CELEBRACIONES CENTENARIAS LA CONSTRUCCION DE UNA MEMORIA
-10%

CELEBRACIONES CENTENARIAS LA CONSTRUCCION DE UNA MEMORIA

ROMAN ROMERO, RAUL

$ 40,000.00
$ 36,000.00

U$ 9,23 8,27 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-958-783-533-5
EAN:
9789587835335
Páginas:
300
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 40,000.00
$ 36,000.00

U$ 9,23 8,27 €

No disponible
Añadir a favoritos

Búsqueda
Divisa (COP)
Administración
Agropecuario
Artes
Ciencias de la salud
Ciencias exactas
Ciencias políticas
Ciencias sociales
Derecho
Ingeniería
Lingüística
Literatura
INFORMACIÓN DE INTERÉS
¿Cómo leer mis ebooks?
Política de tratamiento de datos
Aviso de privacidad
Preguntas frecuentes
Términos y condiciones
Somos el Sello Editorial UN especializado en la producción, distribución y difusión de contenidos editoriales de carácter científico, que apoyan la labor académica de la Universidad Nacional de Colombia y otras instituciones educativas en nuestro país.

Celebraciones centenarias. La construcción de una memoria nacional en Colombia 2a. Edición

Celebraciones centenarias. La construcción de una memoria nacional en Colombia 2a. Edición
Raúl Román Romero

Libro Impreso

DISPONIBLE


Categoría: Historia

Editorial: Universidad Nacional de Colombia

Año de Edición: 2018

ISBN: 9789587835335

Facultad: Otros Autores

Sede: Caribe


Este libro analiza la construcción simbólica del Estado-nación, uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República. Una de ...
Más Información
COP $ 40.000
COMPRAR
Contenido

Agradecimientos

Prólogo a la segunda edición

Introducción

En busca de la unidad nacional y del fortalecimiento del Estado

En busca de la integración nacional

El fracaso de la unidad nacional y la debilidad del Estado

Los esfuerzos del Gobierno por la integridad nacional a comienzos del siglo XX

El gobierno de Reyes y la neutralización de los partidos tradicionales

Los inicios del Partido Unión Republicana y la oposición al presidente Reyes

La amenazante desintegración de la nación colombiana a comienzos del siglo XX

Los rumores separatistas y las autonomías municipales

Élites conservadoras y la desarticulación de los intereses regionales

La visión inferiorizante de la costa Caribe y su incapacidad para el autogobierno

La doble amenaza, entre la soberanía y la desintegración territorial

Politización, crisis y confrontación partidista en la primera década del siglo XX

La desilusión de los partidos: rechazo, abandono y cambio

La confrontación simbólica y el pasado irreconciliable de los partidos

La retórica de los conservadores y la culpabilidad de los liberales

La reacción liberal y el uso político del pasado de los conservadores

La manipulación del pasado y la crisis bipartidista

El 20 de julio, día de la independencia nacional: la invención de una tradición

El 20 de julio en las narrativas de la independencia de Colombia antes del centenario

De las celebraciones provinciales a la fabricación política del 20 de julio como día de la independencia nacional

Impedimentos y rechazos contra el20 dejulio como día de la independencia nacional

El despliegue del Estado en la imposición del 20 de julio como referencia nacional

El centenario del 20 de julio y la formación de una memoria nacional

La celebración del primer centenario del 20 de julio y sus significaciones

Usos distintos del pasado en la formación de la memoria nacional

20 de julio versus 11 de noviembre en la fundación de la República

Múltiples centenarios de la independencia de Colombia: una memoria nacional diversa

La celebración del centenario de la batalla de Boyacá: la preponderancia de los hechos de la región andina en la memoria nacional

La contra memoria de la batalla de Boyacá

20 de julio y 7 de agosto: imposición de las fechas de independencia nacional

El 11 de noviembre de 1811 y su frustrado papel en la construcción de una memoria nacional

La ambivalente construcción de la fecha definitiva de la independencia de Cartagena

Lo popular en la reinvención de la celebración del 11 de noviembre de 1811

La preponderancia de lo mulato y negro en la representación del 11 de noviembre

La invención de los mártires de Cartagena: nuevos fundadores de la República

La disputa por la herencia inmaterial: la usurpación de la gloría

Disciplinamiento de la memoria social y las nuevas narrativas históricas de la independencia de Cartagena

