DERECHOS MORALES DE LOS CREADORES

DERECHOS MORALES DE LOS CREADORES

CARACTERÍSTICAS, ÁMBITO Y LÍMITES

CASTILLA BAREA, MARGARITA / DOMÍNGUEZ LUELMO, ANDRÉS / NAVAS NAVARRO, SUSANA / ROGEL VIDE, CARLOS / SÁIZ GARCÍA, CONCEPCIÓN / SERRANO GÓMEZ, EDUARDO /  

$ 177,000.00

U$ 45,38 42,83 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2019
Materia
Teoria general, filosofia del derecho, historia
ISBN:
978-84-290-2166-0
EAN:
9788429021660
Páginas:
294
$ 177,000.00

U$ 45,38 42,83 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

I. Características del contenido moral del derecho de autor. Facultades morales del autor y derechos de la personalidad, Caridad Valdés Díaz 1. El derecho de autor, ¿un derecho subjetivo único? 2. Contenido moral del derecho de autor 3. Características de las facultades morales de los autores 3.1. Inalienables 3.2. Irrenunciables 4. Facultades morales y derechos de la personalidad 4.1. Semejanzas y diferencias 4.2. Perpetuidad y temporalidad de unas y otros 5. Algunas ideas conclusivas 6. Bibliografía     II.        Derecho de divulgación del artista plástico y derecho de exposición pública del propietario del original de la obra: su conciliación y otras cuestiones de interés al hilo del artículo 56 de la Ley de Propiedad Intelectual, Margarita Castilla Barea 1. Presentación 2. Ideas generales sobre el derecho moral de divulgación y su ejercicio por el autor como presupuesto de la explotación de la obra 2.1. La facultad de decidir la divulgación en sentido positivo y el llamado «derecho de inédito» 2.2. El concepto de divulgación 2.3. Divulgación, explotación económica de la obra y ejercicio de los derechos patrimoniales de autor 3. La distinción básica entre la obra y su soporte como presupuesto de la independencia y compatibilidad entre la propiedad y otros derechos sobre el soporte y la titularidad de los derechos de autor. El art. 56.1 lpi 3.1. Corpus mystichum y corpus mechanicum como elementos distintos pero inescindibles de la obra plástica 3.2. Independencia y compatibilidad entre los derechos de autor y la propiedad y otros derechos sobre el soporte 3.3. Algunas precisiones basadas en la literalidad del art. 56.1 LPI 4. El derecho de exposición del original de una obra plástica o fotográfica divulgada o inédita, pero enajenada: el art. 56. 2 LPI 4.1. La excepción a la regla general: la enajenación del original de la obra apareja la transmisión del derecho de exposición, salvo oposición del autor 4.2. La exclusión de la transmisión ex lege del derecho de exposición: acto unilateral del autor y pactos al respecto 4.3. La paradoja de que el propietario del original de una obra inédita obtenga el derecho de exponerla públicamente, ¿sin afectar al derecho moral de divulgación? 4.4. La oposición del autor a una concreta exposición pública de la obra, cuando el derecho se ha transmitido junto con ella al propietario del original 4.5. Breve referencia a la cesión del derecho de exposición u otros de explotación a persona distinta del propietario del original de la obra plástica enajenada 5. Epílogo 6. Bibliografía   III.       Derecho de los causahabientes a la no divulgación de la obra y vulneración, mediante su ejercicio, del derecho de acceso a la cultura. El artículo 44.1 de la Constitución y el artículo 40 LPI, José Antonio Vega Vega 1. Reflexiones sobre el derecho a no divulgar una obra de la inteligencia 1.1. La divulgación 1.2. La publicación 2. El derecho a divulgar una obra, un derecho moral de índole especial 3. Caracterización del derecho a decidir sobre la divulgación de una obra 4. Ejercicio del derecho a decidir sobre la divulgación por derechohabiente por encargo del autor tras su fallecimiento 4.1. Consideraciones generales 4.2. El concepto de cultura 4.3. Presupuestos del artículo 44.1 de la Constitución Española 4.3.1. Derechos fundamentales y derechos sociales 4.3.2. El derecho de acceso a la cultura a) planteamiento general b) El término cultura en nuestra Constitución 5. Alcance real del artículo 40 LPI 6. Hipótesis de que judicialmente no se adopten medidas relativas a la puesta de la obra en el mercado 7. Supuesto de la «obra huérfana» 8. Consideraciones conclusivas     IV.       Aspectos esenciales de derecho a la integridad de la obra y su posible colisión con otros derechos, Eduardo Serrano Gómez 1. Introducción 2. Delimitación 2.1. Que la obra sufra alguna deformación, modificación, alteración o atentado 2.2. Que suponga un perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación 3. Colisión del derecho a la integridad de la obra con otros derechos 3.1. Derechos del propietario del soporte 3.2. Existencia de razones de seguridad 3.3. Cambios urbanísticos. Site specific works 3.4. Afectación del derecho a la integridad de la obra con ocasión del ejercicio del derecho de transformación 4. Conclusión: la necesaria ponderación de los intereses concurrentes 5. Bibliografía     V.        El llamado derecho de arrepentimiento del autor, Carlos Rogel Vide 1. El artículo 14.6º de la Ley de Propiedad Intelectual y su razón de ser 1.1. Consideraciones preliminares. Una cierta imprecisión terminológica 1.2. Retirada de la obra del comercio como reverso de su distribución 1.3. El arrepentimiento previo requerido como derecho o facultad moral de características singulares 2. El arrepentimiento en las legislaciones y en la práctica 2.1. Ciertos antecedentes en nuestra legislación 2.2. El arrepentimiento en las legislaciones extranjeras 2.3. El arrepentimiento en la práctica 3. Cambio de convicciones intelectuales o morales como requisito 3.1. Cambio de convicciones 3.2. ¿Imposibilidad de requerir al autor la prueba del cambio y de su envergadura? 3.3. Posibilidad de que los afectados prueben la inexistencia del cambio predicado 4. Previa indemnización de daños y perjuicios 4.1. Destinatarios de la indemnización 4.2. Determinación de los daños resarcibles 4.3. Posibilidad de una fijación convencional de los daños y plazo para la determinación de los mismos 5. El contraarrepentimiento. Requisitos y efectos 6. Bibliografía     VI.       El acceso al ejemplar único o raro de la obra como pretendido derecho moral. Ejercicio del acceso y posibles daños causados al poseedor, Andrés Domínguez Luelmo 1. Planteamiento general 2. Delimitación del concepto de ejemplar raro y único de una obra 3. Naturaleza del derecho de acceso 4. La finalidad del derecho de acceso 4.1. Ejercicio de derechos morales 4.2. Ejercicio de derechos patrimoniales 5. El sujeto pasivo del derecho de acceso 6. El ejercicio del derecho de acceso 6.1. Medios para averiguar quién tiene el ejemplar en su poder 6.1.1. Diligencias preliminares 6.1.2. La anticipación de la prueba 6.1.3. El aseguramiento de la prueba 6.2. El acceso material al ejemplar y las incomodidades que se pueden irrogar al poseedor 7. La indemnización de daños y perjuicios al poseedor del ejemplar único o raro 8. Ejercicio post mortem del derecho de acceso 9. Bibliografía     VII.      Integridad y transformación de obras que se encuentran en el dominio público. En torno a su apropiación en exclusiva por terceros, Susana Navas Navarro 1. Integridad y transformación de la obra de dominio público 1.1. Interés individual del autor y procomún colectivo 1.2. Las instituciones responsables del patrimonio cultural como garantes del dominio público 2. La transformación de obras de dominio público 2.1. Concepto de transformación de una obra 2.2. Originalidad de la creación nueva derivada de otra preexistente 2.3. La creación basada en obras de dominio público como obra independiente 3. Monopolización de la obra de dominio público. Propuestas para su evitación 3.1. Apropiación excluyente de obras de dominio público. Algunos supuestos 3.2. Concepto de dominio público 3.3. Propuestas para evitar el monopolio del dominio público 4. Alteraciones producidas en las obras de dominio público como consecuencia de su preservación digital 5. Conclusión 6. Bibliografía     VIII.     Singularidades de los derechos morales en relación con los artistas intérpretes o ejecutantes: el artículo 113 LPI, Concepción Saiz García 1. Introducción 2. Contenido del derecho moral del artista: art. 113 TRLPI 2.1. Derecho de paternidad 2.1.1. Nombre, pseudónimo o anonimato 2.1.2. Reconocimiento adecuado 2.1.3 Omisiones ilícitas 2.2. Derecho a la integridad 2.2.1. Cuestiones generales 2.2.2. Cuestiones especiales de los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales 2.2.3. El doblaje a) Concepto de doblaje y régimen jurídico de este concreto tipo de artistas intérpretes o ejecutantes b) El doblaje como facultad de naturaleza patrimonial 2.3. Autorización para doblaje de las actrices y actores en su propia lengua 3. Protección post mortem de los derechos morales 4. Bibliografía

