DERECHO HUMANITARIO. TOMO II. HOMENAJE EN LOS 70 AÑOS DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA - AGOSTO 12 DE 1949

DERECHO HUMANITARIO. TOMO II. HOMENAJE EN LOS 70 AÑOS DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA - AGOSTO 12 DE 1949

MEJÍA AZUERO, JEAN CARLO / CHAIB DE MARES, KELLY.

$ 288,000.00

U$ 73,84 66,18 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional
ISBN:
978-958-791-081-0
EAN:
9789587910810
Páginas:
984
Encuadernación:
Tapa dura
$ 288,000.00

U$ 73,84 66,18 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido:
Parte 1. Compendio de derecho humanitario: 1. Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña (Ginebra, 22 de agosto de 1864); 2. Convenio sobre la protección de las instituciones artísticas y científicas y de los monumentos históricos (Pacto Roerich) (Washington, 15 de abril de 1935); 3. Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. 9 de diciembre de 1948 (Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, pro la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948); 4. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña (Convenio I) (Ginebra, 12 de agosto de 1949); 5. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar (Convenio II) (Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949); 6. Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra (Convenio III) (Ginebra, 12 de abril al 12 de agosto de 1949); 7. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra (Convenio IV) (Ginebra, 12 de abril al 12 de agosto de 1949); 8. Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2391 (XXIII), de 26 de noviembre de 1968); 9. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I). (Aprobado el 8 de junio de 1977 por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo Internacional Humanitario Aplicable en los Conflictos Armados); 10. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) (Aprobado el 8 de junio de 1977 por la Conferencia diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del Derecho Internacional Humanitario aplicable en los Conflictos Armado); 11. Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios (Asamblea General de las Naciones Unidas, el 4 de diciembre de 1989); 12. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Roma, aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional); 13. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados (New York, 25 de mayo de 2000); 14. Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional (Ginebra, 08 de diciembre de 2005). Parte 2. Artículos: 1. Generalidades de los Derechos Humanos; 2. Antecedentes, Concepto y Principios del Derecho Internacional Humanitario; 3. El Estado Colombiano en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; 4. Las Fuerzas Militares y la Corte Penal Internacional; 5. Examen Preliminar de Colombia ante la Corte Penal Internacional; 6. Condición de Víctima en Contexto de Conflicto Armado; 7. Justicia Transicional con Enfoque de Género.

Artículos relacionados

  • EL LEVIATÁN HÍBRIDO
    ALONSO NIÑO, EDWIN HERNANDO
    Hablar del Estado es adentrarse en una de las construcciones más complejas de la humanidad, un entramado de legalidad, poder y soberanía que, lejos de ser un concepto homogéneo y monolítico, se presenta como una realidad fluida, híbrida y, en muchas ocasiones, paradójica. En u201cEl leviatán híbrido: un campo de paralegalidad y soberanía compartida en Colombiau201d, Edwin Herna...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 22,98 €

  • DIÁLOGO EN EL INFIERNO ENTRE MAQUIAVELO (1469-1527) Y MONTESQUIEU (1689-1755)
    JOLY, MAURICE
    Debemos felicitarnos de que el Diálogo de Maurice Joly haya sido descubierto y exhumado en 1948 y no en el curso de la década del sesenta. En Francia, bajo De Gaulle, por cierto hubiéramos corrido el peligro de que el hallazgo fuese considerado una superchería, tan numerosos son los pasajes del texto que pueden aplicarse a repúblicas como la gaullista. En 1948 nadie hubiera pod...
    Disponible

    $ 70,000.00

    U$ 17,95 16,09 €

  • EL CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
    TORRES BAYONA, DANIEL FABIAN
    La presente investigación, pretende desentrañar la excepción de inconstitucionalidad aplicada por los jueces. Esta, constituye la forma que adopta el control difuso y concreto de constitucionalidad en Colombia. Este control hace parte del sistema de justicia constitucional, junto con el control concentrado y abstracto radicado en cabeza de la Corte Constitucional. ...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • EL MANIFIESTO COMUNISTA
    MARX, CARLOS / ENGELS, FEDERICO
    El manifiesto comunista, es una de las obras políticas mas influyentes de la historia. "La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases", dice El Manifiesto es una de sus frases más celebres. Pero u00bfQué es la lucha de clases? Ni más ni menos que la lucha por la repartición del excedente producido por la clase obrera. Y esta luch...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • TEORÍA INTERAMERICANA DE LA DISCAPACIDAD
    HERNÁNDEZ RUIZ, KAREN NATHALY
    El presente libro aborda la problemática de la discapacidad dentro del sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) desde dos perspectivas fundamentales: desde la sociología y desde el derecho interamericano. Como ha sucedido con otros términos , la concepción sobre la discapacidad y la percepción como sociedad tenemos frente a este colectivo, ha sufrido cambios importante...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 22,98 €

  • LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO Y EL ACTIVISMO JUDICIAL
    ALVARADO VELLOSO, ADOLFO
    Los autores que publican en esta Colección no pueden estar ausentes en tema de tanta importancia y trascendencia social cual es la Administración de Justicia en los países de América del Sur, que hoy enfrentan los avatares propios de las reformas procedimentales operadas en su seno, y que, paradojalmente, causan notable agravamiento de la crisis judicial que se vive desde antañ...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,19 €