DIDACTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

DIDACTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

UN ENFOQUE A PARTIR DE COMPETENCIAS

SANTIVAÑEZ LIMAS, VICENTE

$ 42,000.00

U$ 10,77 10,16 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2017
Materia
Educacion y pedagogia
ISBN:
978-958-762-657-5
EAN:
9789587626575
Páginas:
176
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 42,000.00

U$ 10,77 10,16 €

No disponible
Añadir a favoritos

Prólogo
Mensaje del autor del libro
Objetivo general
UNIDAD TEMÁTICA I. Didáctica y metodología de las ciencias naturales
Competencia
1. Didáctica: significado
2. División de la didáctica
2.1 Didáctica general
2.2 Didáctica especial generalizada y particularizada
3. Los modelos didácticos: significado
4. Clasificación de los modelos didácticos
5. La enseñanza: acepciones
6. Metodología de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
6.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO
6.1.1 Características
6.1.2 Fases de la metodología científica
6.1.3 Procesos básicos
Procesos de observación
Proceso de clasificación
Proceso de medición
Proceso de comunicación

6.2 MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
6.2.1 Características
6.2.2 Recomendaciones para su uso
6.2.3 Ejemplificación
6.3 MÉTODO DE INVITACIONES A RAZONAR
6.3.1 Características
6.3.2 Alternativas de aplicación
6.3.3 Recomendaciones para su uso
6.3.4 Importancia

6.4 MÉTODO DE TRABAJO DEL LABORATORIO
6.4.1 Importancia
6.4.2 Exigencias
6.4.3 Recomendaciones
6.4.4 Modelo de una ficha didáctica de Ciencias Naturales
6.4.5 Relación con el Rincón de Ciencias
6.5. MÉTODO DE UNIDADES DE TRABAJO
6.5.1 Características
6.5.2 Importancia
6.5.3 Pasos
6.6 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6.6.1 Características
6.6.2 Metodología
6.6.3 Importancia
6.6.4 Ejemplificación de un problema
6.7 MÉTODO DE PROYECTOS
6.7.1 Características
6.7.2 Rol del educador y del educando
6.8. MÉTODO DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
6.8.1 Enfoque inductivo
6.8.1.1 Características
6.8.1.2 Ejemplificación
6.8.2 Enfoque deductivo
6.8.2.1 Características
6.8.2.2 Ejemplificación
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA II. Pautas metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales competencia
1. Pautas metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
1.1 Relación educador-educando
1.2 Condiciones que debe reunir el educador
1.3 Conducción de la sesión de aprendizaje
1.4 Planificación de la sesión de aprendizaje
1.5 El material educativo
1.6 La disciplina y evaluación del aprendizaje
2. Pautas metodológicas para la microprogramación de sesiones de aprendizaje a partir de competencias
2.1 Criterios para la programación de sesiones de aprendizaje
2.2 Etapas de programación de las sesiones de aprendizaje

3. Ejemplificación de sesiones de aprendizaje de ciencias naturales formuladas a partir de competencias
3.1. Sesión de aprendizaje 1
3.2. Sesión de aprendizaje 2
3.3 Sesión de aprendizaje 3
3.4 Sesión de aprendizaje 4
3.5 Sesión de aprendizaje 5
3.6 Sesión de aprendizaje 6
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA III. Los materiales educativos en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales
Competencia
1. Material educativo: significaciones
2. ¿Por qué el material educativo de ciencias naturales desarrolla las competencias cognitivas, práxicas y actitudinales?
3. ¿Qué función tiene el material educativo en la enseñanza de las ciencias naturales?
4. ¿Cuáles son los criterios básicos que deben considerarse para elaborar materiales educativos de ciencias naturales?
5. ¿Por qué se dice que el material educativo de ciencias naturales facilita una evaluación metacognitiva del educando?
6. Organización de los materiales educativos de ciencias naturales en mini módulos de biología, física y química
6.1 Componentes del mini módulo de Biología
6.2 Componentes del mini módulo de Química
6.3. Componentes del mini módulo de Física
7. Técnicas de laboratorio
7.1 Limpieza
7.2 Precaución
8. Ejemplos de algunos “prototipos” de materiales educativos de ciencias naturales empleando recursos de bajo costo
8.1 Prototipo 1. Equipo para “suspender” objetos en el aire
8.2 Prototipo 2. “El apagador de fuego”
8.3 Prototipo 3. Equipo para “investigar con el aire”
8.4 Prototipo 4. “Equipo para investigar con el agua y el aire”
8.5 Prototipo 5. “Equipo para investigar la fisiología del ojo”
8.6. Prototipo 6. “Equipo para investigar la contaminación del aire”
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA IV. Actividades extracurriculares de las ciencias naturales
Competencia
1. Actividades extracurriculares de ciencias naturales: generalidades
2. Objetivos de las actividades extracurriculares de ciencias naturales
3. Principales actividades extracurriculares de ciencias naturales
3.1 Las actividades de campo
3.1.1 Importancia didáctica
3.1.2 Criterios para seleccionar el lugar
3.1.3 Características de las actividades de campo
3.2 Las excursiones
3.2.1 Descripción
3.2.2. Etapas de organización
3.3 Los clubes de ciencias
3.3.1 Clubes especializados
3.3.1.1 Criterios básicos para su organización
3.3.1.2 Actividades que puede realizar un club
3.4 Las Ferias de Ciencias
3.4.1 ¿Qué son las Ferias de Ciencias?
3.4.2 ¿Cómo se elige un prototipo o material de exhibición o equipo de investigación para la Feria de Ciencias?
3.4.3 ¿Cuál es el rol del educando-autor del prototipo o equipo de investigación durante la presentación en la Feria de Ciencias?
3.5 Las exposiciones de trabajos
3.6 Concursos científicos
Autoevaluación
Actividades
Bibliografía básica

A través del desarrollo de este libro, el autor pretende promover en los lectores, el desarrollo de competencias práxicas, actitudinales y cognitivas que les permita poner en evidencia su capacidad de dar respuesta a lo inexplicable, lo imprevisto y lo incomprensible. Pues, en tiempos peligrosos, cuando el surgimiento, la oportunidad y la difusión de los riesgos pueden tener efectos paralizantes, no importa tanto lo que logremos sino cómo lo hagamos. No olvidemos que vivimos en la era del conocimiento, en donde “el poder no reside ya en el dinero, sino en el conocimientoö (Ferguson, 1994). Es decir, más importante que el dinero es la medida en que podamos ayudar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos a volverse más fuertes, capaces y resistentes para enfrentarse y responder a los riesgos globales de este nuevo siglo. Para lograrlo, requerimos innovar, radicalmente, el sistema educativo, no solo en su organización y funcionamiento, sino en sus planes curriculares y, específicamente, en las estrategias didácticas de las Ciencias Naturales, en que se priorice el aprendizaje del educando antes que la enseñanza.

Artículos relacionados

  • CONVERSACIONES CON MI MAESTRA
    L'ECUYER, CATHERINE
    En un momento de desencanto respecto a la educación «tradicional», y ante el cada vez más amplio abanico de ofertas innovadoras, demasiadas veces condicionadas por el marketing o las modas, tanto padres como educadores tienen suficientes motivos para sentirse perdidos.Desde siempre las aulas han sido el campo de batalla de los poderes políticos, y desde hace unas décadas tambié...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

  • ENTRAR CON ÉXITO EN LA MADUREZ CON TDAH
    CHRIS A. ZEIGLER DENDY / RUTH HUGHES
    Entrar con éxito en la madurez con TDAH es una guía –fruto de experiencias de primera mano– para ayudar a los adolescentes con TDAH a prepararse para un futuro de éxito una vez finalizada la enseñanza postsecundaria. Los consejos y estrategias que se exponen en este libro se basan en pruebas fehacientes y ofrecen la orientación que tanto necesitan los progenitores y los profesi...
    Disponible

    $ 148,000.00

    U$ 37,95 35,82 €

  • TODO SOBRE LA DISCALCULIA
    JUDY HORNIGOLD
    Estamos ante una guía accesible e informativa para docentes de primaria, concebida para mejorar su conocimiento y comprensión de la discalculia, así como para proporcionar estrategias prácticas y consejos para potenciar la autoestima y la motivación de sus alumnos. El libro explora los indicadores de la discalculia, para luego detallar una serie de estrategias de enseñanza que ...
    Disponible

    $ 106,000.00

    U$ 27,18 25,65 €

  • APRENDIENDO DE PAULO FREIRE PARA LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA
    PRINCIPIOS, MÉTODOS Y EXPERIENCIAS
    En los últimos años hemos estado presenciando a nivel mundial un cambio de paradigma en el que se favorece una ciencia con incidencia social y ambiental. El centro metodológico de este nuevo paradigma científico lo constituye la investigación transdisciplinaria, basada en la integración de conocimientos y acciones generados por actores sociales diversos. Esta obra lo constata d...
    ¡Última unidad!

    $ 94,000.00

    U$ 24,10 22,75 €

  • MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
    MANZI PUERTAS, MARIO ANDRÉS / GRANADOS MANJARRÉS, MARITZA / GÓMEZ HERNÁNDEZ, FÉLIX ANTONIO / GOMATI DE LA VEGA, ISABELLA
    En el escenario educativo actual, la creatividad se ha posicionado como una competencia fundamental para el desarrollo profesional, ya que transforma los espacios universitarios en laboratorios de pensamiento innovador destinados a enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un entorno caracterizado por constantes cambios tecnológicos y generacionales, las instituciones de educaci...
    Disponible

    $ 70,000.00

    U$ 17,95 16,94 €

  • 1 D. C. (DESPUÉS DE CHATGPT)
    GREGORIO GONZÁLEZ ALCAIDE
    En muy poco tiempo, el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente las formas a través de las cuales el alumnado accede a la información y aborda su proceso de aprendizaje; por ello, es necesario dar una respuesta inmediata y proactiva por parte de las instituciones de educación superior y, en particular, del profesorado, que deb...
    Disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €

Otros libros del autor

  • DISEÑO CURRICULAR A PARTIR DE COMPETENCIAS
    SANTIVAÑEZ LIMAS, VICENTE
    En esta nueva edición, denominada Diseño Curricular a partir de Competencias, se incluye el enfoque por competencias en la elaboración de planes curriculares. Se formula perfiles específicos del egresado partiendo de los campos ocupacionales, puestos de trabajo y dominios de desempeño laboral. Asimismo, se ejemplifica la programación de planes de estudios a partir de competenci...
    No disponible

    $ 46,000.00

    U$ 11,79 11,13 €