y propone un camino basado en la libertad, el esfuerzo y la cooperación. No es un texto neutral ni complaciente: es un llamado urgente a cambiar la mentalidad que sostiene el atraso. ...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €

  • LA PIEL DE LA REVOLUCIÓN
    GUILLERMO RIVERA
    La piel de la revolución cuenta una parte de la historia nacional. Sin embargo, y al contrario de loque pudiera pensarse, no asistimos a una recreación ordenada de episodios nacionales; más bienvisitamos un mundo entrañable lleno de paisajes del sur de la geografía colombiana que nossorprenden por su vastedad y por gente cuyas vivencias y frustraciones nos resultan familiares,p...
    Disponible

    $ 75,000.00

    U$ 19,23 17,24 €