DEMOCRACIA Y DESPLAZAMIENTO DURANTE LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA

DEMOCRACIA Y DESPLAZAMIENTO DURANTE LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA

STEELE, ABBEY

$ 61,000.00

U$ 15,64 14,76 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2020
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-784-367-5
EAN:
9789587843675
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 61,000.00

U$ 15,64 14,76 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Lista de tablas y figuras........................................................................ x

Lista de abreviaturas............................................................................ xii

Nota sobre pseudónimos y entrevistas................................................ xiii

Prefacio............................................................................................... xvii

Desconcierto. Desplazamiento en el marco de guerras civiles............ 1

Objetivos militares colectivos, limpieza politica

y reformas democraticas durante la guerra civil................................. 6

Evidencia sobre Colombia............................................................................. 8

Estructura del libro......................................................................................... 11

1. Caracterización y explicación del desplazamiento asociado

con la guerra........................................................................................ 15

Una definicion del desplazamiento asociado con la guerra...................... 17

El contexto: guerras civiles irregulares................................................ 19

Lealtad y cooperacion..................................................................................... 22

Objetivos militares selectivos, indiscriminados y colectivos.................... 26

Reacciones de la poblacion civil y formas de desplazamiento:

huida, reubicacion y limpieza............................................................... 30

Resistencia ante la limpieza politica.................................................... 37

Limites conceptuales.............................................................................. 39

Una teoria sobre la identificacion de objetivos militares colectivos y la limpieza politica............................................................................... 41

Rivalidad y conquista territorial........................................................... 41

La identificacion del desleal.................................................................. 46

Variaciones y limitaciones de la identificacion de objetivos

militares colectivos y de la limpieza politica.......................... 54

Implicaciones................................................................................................... 62

Diseno de la investigacion.............................................................................. 64

2. El desplazamiento durante La Violencia, su legado

y los orígenes de la guerra contemporánea en Colombia..................... 69

La geografia politica de Colombia............................................................... 70

La Violencia..................................................................................................... 75

El Golpe de Estado de 1953, las republicas independientes

y el Frente Nacional.................................................................... 78

El desplazamiento y su legado............................................................... 81

Los insurgentes y los desplazados................................................................. 88

El fomento de lealtades en las regiones colonizadas......................... 90

Represion y resistencia.................................................................................... 96

Paramilitares, narcotraficantes y soldados desertores:

la alianza contrainsurgente........................................................ 97

3. La guerra civil colombiana contemporánea, 1986-2012................. 105

El ascenso de las FARC..................................................................................... 106

Expansion paramilitar.................................................................................... 110

Resurgimiento del estado............................................................................... 116

Desmovilizacion, reintegracion y tentativas de paz.......................... 121

Violencia y desplazamiento........................................................................... 125

Patrones de violencia.............................................................................. 126

El surgimiento y la expansion del desplazamiento

durante la guerra contemporanea............................................ 129



4. Reformas democráticas y surgimiento



de la limpieza política en Colombia.................................................... 137

Representacion y participacion..................................................................... 139

La Union Patriotica................................................................................ 139

Eleccion de alcaldes................................................................................ 141

Reaccion violenta............................................................................................ 143

La guerra sucia......................................................................................... 143

Identificacion de objetivos militares colectivos y limpieza politica....................................................................... 147

Implicaciones y analisis................................................................................... 155

5. Limpieza política y resistencia en Apartadó.................................... 163

El Uraba y Apartado....................................................................................... 164

Insurgencia y lealtades politicas............................................................ 168

La contrainsurgencia.............................................................................. 171

Documentar y explicar la limpieza politica en Apartado......................... 173

Los datos................................................................................................... 174

Comparaciones....................................................................................... 176

Analisis..................................................................................................... 178

Salvedades................................................................................................ 182

Identificacion de objetivos militares colectivos,

limpieza politica y resistencia............................................................... 186

Limpieza politica en la ciudad.............................................................. 188

Resistencia rural...................................................................................... 192

6. La política del desplazamiento en Colombia.................................. 199

Desplazamiento y reformas democraticas en Colombia........................... 200