Las celebraciones centenarias en Cartagena (1911-1921)

La confrontación simbólica de la celebración del centenario

La construcción de una contra memoria: el proyecto político de los artesanos

La invención de nuevas celebraciones centenarias: 5 de diciembre de 1915 y 14 de febrero de 1916

La exclusión de negros y mulatos del panteón heroico de la Independencia

Conclusiones

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Índice analítico

Este libro analiza la construcción simbólica del Estado-nación, uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República. Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria. De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román Romero examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la Independencia en una coyuntura política particular. 

Detalles
Este libro analiza la construcción simbólica del Estado-nación, uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República.
Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria.

De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román Romero examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la Independencia en una coyuntura política particular.

Artículos relacionados

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    Cuando una multitud parisina asaltó la Bastilla en julio de 1789, se desencadenó un evento de consecuencias globales: el derrocamiento de la monarquía y el nacimiento de un sistema radicalmente nuevo. u00bfQué condujo a estos hechos? u00bfPodrían repetirse? A partir del estudio de panfletos, libros, boletines clandestinos, canciones y actuaciones públicas, el veterano historiad...
    Disponible

    $ 82,000.00$ 73,800.00

    U$ 18,92 16,96 €

  • INNOVADORES
    FERNÁNDEZ AMIL, IVÁN
    Sumérgete en un fascinante viaje de descubrimiento a través de 50 apasionantes historias de genios y visionarios que desafiaron las convenciones de su tiempo para lograr lo inimaginable. Desde el peor atleta de la historia, que consiguió cambiar las reglas de los Juegos Olímpicos, hasta el guitarrista que, tras sufrir la amputación de dos dedos, dio origen al heavy metal. Peque...
    Disponible

    $ 52,000.00$ 46,800.00

    U$ 12,00 10,75 €

  • SERES A LA ESPERA DE LA MUERTE. EL SACRIFICIO DE HUMANOS Y ANIMALES EN MESOAMÉRICA Y LOS ANDES
    MILLONES, LUIS Y GUILHEM OLIVIER
    Los dos imperios más desarrollados de la América precolombina (la Triple Alianza en el valle de México y el Tawantinsuyu en los Andes sudamericanos) tuvieron un acercamiento con la muerte vinculado siempre a lo sobrenatural y a la dependencia con lo divino. Ambos coincidieron en instituir un estructurado sistema ceremonial que, entre otros propósitos, respondía a las solicitude...
    ¡Última unidad!

    $ 82,000.00$ 73,800.00

    U$ 18,92 16,96 €

  • HELENISMO Y EL AUGE DE ROMA. EL MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA II
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00$ 126,900.00

    U$ 32,54 29,16 €

  • TEXTOS DE QUMRÁN. LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO
    GARCÍA MARTÍNEZ, FLORENTINO
    Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos. ...
    ¡Última unidad!

    $ 239,000.00$ 215,100.00

    U$ 55,15 49,43 €

  • FORMACION DEL IMPERIO ROMANO. MUNDO MEDITERRANEO EN LA EDAD ANTIGUA III
    GRIMAL, PIERRE
    Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, el Mediterráneo ha recibido tantos nombres como pueblos se acercaron a sus orillas desde la Antigüedad. Canal esencial para la comunicación de ideas, modelos y valores, así como para el intercambio de mercancías y el comercio, fue escenario de guerras y luchas por la...
    ¡Última unidad!

    $ 141,000.00$ 126,900.00

    U$ 32,54 29,16 €

Otros libros del autor

  • ECONOMIA DEL CARIBE COLOMBIANO Y CONSTRUCCION DE NACION (1770-1930)
    ROMÁN ROMERO, RAÚL
    En este libro se analizan las condiciones productivas que se potencian en la regi?n Caribe colombiana a partir de los impactos generados por las reformas borb?nicas en la Colonia tard?a y las reacomodaciones que sufre la estructura econ?mica regional tras el convulsionado proceso de independencia y la creaci?n de la Rep?blica.?Por esta raz?n, esta publicaci?n busca explicar los...
    No disponible

    $ 35,000.00$ 31,500.00

    U$ 8,08 7,24 €