Junto con la temporalidad, la característica esencial de la propiedad intelectual es la integración, en la misma, de facultades o derechos morales de los creadores, razón de ser del presente libro, que estudia, críticamente, las características, el ámbito y los límites predicados de los mismos, afrontando, entre otras muchas cuestiones, las siguientes: Derechos morales de los autores; irrenunciabilidad e inalienabilidad; semejanzas y diferencias con los derechos de la personalidad. Derecho de divulgación de la obra; derecho de exposición pública de la misma; tensiones entre el autor y el adquirente del original. Derecho de los causahabientes a la no divulgación de la obra y derecho de acceso a la cultura. Derecho a la integridad de la obra, posibilidad de modificación de la misma y retirada del lugar en que está expuesta. Derecho de arrepentimiento de los autores y sus requisitos; necesidad de indemnizar a los cesionarios; el contraarrepentimiento. Acceso al ejemplar único o raro de la obra; lugar y forma de acceso; indemnización de los daños que pudieran causarse al poseedor. Subsistencia de los derechos morales de los autores en el caso de obras que hayan caído en dominio público. Singularidades, en fin, de los derechos morales en relación con los artistas intérpretes o ejecutantes. . Las personas autoras de los trabajos que integran la presente obra, todas miembros de ASEDA cuyas Jornadas de Cáceres, celebradas los días 10 y 11 de mayo de 2019, la originaron y expertas conocidas y reconocidas en materia de propiedad intelectual, son profesoras y profesores de Derecho civil catedráticos los más, acreditados como tales o pendientes de serlo los restantes de las siguientes Universidades: Autónoma de Barcelona (Navas), Cádiz (Castilla), Complutense de Madrid (Serrano y Rogel), Extremadura (Vega), La Habana (Valdés), Valencia (Sáiz) y Valladolid (Domínguez).