Datos......................................................................................................... 201

Comparacion bivariada.......................................................................... 210

Analisis econometrico............................................................................ 212

Conclusiones. Democracia, desplazamiento y estado......................... 223

Desplazamiento y limpieza politica mas alla de Colombia...................... 225

Contribuciones teoricas y proyecciones analiticas.................................... 231

Apéndice............................................................................................. 237

Bibliografía......................................................................................... 245

Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana es uno de los pocos libros

disponibles en ingles y en espanol que ofrecen una vision integral sobre la guerra civil colombiana

y la guerra contra las drogas. Abbey Steele se basa en su original investigacion de campo

y en el trabajo de academicos colombianos, para proporcionar una perspectiva amplia sobre

los conflictos politicos del pais. Steele muestra la manera en que las reformas politicas adelantadas

en el contexto de la guerra civil colombiana produjeron consecuencias inesperadas y

dramaticas: la implementacion de elecciones puso al descubierto las lealtades politicas de los

ciudadanos y permitio a los grupos armados contrainsurgentes poner en marcha una campana

de limpieza politica en contra de civiles senalados por su supuesta lealtad a la insurgencia.

A partir del analisis conjunto de evidencia recopilada en archivos poco accesibles, mas de

doscientas entrevistas e informacion cuantitativa procedente de bases de datos gubernamentales

sobre desplazamiento, Steele vincula el desarrollo politico colombiano y la trayectoria

de la guerra civil que se ha librado en el pais con estrategias de desplazamiento intencionado.

A partir de los conceptos de identificacion de objetivos militares colectivos (collective targeting)

y limpieza politica, Steele trasciende nuestras preconcepciones sobre los patrones de la

limpieza etnica, pues aborda casos de civiles que salen expulsados de sus comunidades debido a razones que difieren de los atributos etnicos.

Artículos relacionados

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 19,12 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN
    MEJÍA PAVONY, GERMÁN
    Típicamente se ha dicho que Colombia es de derecha. Pero ¿a qué nos referimos cuando apelamos a esa caracterización? Más aún, ¿es posible seguirla haciendo en el panorama político actual? A través de una mirada rigurosa, Germán Rodrigo Mejía Pavony examina lo que ha sido la derecha en el país, centrándose en quince momentos que van desde la radical respuesta del conservadurismo...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • LECCIONES DE HISTERIA DE COLOMBIA
    SAMPER PIZANO, DANIEL
    En este libro, Daniel Samper realiza un exitoso esfuerzo por enredar aún más las cosas, y en forma divertida y picante cuenta a su manera cómo ocurrieron algunos episodios de la historia nacional, cómo pudieron ocurrir otros y cómo han debido ocurrir los demás. Pocos personajes y acontecimientos, desde Simón Bolívar hasta César Gaviria, desde las guerras civiles del siglo XIX h...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €

  • UNA COLOMBIA LLAMADA VICTUS: RELATOS DE GUERRA, TEATRO, MEMORIA Y RECONCILIACIÓN
    VILLOTA BENÍTEZ, MARÍA MARGARITA
    ¿Qué significa la reconciliación, especialmente cuando este proceso implica construir vínculos con aquel que, en el pasado, pudo haber sido tu enemigo en la guerra? ¿Cómo crear una memoria más viva y plural del conflicto armado? ¿Cómo escuchar diversas voces sin silenciar ninguna? Victus (que significa “víctimas victoriosas”) es un grupo compuesto por víctimas y excombatientes ...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • HISTORIA DE LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
    ARROYO, JAIME
    Qué significaba escribir la historia de una ciudad y una región a mediados del siglo XIX?u00bb, se pregunta Carlos Olano Paredes, prologuista de Historia de la Gobernación de Popayán, de Jaime Arroyo. Intentar algunas respuestas es una manera de acercarse a las inquietudes y expectativas de una época precisa, y pasa, indefectiblemente, por hacer un análisis sobre la necesidad d...
    Disponible

    $ 100,000.00

    U$ 25,64 24,20 €