ECONOMÍA COLABORATIVA Y PLATAFORMAS DIGITALES
-10%

ECONOMÍA COLABORATIVA Y PLATAFORMAS DIGITALES

JARNE MUÑOZ, PABLO

$ 130,000.00
$ 117,000.00

U$ 30,00 28,31 €

¡Última unidad!
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2019
Materia
Economia
ISBN:
978-84-290-2137-0
EAN:
9788429021370
Páginas:
200
$ 130,000.00
$ 117,000.00

U$ 30,00 28,31 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA COLABORATIVA. ORIGEN Y PRESUPUESTOS I. Origen y evolución de la economía colaborativa II. La economía colaborativa en el contexto de las relaciones peer- to-peer III. ¿Qué es economía colaborativa y qué no? Beneficios del movimiento colaborativo IV. Economía colaborativa y competencia A. La economía colaborativa y los mercados B. Economía colaborativa y defensa de la competencia C. Economía colaborativa, corrección en el tráfico y competencia desleal V. La economía colaborativa y el reto de su regulación A. La situación en España 1. Delimitar adecuadamente la noción de consumo colaborativo 2. Determinar el estatus de las diversas plataformas de consumo colaborativo y el régimen al que habrán de someterse 3. Brindar una adecuada protección a los usuarios de estas plataformas y a los titulares de los bienes 4. En definitiva, tratar de implementar un régimen normativo adecuado al fenómeno colaborativo B. A propósito del caso italiano   CAPÍTULO 2. LAS PLATAFORMAS COLABORATIVAS COMO VEHÍCULO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA I. Aproximación a las plataformas digitales A. Un mercado único digital para Europa B. Aproximación a la Comunicación de la Comisión Las plataformas en línea y el mercado único digital. Retos y oportunidades para Europa 1. Creación de un entorno adecuado para atraer, retener y desarrollar a nuevos innovadores de las plataformas en línea 2. Establecimiento de un marco reglamentario equilibrado para las plataformas en línea en el mercado único digital 4. Aplicación de los principios esenciales para el desarrollo de las plataformas en la UE II. En particular, las plataformas de consumo colaborativo. ¿Mera intermediación o prestación de servicios? A. La actividad de las plataformas digitales 1. Crean un mercado en línea (Marketplaces) 2. Facilitan redes de comunicación 3. Ofrecen un servicio de geolocalización 4. Gestionan los pagos B. En torno a la cuestión de la imputación de los servicios subyacentes C. A propósito de la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona III. La responsabilidad de las plataformas en línea en el escenario colaborativo A. Responsabilidad por los datos almacenados. A propósito de la Sentencia del TJUE de 12 de julio de 2011 (caso LOreal vs. Ebay) B. Protección de datos personales y economía colaborativa   CAPÍTULO 3. PROSUMIDORES Y CONSUMIDORES I. Los prestadores de servicios colaborativos. Prosumidores vs profesionales A. Los prosumidores B. El prosumidor y la desintermediación en los servicios. Algunas reflexiones en relación con la aplicación de las normativas sectoriales D. La utilización impropia o profesional de las plataformas colaborativas. Algunas consideraciones en relación a la tributación de los servicios II. La uberización de la economía y el poder de las plataformas. Particular referencia a la denominada «economía de los recados» A. La economía de los recados y sus posibilidades en el escenario derivado del comercio electrónico B. La problemática asociada a la economía de los recados III. Los consumidores colaborativos y su protección A. El Derecho de consumo clásico, una protección en cierto modo estéril en el contexto de las relaciones entre particulares 1. La importancia de la información 2. La protección que ofrecen los seguros 3. La apuesta por los sistemas de resolución de conflictos B. Los nuevos sistemas de protección de los consumidores y usuarios colaborativos   CAPÍTULO 4. CONSIDERACIONES SECTORIALES I. El transporte colaborativo A. Caracterización del transporte colaborativo B. Claves para comprender la litigiosidad asociada al transporte colaborativo 1. La cuestión de la exigencia de autorización administrativa. Aproximación a los Reales Decretos-ley 3/2018 y 13/2018 por los que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de arrendamiento de vehículos con conductor 2. La posible existencia del ánimo de lucro y el ejercicio profesional de la actividad de transporte en los conductores C. El transporte colaborativo en clave judicial 1. El caso Uber 2. El caso Blablacar 3. El caso Cabify II. La situación en el sector de las Viviendas de Uso Turístico A. Aproximación normativa al problema B. Cuestiones concurrenciales en relación con los modelos de negocio asociados al alojamiento colaborativo 1. Cuestiones registrales 2. A propósito de la limitación temporal por la que podrán contratarse las Viviendas de Uso Turístico 3. Cuestiones vinculadas a las características del alojamiento 4. Límites asociados a los requisitos técnicos de la vivienda y a su identificación como vivienda de uso turístico C. El alojamiento colaborativo y su difícil encuadre en las categorías existentes 1. El alojamiento colaborativo y el contrato de hospedaje 2. El alojamiento colaborativo y el contrato de arrendamiento   BIBLIOGRAFÍA  

La economía colaborativa ha venido para quedarse. Los modelos económicos en los que las plataformas en línea crean mercados abiertos donde los particulares ofrecen o intercambian servicios vienen marcados por la nota de la desintermediación, lo que a menudo colisiona con los intereses de los operadores tradicionales que desarrollan su actividad en el sector. Hemos de ser conscientes de que los problemas y retos que esta modalidad de intercambios plantea difícilmente pueden ser resueltos a través de los cauces tradicionales de que dispone nuestro ordenamiento jurídico. Se asiste, en definitiva, al auge de la posesión o de la idea de acceso a los bienes o servicios en detrimento de la propiedad. . La obra se plantea como un intento de reconstrucción sistemática del movimiento colaborativo. Tras un capítulo introductorio en el que se expone la evolución y se delimitan los contornos actuales del fenómeno, se dedican sendos capítulos a profundizar en el régimen aplicable a las plataformas en línea y, a renglón seguido, en el estatuto del prosumidor y en la protección que reciben los usuarios de estos servicios. La obra se cierra con un estudio particularizado de los dos sectores en los que la economía colaborativa ha incidido con mayor empuje, el transporte y el alojamiento. . Si bien se trata inicialmente de una obra de origen académico, va dirigida también a profesionales de los sectores en los que la economía colaborativa tiene una gran implantación. De igual modo puede resultar interesante para el sector público y las asociaciones de consumidores. . Pablo Jarne es Profesor Ayudante Doctor de Derecho Mercantil en la Universidad de Zaragoza. Cursó sus estudios doctorales en el ámbito de la distribución comercial. Destacan la realización del Máster en Derecho de la distribución y el Diploma de Estudios Superiores Especializados en Derecho económico, ambos en la Universidad de Montpellier, así como su paso por el Consejo de Consumidores y Usuarios de Madrid. Es autor de una veintena de publicaciones principalmente orientadas al ámbito de la distribución, el consumo y las nuevas tecnologías.

Artículos relacionados

  • PENSAR VERDE
    WILLIAM D. NORDHAUS
    Es tiempo de pensar verde. La emergencia climática, que durante décadas algunos vieron como una amenaza fantasmagórica, ha llegado y nos exige respuestas en diversos planos, desde la regulación estatal hasta los hábitos de consumo doméstico. William D. Nordhaus, ganador del premio Nobel de Economía en 2018 por sus estudios sobre crecimiento y sostenibilidad, está seguro de que ...
    Disponible

    $ 113,000.00$ 101,700.00

    U$ 26,08 24,61 €

  • CAPITALISMO DIGITAL
    GUILLEBEAU, CHRIS
    Las formas tradicionales de ganarse la vida están desactualizadas y manipuladas. En respuesta a esto, un número cada vez mayorde emprendedores está migrando al mundo de los mercados virtuales descentralizados para encontrar nuevas y sorprendentes maneras de generar ingresos. Chris Guillebeau, autor bestseller de The New York Times, nos muestra en un viaje alucinante cómo la inn...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 14,28 €

  • ELEMENTOS DE ECONOMÍA MATEMÁTICA
    RAMON. A LACAYO
    "Elementos de Economía Matemática" es un libro de texto para la asignatura Economía Matemática que cursan los estudiantes de economía en el nivel de pregrado universitario. La obra incluye una descripción de los números reales y subconjuntos tales como los racionales, irracionales, trascendentes y algebraicos. Se hace énfasis en las operaciones aritméticas y el lenguaje de las ...
    Disponible

    $ 57,000.00$ 51,300.00

    U$ 13,15 12,41 €

  • PODER Y DINERO EN LA ERA DEL BITCOIN
    MALLAMACI, MARCO
    Poder y dinero en la era del bitcoin se sumerge en el intrigante mundo de las monedas digitales y su impacto en las estructuras tradicionales del poder y de la economía. A través de una exploración profunda, Marco Mallamaci revela cómo la irrupción del bitcoin, las criptomonedas y las finanzas algorítmicas desafían las nociones convencionales de soberanía monetaria y financiera...
    ¡Última unidad!

    $ 96,000.00$ 86,400.00

    U$ 22,15 20,91 €

  • EL GRAN MITO
    ORESKES, NAOMI / CONWAY, ERIK M.
    En 'Mercaderes de la duda', Naomi Oreskes y Erik M. Conway revelaron los orígenes del negacionismo del cambio climático. Ahora, desvelan la verdad sobre otro dogma desastroso: la "magia del mercado".A principios del siglo XX, las élites empresariales, las asociaciones comerciales, los poderosos ricos y los aliados de los medios de comunicación se propusieron construir una nueva...
    Disponible

    $ 152,000.00$ 136,800.00

    U$ 35,08 33,11 €

  • CUANDO LAS PLANTAS HACEN LO QUE LES DA LA GANA
    DUSAN KAZIC
    Para las ciencias humanas, los mundos campesinos son algo remoto. A pesar de que cada día se vuelve más y más evidente que la vida en la Tierra depende, precisamente, de lo que suceda “en la tierra”, se sigue situando esos mundos en el pasado y en un afuera del pensamiento, una terra incognita. Paradójicamente, la vida campesina es “pensada” por cientistas que no trabajan los s...
    ¡Última unidad!

    $ 115,000.00$ 103,500.00

    U$ 26,54 25,05 €