Artículos relacionados

  • INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL
    PIERLUIGI CHIASSONI
    A partir de la segunda mitad del siglo XX, la implementación de los Estados constitucionales ha puesto a los jueces y al razonamiento judicial en el centro de atención de los filósofos del derecho y de los juristas en general. Se suele afirmar que los jueces crean derecho o tienen una muy amplia discrecionalidad. Asimismo, se piensa en la argumentación constitucional como una a...
    Disponible

    $ 319,000.00

    U$ 81,79 77,20 €

  • JUSTICIA, VERDAD Y PRUEBA
    SUSAN HAAKC
    ¿Por qué importa la verdad de los hechos en el Derecho? ¿Existe alguna metodología que nos conduzca hacia tal verdad? ¿influye en su búsqueda la forma cómo se organiza el proceso? En este volumen, Susan Haack, responde éstas y otras cuestiones fundamentales sobre la relevancia que tiene para la justicia, una adecuada teoría sobre la verdad y sobre la prueba. Según argumenta, la...
    ¡Última unidad!

    $ 248,000.00

    U$ 63,59 60,02 €

  • AMBIENTE AXIOLOGICO DE LA TEORIA PURA DEL DERECHO
    CARRILLO LÚQUEZ, RAFAEL
    Por se el "Derecho" una ciencia social que puede ser estudiada por otras disciplinas afines a ella, ha hecho que dentro de la filosofía se abra una corriente para su estudio, llamada filosofía del derecho o filosofía jurídica. ...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • COMPLIANCE EN PERSPECTIVA. TENDENCIAS Y DESAFÍOS: UN ENFOQUE INTEGRAL
    CARREÑO BALCÁZAR, FELIPE / BARACALDO LOZANO, NATALIA ANDREA / COCUY FERNÁNDEZ, ANDREA / CRISTANCHO BAQUERO, SARA SOFIA / DAZA GIRALDO, LUIS EDUARDO / DIAZ BRICEÑO, LUIS RAMIRO / ESPINOSA CARDONA, INGRID TATIANA / GARZÓN BARRERA, JUAN SEBASTIÁN / GAYTAN FUENTES, BERNICE / MORENO RODRÍGUEZ, EDUARDO - COLOMBIA / OSPINA PE
    Nuestro Libro "Compliance en perspectiva, tendencias y desafíos: un enfoque integral", documento que se destaca por su compromiso con abordar las complejidades cotidianas que enfrentan los profesionales en este rubro. nnMás allá de las discusiones teóricas, nuestros colaboradores se han esforzado por arrojar luz sobre los desafíos prácticos que surgen en la implementación y man...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 24,20 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
    GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO / GÓMEZ BARRANCO, MARÍA MARTA / GIRALDO VELÁSQUEZ, CARLOS DUVÁN
    Las tecnologías y las técnicas, de la mano de la ciencia, avanzan a pasos no sólo agigantados sino acelerados, de tal manera que lo que antes cambiaba en millones de años, posteriormente en cientos de miles de años, en miles de años, en siglos, en decenios, hoy cambia en años y se vislumbra que con el auge del conocimiento informático y el enorme poder de la computación cuántic...
    Disponible

    $ 56,000.00

    U$ 14,36 13,55 €

  • REFLEXIONES EPISTÉMICAS SOBRE LA CIENCIA DEL DERECHO
    ORTIZ BOLAÑOS, LILIANA / TOVAR, LUIS FREDDYUR / ARÉVALO MOSCOSO, MARÍA ALEJANDRA / DOMÍNGUEZ ANGULO, JUAN PABLO / SALAMANCA CHARRIA, BEATRIZ EUGENIA / ESQUIVEL GARCÍA, CLAUDIA LORENA / GARCÍA RUBIO, LISBETH / ECHEVERRY RESTREPO, CARLOS ANDRÉS / MARTÍNEZ PINILLA, IVÁN LEONARDO / HERNÁNDEZ OSORIO, JAVIER FELIPE / ZAPPALÁ
    En el libro “Reflexiones epistémicas sobre la Ciencia del Derecho” se expresan tres momentos epistémicos, óntico, hermenéutico y analítico, que en su conjunto representan perspectivas sobre la estructura lingu¨ística y metalingu¨ística del Derecho. El texto está compuesto por nueve capítulos que comienzan con una aproximación epistemológica a los conceptos de verdad y fiabilida...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €