COLOMBIA DEL POSACUERDO

COLOMBIA DEL POSACUERDO

RETOS DE UN PAIS EXCLUIDO POR EL CONFLICTO ARMADO

RICARDO GARCIA DUARTE , JAIME ANDRES WILCHES TINJACA

$ 58,000.00

U$ 14,87 14,04 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Año de edición:
2018
Materia
Actualidad (interes general)
ISBN:
978-958-787-023-7
EAN:
9789587870237
Páginas:
598
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 58,000.00

U$ 14,87 14,04 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

En 2014, cuando la negociaci?n entre el Estado colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tomaba rumbos tan interesantes como problem?ticos, un grupo de investigadores lider? una alianza estrat?gica con docentes de distintas ?reas disciplinares y de diversas universidades, con el fin de iniciar un proyecto editorial de largo aliento que se conceb?a m?s como un ?programa de investigaci?n? y cuyo objetivo consist?a en aportar estudios y reflexiones sobre los retos que, como sociedad, tenemos en la construcci?n de paz y en la tramitaci?n no violenta de nuestros conflictos socioculturales, pol?ticos y econ?micos.?Desde esta din?mica, el proyecto editorial en menci?n materializ? sus resultados a trav?s de tres insumos. Teor?as y tramas del conflicto armado en Colombia (2014), Perspectivas multidimensionales de la paz en Colombia (2015) y Esta guerra que se va? territorio y violencias; desigualdad y fragmentaci?n social (2017). Un acumulado de 1200 p?ginas escritas, distribuidas en 34 cap?tulos con aportes de 38 autores sobre las m?s diversas tem?ticas (pr?cticas pol?ticas y modelo econ?mico, retos del posconflicto, escenarios para la transformaci?n del conflicto, el rol de la cultura, r?gimen pol?tico, sociedad civil, territorio, drogas, fuerzas armadas, actores sociales, pedagog?a de la paz y comunidad internacional).?En esta oportunidad, se presenta La Colombia del posacuerdo: retos de un pa?s excluido por el conflicto armado, una apuesta investigativa e intelectual que revela la emergencia de distintos individuos y colectivos que comienzan a pujar por la visibilizaci?n de sus demandas, los apoyos y las resistencias que tienen al modelo de paz que se construy? en cinco a?os de negociaci?n y posiblemente, lo m?s problem?tico, pero m?s interesante, la pregunta de c?mo podremos reconstruir el tejido social, ausente y silenciado por los ruidos de la guerra y la exaltaci?n conveniente a la represi?n y al odio.

En 2014, cuando la negociación entre el Estado colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tomaba rumbos tan interesantes como problemáticos, un grupo de investigadores lideró una alianza estratégica con docentes de distintas áreas disciplinares y de diversas universidades, con el fin de iniciar un proyecto editorial de largo aliento que se concebía más como un “programa de investigación” y cuyo objetivo consistía en aportar estudios y reflexiones sobre los retos que, como sociedad, tenemos en la construcción de paz y en la tramitación no violenta de nuestros conflictos socioculturales, políticos y económicos.
Desde esta dinámica, el proyecto editorial en mención materializó sus resultados a través de tres insumos. Teorías y tramas del conflicto armado en Colombia (2014), Perspectivas multidimensionales de la paz en Colombia (2015) y Esta guerra que se va… territorio y violencias; desigualdad y fragmentación social (2017). Un acumulado de 1200 páginas escritas, distribuidas en 34 capítulos con aportes de 38 autores sobre las más diversas temáticas (prácticas políticas y modelo económico, retos del posconflicto, escenarios para la transformación del conflicto, el rol de la cultura, régimen político, sociedad civil, territorio, drogas, fuerzas armadas, actores sociales, pedagogía de la paz y comunidad internacional).
En esta oportunidad, se presenta La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado, una apuesta investigativa e intelectual que revela la emergencia de distintos individuos y colectivos que comienzan a pujar por la visibilización de sus demandas, los apoyos y las resistencias que tienen al modelo de paz que se construyó en cinco años de negociación y posiblemente, lo más problemático, pero más interesante, la pregunta de cómo podremos reconstruir el tejido social, ausente y silenciado por los ruidos de la guerra y la exaltación conveniente a la represión y al odio.

Artículos relacionados

  • IMAGINAR LA DEMOCRACIA
    VV. AA.
    La idea de repensar la democracia hacia un lado donde la polarización, el autoritarismo y el único pensamiento, se eliminen para avanzar.En abril de 2024 nació el proyecto “Imaginar la democracia”. El nombre engloba un trabajo de fondo realizado entre el Grupo SURA, la revista Cambio y un equipo de reconocidos académicos y líderes de opinión. Desde el principio el objetivo fue ...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

  • MANIFIESTO COMUNISTA
    MARX, KARL / FRIEDRICH, ENGELS
    A lo largo de la historia, algunos libros han transformado la manera en que nos vemos y entendemos el mundo. Han inspirado debates, guerras, revoluciones y cambios radicales. Taurus publica las obras de grandes pensadores que sacudieron la civilización y moldearon nuestra identidad. En 1847, Karl Marx y Friedrich Engels, con menos de treinta años, escribieron por encargo de la ...
    Disponible

    $ 32,000.00

    U$ 8,20 7,74 €

  • FUERZA Y VERDAD
    IVÁN DUQUE
    Conversaciones en la Universidad de Oxford con las mentes que están moldeando el futuro del humanismo: una exploración urgente y luminosa sobre el destino de nuestra humanidad.En un tiempo marcado por la incertidumbre, la polarización y la revolución tecnológica, Iván Duque Márquez se adentra en el corazón intelectual de Oxford para sostener diálogos memorables con algunos de l...
    Disponible

    $ 99,000.00

    U$ 25,38 23,96 €

  • SLOW DOWN
    SAITO, KOHEI
    La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad económica destruye con saña la Tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental. Si no se toman medidas contra el cambio climático,nel mundo volverá a un estado de barbarie. No existe un plan B para el planeta Tierra. Para evitar la debacle, es necesario ac...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    THOMAS PIKETTY
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...
    Disponible

    $ 55,000.00

    U$ 14,10 13,31 €

  • TIERRA, GUERRA, POLÍTICA. VUELTA A LOS ORÍGENES
    GUTIÉRREZ SANÍN, FRANCISCO
    El conflicto armado en Colombia ha sido objeto de numerosos estudios, pero pocos han logrado desentrañar sus raíces con la profundidad y claridad que ofrece Francisco Gutiérrez Sanín en su obra más reciente. Tierra, guerra, política ofrece una nueva tesis sobre la relación causal entre la desigualdad agraria y la insurgencia armada, desde sus raíces en los años sesenta hasta el...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 19,12 €