DIDACTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
-10%

DIDACTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

UN ENFOQUE A PARTIR DE COMPETENCIAS

SANTIVAÑEZ LIMAS, VICENTE

$ 42,000.00
$ 37,800.00

U$ 9,69 8,69 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2017
Materia
Educacion y pedagogia
ISBN:
978-958-762-657-5
EAN:
9789587626575
Páginas:
176
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 42,000.00
$ 37,800.00

U$ 9,69 8,69 €

No disponible
Añadir a favoritos

Prólogo
Mensaje del autor del libro
Objetivo general
UNIDAD TEMÁTICA I. Didáctica y metodología de las ciencias naturales
Competencia
1. Didáctica: significado
2. División de la didáctica
2.1 Didáctica general
2.2 Didáctica especial generalizada y particularizada
3. Los modelos didácticos: significado
4. Clasificación de los modelos didácticos
5. La enseñanza: acepciones
6. Metodología de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
6.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO
6.1.1 Características
6.1.2 Fases de la metodología científica
6.1.3 Procesos básicos
Procesos de observación
Proceso de clasificación
Proceso de medición
Proceso de comunicación

6.2 MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
6.2.1 Características
6.2.2 Recomendaciones para su uso
6.2.3 Ejemplificación
6.3 MÉTODO DE INVITACIONES A RAZONAR
6.3.1 Características
6.3.2 Alternativas de aplicación
6.3.3 Recomendaciones para su uso
6.3.4 Importancia

6.4 MÉTODO DE TRABAJO DEL LABORATORIO
6.4.1 Importancia
6.4.2 Exigencias
6.4.3 Recomendaciones
6.4.4 Modelo de una ficha didáctica de Ciencias Naturales
6.4.5 Relación con el Rincón de Ciencias
6.5. MÉTODO DE UNIDADES DE TRABAJO
6.5.1 Características
6.5.2 Importancia
6.5.3 Pasos
6.6 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6.6.1 Características
6.6.2 Metodología
6.6.3 Importancia
6.6.4 Ejemplificación de un problema
6.7 MÉTODO DE PROYECTOS
6.7.1 Características
6.7.2 Rol del educador y del educando
6.8. MÉTODO DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
6.8.1 Enfoque inductivo
6.8.1.1 Características
6.8.1.2 Ejemplificación
6.8.2 Enfoque deductivo
6.8.2.1 Características
6.8.2.2 Ejemplificación
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA II. Pautas metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales competencia
1. Pautas metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
1.1 Relación educador-educando
1.2 Condiciones que debe reunir el educador
1.3 Conducción de la sesión de aprendizaje
1.4 Planificación de la sesión de aprendizaje
1.5 El material educativo
1.6 La disciplina y evaluación del aprendizaje
2. Pautas metodológicas para la microprogramación de sesiones de aprendizaje a partir de competencias
2.1 Criterios para la programación de sesiones de aprendizaje
2.2 Etapas de programación de las sesiones de aprendizaje

3. Ejemplificación de sesiones de aprendizaje de ciencias naturales formuladas a partir de competencias
3.1. Sesión de aprendizaje 1
3.2. Sesión de aprendizaje 2
3.3 Sesión de aprendizaje 3
3.4 Sesión de aprendizaje 4
3.5 Sesión de aprendizaje 5
3.6 Sesión de aprendizaje 6
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA III. Los materiales educativos en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales
Competencia
1. Material educativo: significaciones
2. ¿Por qué el material educativo de ciencias naturales desarrolla las competencias cognitivas, práxicas y actitudinales?
3. ¿Qué función tiene el material educativo en la enseñanza de las ciencias naturales?
4. ¿Cuáles son los criterios básicos que deben considerarse para elaborar materiales educativos de ciencias naturales?
5. ¿Por qué se dice que el material educativo de ciencias naturales facilita una evaluación metacognitiva del educando?
6. Organización de los materiales educativos de ciencias naturales en mini módulos de biología, física y química
6.1 Componentes del mini módulo de Biología
6.2 Componentes del mini módulo de Química
6.3. Componentes del mini módulo de Física
7. Técnicas de laboratorio
7.1 Limpieza
7.2 Precaución
8. Ejemplos de algunos “prototipos” de materiales educativos de ciencias naturales empleando recursos de bajo costo
8.1 Prototipo 1. Equipo para “suspender” objetos en el aire
8.2 Prototipo 2. “El apagador de fuego”
8.3 Prototipo 3. Equipo para “investigar con el aire”
8.4 Prototipo 4. “Equipo para investigar con el agua y el aire”
8.5 Prototipo 5. “Equipo para investigar la fisiología del ojo”
8.6. Prototipo 6. “Equipo para investigar la contaminación del aire”
Autoevaluación
Actividades

UNIDAD TEMÁTICA IV. Actividades extracurriculares de las ciencias naturales
Competencia
1. Actividades extracurriculares de ciencias naturales: generalidades
2. Objetivos de las actividades extracurriculares de ciencias naturales
3. Principales actividades extracurriculares de ciencias naturales
3.1 Las actividades de campo
3.1.1 Importancia didáctica
3.1.2 Criterios para seleccionar el lugar
3.1.3 Características de las actividades de campo
3.2 Las excursiones
3.2.1 Descripción
3.2.2. Etapas de organización
3.3 Los clubes de ciencias
3.3.1 Clubes especializados
3.3.1.1 Criterios básicos para su organización
3.3.1.2 Actividades que puede realizar un club
3.4 Las Ferias de Ciencias
3.4.1 ¿Qué son las Ferias de Ciencias?
3.4.2 ¿Cómo se elige un prototipo o material de exhibición o equipo de investigación para la Feria de Ciencias?
3.4.3 ¿Cuál es el rol del educando-autor del prototipo o equipo de investigación durante la presentación en la Feria de Ciencias?
3.5 Las exposiciones de trabajos
3.6 Concursos científicos
Autoevaluación
Actividades
Bibliografía básica

