DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL, INSTITUCIONAL Y AMBIENTAL

HAROLD ENRIQUE BANGUERO LOZANO

$ 79,000.00

U$ 20,26 19,12 €

Disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
Año de edición:
2020
Materia
Ecologia e ingenieria ambiental
ISBN:
978-958-771-867-6
EAN:
9789587718676
Páginas:
240
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 79,000.00

U$ 20,26 19,12 €

Disponible
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO
1.1. El enfoque clásico: el ser humano como fuente de riqueza material e inmaterial
1.2. El enfoque neoclásico y sus variantes: crecimiento como sinónimo de desarrollo
1.3. El enfoque del Banco Mundial: redistribución con crecimiento
1.4. El enfoque OIT: satisfacción de las necesidades básicas
1.5 El enfoque de las Naciones Unidas: desarrollo humano
CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL
2.1. Planteamiento del problema
Desarrollo, bienestar y felicidad
2.2. Dimensión material e inmaterial del desarrollo
2.3. Dimensiones básicas del bienestar: nutrición y salud
Vivienda y servicios públicos
Educación, cultura, recreación y deporte
Empleo y seguridad social
Libertad, seguridad ciudadana, pertenencia y afectividad
Desarrollo económico, crecimiento y equidad
Crecimiento económico, mercado y factores de producción
Capital humano y crecimiento económico
2.4. Creación de capital humano
Crecimiento económico con sostenibilidad ambiental
Eficiencia institucional para el desarrollo
La contabilidad social
La contabilidad económica
La contabilidad ambiental
La contabilidad institucional
La contabilidad internacional
Conclusión
CAPÍTULO 3 . LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
3.1 La contabilidad social
Elementos para la construcción de un sistema integrado de información
para el monitoreo del desarrollo social
Descripción del sistema estructura básica
Ventajas del sistema integrado de contabilidad social
Administración del sistema
Las cuentas sociales
Nutrición y salud
Vivienda y servicios básicos
Educación, recreación y cultura
Empleo y seguridad social
Libertad, seguridad, pertinencia social y afectividad
3.2. La contabilidad económica
3.3. La contabilidad ambiental
Deforestación del trópico
Extinción de especies
Efecto invernadero
Desertificación
Crecimiento de la población
Riesgo en el largo plazo
Intensidad en el uso de energéticos fósiles
3.4. La contabilidad institucional
El sistema político y el marco jurídico
Las organizaciones
Los procesos y los procedimientos
Las actitudes y los comportamientos
3.5. La contabilidad internacional
Los mercados externos
Los flujos de capital
La migración de mano de obra
Conclusión
CAPÍTULO 4. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE INTEGRAL PARA LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
4.1. Una revisión analítica de los principales índices para medir el desarrollo
Producto Interno Bruto (PIB)
Problemas relacionados con otras fuentes del bienestar
Problemas de ineficiencias en la provisión del bienestar
Enfoques orientados a sustituir al PIB y proponer mediciones alternativas del desarrollo
4.2. Propuesta para la construcción de un Índice Integral del Desarrollo Humano Sostenible
Versión extensa del Índice de Desarrollo Humano Sostenible (IEDHS)
Versión sintética del Índice de Desarrollo Humano Sostenible (ISDHS)
Conclusión
CAPÍTULO 5. LA RACIONALIDAD ECONÓMICA, SOCIAL, AMBIENTAL Y POLÍTICA DE LA ESTRATEGIA DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
5.1. Racionalidad económica
La estrategia de desarrollo humano sostenible y la demanda agregada.
La estrategia de desarrollo humano sostenible, la productividad de la mano de obra y el crecimiento del Producto Interno Bruto
La estrategia de desarrollo humano sostenible y la distribución de los ingresos
La estrategia del desarrollo humano sostenible y el sector externo
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la inflación
5.2. Racionalidad social
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la generación de empleo
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la eliminación de la pobreza extrema
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la distribución de la riqueza
5.3. Racionalidad ambiental
5.4. Racionalidad política
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la seguridad ciudadana
La estrategia del desarrollo humano sostenible y la consolidación de la democracia
La viabilidad política de la estrategia del desarrollo humano sostenible
Conclusión
CAPÍTULO 6. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA EN UN MODELO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
6.1. La política de inversión en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.2 La política fiscal en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.3. La política financiera en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.4. La política externa en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.5. La política de estabilización en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.6. La política social en una estrategia de desarrollo humano sostenible
6.7. La política ambiental en una estrategia de desarrollo humano sostenible
Política 1: minimización del uso de los recursos naturales no renovables
Política 2: conservación de los recursos naturales renovables
Política 3: substitución del uso de recursos no renovables por renovables.
Política 4: adopción creciente de la práctica del reciclaje de los recursos
Política 5: disposición adecuada de residuos sólidos, líquidos y aéreos
Política 6: conservación, crecimiento del stock del capital natural en el tiempo
Conclusión
CAPÍTULO 7. LA POLÍTICA MICROECONÓMICA EN UN
MODELO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
7.1. Suficiencia, eficiencia, eficacia y efectividad en el contexto del desarrollo humano sostenible
7.2. Marco institucional para el desarrollo humano sostenible: centralización vs. descentralización
7.3. La gestión de los subsidios en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.4. La gestión de la nutrición en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.6. La gestión de la vivienda en un modelo del desarrollo humano sostenible
7.7. La gestión de los servicios públicos en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.8. La gestión de la educación en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.9. La gestión del deporte, la recreación y la cultura en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.10. La gestión del empleo en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.11. La gestión de la seguridad social en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.12. La gestión de la seguridad ciudadana en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.13. La gestión del medio ambiente en un modelo de desarrollo humano sostenible
7.14. La gestión comunitaria en un modelo de desarrollo humano sostenible
Conclusión
CAPÍTULO 8. VALIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
8.1. Validación de la estrategia de desarrollo humano sostenible mediante análisis de regresión con información de un conjunto de países y entidades territoriales
Modelos estimados con los datos de Adelman (1964)
Modelos estimados con los datos del Reporte de Economía y Desarrollo de la Corporación Andina de Fomento (CAF, 2010)
Modelos estimados con los datos del Informe sobre Desarrollo
Humano de Naciones Unidas
8.2. Validación de la estrategia de desarrollo mediante el diseño de experimentos usando la versión II del modelo Colombia 2000
El Modelo Colombia 2000–Versión II, estructura general
Descripción detallada de cada uno de los subsistemas
Diseño experimental para la validación de la estrategia del desarrollo humano sostenible
Impacto sobre el crecimiento del producto
Impacto sobre la distribución de los ingresos
Impacto sobre el nivel de empleo
Impacto sobre el nivel de bienestar social
Conclusión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
ANEXO
Tabla A.1. Datos usados en la estimación de los modelos econométricos del PIB por habitante en función de la esperanza de vida al nacer (Adelman, 1964)
Tabla A. 2. Datos usados en la estimación de los modelos de PIB por habitante en función de la esperanza de vida al nacer y tasa de . alfabetismo (CAF, 2010)
Tabla A. 3. Datos usados en la estimación de los modelos de cambio en el PIB por habitante en función del cambio la esperanza de vida al nacer y el cambio en los años promedio de educación. Naciones Unidas IDH (1990, 2014).

El enfoque tradicional de la teoría del desarrollo postula el crecimiento del PIB como el punto de partida para la reducción de la pobreza y el logro del bienestar humano. En contravía, este libro presenta una teoría alternativa en la cual la creación de potencialidades humanas, a través de la inversión social, constituye el punto de partida para el verdadero crecimiento económico.

El libro se estructura en siete capítulos, inicia con la revisión de las teorías tradicionales sobre desarrollo para dar a conocer la formulación de un modelo humano sostenible, dando muestra de su racionalidad económica y ambiental.

Posteriormente, se definen las políticas macro y microeconómicas requeridas para la implementación de dicho modelo. Finalmente, se desarrolla la propuesta de un índice de desarrollo humano sostenible junto a la validación del modelo alternativo propuesto.

Dirigido a estudiantes y profesionales de economía, sociología, derecho, psicología, ciencias políticas, administración pública y a personas vinculadas con la gestión económica del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Artículos relacionados

  • EL NUEVO ORDEN VERDE
    FRESCO, PEDRO
    El mundo, tal y como lo hemos conocido hasta el momento, se encuentra enn un impasse silencioso, aunque de vital importancia, que dará lugar a unn nuevo modelo social, económico y geopolítico con transformaciones de enormen envergadura. Nos referimos a la Transición Energética. O lo que es lo mismo: aln ...
    ¡Última unidad!

    $ 98,000.00

    U$ 25,13 23,72 €

  • LA TIERRA EXHAUSTA
    JOAQUIM SEMPERE
    Seis personajes, Julia, Egidio, Silvestre, Abel, Doris y Leopoldo, preocupados por las amenazas que se ciernen sobre el futuro, se encuentran a lo largo de diecisiete tardes para conversar sobre la crisis ecolo´gica, la emergencia clima´tica, la transicio´n energe´tica, las desigualdades, el colonialismo y algunos temas ma´s. Los dialogantes no abordan solo diagno´sticos, sino ...
    Disponible

    $ 276,000.00

    U$ 70,77 66,79 €

  • LA MALOCA
    NOVA, MARTÍN
    En el encierro de la pandemia, Martín Nova decidió comprender las crisis ambientales que enfrenta actualmente la humanidad, entre ellas el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A través de una serie de conversaciones con expertos globales -científicos, empresarios, políticos, activistas y líderes indígenas-, este libro recrea, al estilo de un diálogo bajo el techo de ...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 15,00 €

  • EL BALANCE DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA: NACIMIENTO, EVOLUCIÓN Y FUTURO
    MATEUS RODRÍGUEZ, ALEXANDER / RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO / MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO / PATIÑO HURTADO, JORGE ANDRÉS / HINESTROZA CUESTA, LISNEIDER / VELILLA MORENO, MARCO ANTONIO / TABARES GUZMÁN, MARÍA CAMILA / VARGAS OSSA, NATALY / MARTÍNEZ DALMAU, RUBÉN / DA SILVEIRA LOUREIRO, SILVIA MARIA
    Este libro colectivo contiene nueve trabajos de diez autores respecto al ya no tan reciente reconocimiento de la personalidad jurídica de la naturaleza o -como más se refiere a este tema la doctrina- de los derechos de la naturaleza. Pretende aportar a la construcción teórica y práctica de tales derechos. Es decir, ya pasados unos años desde los primeros reconocimientos de los ...
    ¡Última unidad!

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 17,42 €

  • RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS TASAS AMBIENTALES EN COLOMBIA. EVALUACIÓN DE LA TRIBUTACIÓN DE LAS TASAS AMBIENTALES DEL RECURSO HÍDRICO
    NOREÑA HENAO, ANDRÉS FELIPE
    La tributación medioambiental es un tema de alta importancia y complejidad cuyo estudio aborda disciplinas técnicas y jurídicas. La cuestión de los tributos medioambientales, en especial las tasas ambientales, es universalmente relevante y resultan necesarias las reflexiones sobre el funcionamiento y efectividad de las mismas para la protección del medio ambiente. El tema plant...
    ¡Última unidad!

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 21,78 €

  • GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
    MUÑOZ RAMOS, JADER / GARCÍA ANDRADE, JHOANNA MAGALLY / PARRA ALVIZ, MERCEDES
    En un planeta con patrimonio ambiental finito, pero con demografía creciente y ávida de bienes y servicios, las organizaciones deben reorientarse hacia una producción más armónica con el ambiente. Esta obra recoge conceptos y herramientas básicas que le permitirá a los líderes del mañana gestionar ambientalmente sus procesos y mantenerlos vigentes, sin arriesgar la sostenibilid...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 23,47 €

Otros libros del autor

  • EL ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN: CONCEPTOS, MÉTODOS Y APLICACIONES
    HAROLD ENRIQUE BANGUERO LOZANO
    "La demografía es el destino", una frase atribuida con frecuencia -quizás incorrectamente-a Augusto Comte, puede servir como tema subyacente a la nueva edición de este valioso tratado sobre "El análisis de la población: conceptos, métodos y aplicaciones", de la autoría de Harold Banguero Lozano. El mundo hispano hablante, el cual, se puede argüir, es el segundo grupo lingüístic...
    No disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 24,20 €