A través del desarrollo de este libro, el autor pretende promover en los lectores, el desarrollo de competencias práxicas, actitudinales y cognitivas que les permita poner en evidencia su capacidad de dar respuesta a lo inexplicable, lo imprevisto y lo incomprensible. Pues, en tiempos peligrosos, cuando el surgimiento, la oportunidad y la difusión de los riesgos pueden tener efectos paralizantes, no importa tanto lo que logremos sino cómo lo hagamos. No olvidemos que vivimos en la era del conocimiento, en donde “el poder no reside ya en el dinero, sino en el conocimientoö (Ferguson, 1994). Es decir, más importante que el dinero es la medida en que podamos ayudar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos a volverse más fuertes, capaces y resistentes para enfrentarse y responder a los riesgos globales de este nuevo siglo. Para lograrlo, requerimos innovar, radicalmente, el sistema educativo, no solo en su organización y funcionamiento, sino en sus planes curriculares y, específicamente, en las estrategias didácticas de las Ciencias Naturales, en que se priorice el aprendizaje del educando antes que la enseñanza.

Artículos relacionados

  • GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN COLOMBIA
    AUTORES VARIOS
    En Colombia persisten las barreras para la inclusi?n efectiva en los entornos escolares en el caso de la ni?ez y adolescencia migrante venezolana. Estas no solo derivan de la xenofobia y la discriminaci?n, sino tambi?n de factores asociados a problem?ticas como las precarias condiciones socioecon?micas de sus padres y acompa?antes, los ambientes familiares inseguros, la insegur...
    Disponible

    $ 29,000.00$ 26,100.00

    U$ 6,69 6,00 €

  • EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
    JORGE IVÁN BULA
    Educaci?n Superior en el ?mbito de las Ciencias Econ?micas, convocado por la Facultad de Ciencias Econ?micas de la Universidad Nacional de Colombia, pretende brindar a la comunidad acad?mica de las ciencias econ?micas del pa?s, insumos para una discusi?n entre pares sobre hacia d?nde habr?n de transitar nuestras disciplinas para que nuestros egresados puedan contar con la forma...
    ¡Última unidad!

    $ 32,000.00$ 28,800.00

    U$ 7,38 6,62 €

  • EL JUEGO DE DISEÑAR JUEGOS EMERGENTES Y SITUADOS
    ROCÍO GÓMEZ ZÚÑIGA
    Este libro compendia más de veinte años de experiencia en el diseño de juegos. Contra el recetario usual, este libro sostiene que el diseño de juegos no pasa por especificar las reglas, ni definir los personajes, ni atender algunas de las clasificaciones de tipos de juegos o identificar e imitar juegos exitosos preexistentes. Sus autores ofrecen un complejo modelo de trabajo pa...
    Disponible

    $ 115,000.00$ 103,500.00

    U$ 26,54 23,78 €

  • TEORÍA POÉTICA DEL APRENDIZAJE. UNA ALTERNATIVA AL ENFOQUE COMPETENCIAL
    FERNÁNDEZ MARTORELL, CONCHA
    Este libro contiene una reflexión sobre el proceso de aprendizaje como fenómeno humano complejo y enigmático que requiere cuidadosa atención, a lo largo del cual el trabajo de los conocimientos y la relación entre docentes y estudiantes va a configurar a las personas. Más allá del paradigma moderno que defiende la enseñanza enciclopédica del saber verdadero, y de la performa...
    Disponible

    $ 113,000.00$ 101,700.00

    U$ 26,08 23,37 €

  • LA SISTEMATIZACIÓN: CAMINO DE SABER PROPIO Y EMANCIPACIÓN
    CÁRDENAS AGUDELO, STELLA
    En los últimos años hemos presenciado múltiples cambios, en todos los aspectos, sentidos y expresiones que permiten modificar algunos paradigmas y esquemas en la forma de pensar y actuar pero que llevan un horizonte de transformación y emancipación. Uno de estos se da en la forma como podemos asumir la investigación, y producir conocimiento desde las prácticas pedagógicas educa...
    Disponible

    $ 45,000.00$ 40,500.00

    U$ 10,38 9,31 €

  • EDUCACIÓN (ES) GOBERNAR NOS O SER GOBERNADOS
    LENIS MEJIA, JOSE DARWIN
    "128 reflexiones sobre la educaciónrncomo un viaje vital lleno de posibilidades, tensiones y transformaciones" ...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

Otros libros del autor

  • DISEÑO CURRICULAR A PARTIR DE COMPETENCIAS
    SANTIVAÑEZ LIMAS, VICENTE
    En esta nueva edición, denominada Diseño Curricular a partir de Competencias, se incluye el enfoque por competencias en la elaboración de planes curriculares. Se formula perfiles específicos del egresado partiendo de los campos ocupacionales, puestos de trabajo y dominios de desempeño laboral. Asimismo, se ejemplifica la programación de planes de estudios a partir de competenci...
    No disponible

    $ 46,000.00$ 41,400.00

    U$ 10,61 9,51 €