BARBARIE QUE NO VIVIMOS, LA
-10%

BARBARIE QUE NO VIVIMOS, LA

FOTOGRAFÍA Y MEMORIA EN COLOMBIA

BONILLA VÉLEZ, JORGE IVÁN

$ 70,000.00
$ 63,000.00

U$ 16,15 15,25 €

No disponible
Editorial:
FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT
Año de edición:
2020
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-720-607-4
EAN:
9789587206074
Páginas:
436
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 70,000.00
$ 63,000.00

U$ 16,15 15,25 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido

Introducción

Parte 1. Fotografía, atrocidad y crítica

Pensar con Sontag

1.Realismo. Ojos que ven la atrocidad
Imágenes que muestran el horror

2.Exceso. De la perturbación al entumecimiento
El espectador entumecido: saturación,
desatención y vicio
La demasía de las imágenes
Sontag vs. Sontag

3.(Ausencia de) Narración. Salvar las imágenes
con palabras
"Aproximaciones" en espera de interpretación
La polis de la imagen: marco, interpretación y afecto Narración y re-personalización

4.Estetización. Redimir, mostrar, sobrevivir
Volver atractivo el horror: embellecimiento
y despolitización
Una foto para la historia: iconos, estereotipos
y supervivencias de la imagen

5.Despersonalización. Mirar el sufrimiento
a distancia
Naufragios con espectador
El espectador distante: espacio público y mediación
tecnológica
De la furia de la naturaleza a la acción de los humanos
Espectadores de segunda mano: lo público sin lugar
Paradojas humanitarias: entumecimiento y política
Fatiga de la compasión

Parte 2. La barbarie que no vimos
Ver con otros ojos

6.Pueblos. Exposición, número y singularización
Exponer a los pueblos: despersonalización, afectación
y número
Retrato de grupos: re-personalización y
singularización
singulanzacion
De la repetición a los marcos de interpretación.

7.Retratos. Atrocidad, banalidad y desastre
Exponer a los perpetradores
Personas en el vecindario del desastre

8.Símbolos. Imágenes que vienen del pasado.
Plantillas que reviven el pasado: los "campos
de concentración" de las FARC.
Iconos, mártires y víctimas: la fotografía de
Íngrid Betancourt


9.Operaciones. Máquinas, targets y repugnancia
Euforia tecnológica: guerra aérea y política
de la imagen
Destrucciones sublimes: la mirada cruel

1O. Espectros. Mostrar lo invisible
Dudar de las imágenes: "falsos positivos"
Revelar lo invisible: las fotografías de
los desaparecidos

A manera de conclusión
Aprender de las catástrofes

Referencias

«Por qué no olmos la barbarie? Esa es la pregunta de fondo que se plantea Jorge Iván Bonilla. Es ella la que nombra las claves de toda la formulación de este trabajo, las que conciernen tanto a la especificidad de la guerra que aún desgarra a Colombia como al lugar desde el que se formula la cuestión que moviliza la investigación, esto lo visibilidad social, politica y cultural de esa guerra.
Insertado en un proceso y un contexto precisos, este libro le hace ya un aporte al país al poner en claro los atrasos y deficiencias de un campo de investigación: el de los procesos de comunicación estratégicos que movilizan imágenes, dada la popularidad y masividad socioculturales que estas conllevan. La puesta al día de los debates que, en el plano internacional, conciernen a la investigación sobre regimenes de visibilidad y representación de las guerras y sus muy diversos tipos de violencias permite a este trabajo dejar atrás un montón de prejuicios provincianos e inercias académicas que han estado impidiendo enfocar tanto conceptual como metodológicamente la complejidad de dimensiones y planos que presenta esa problemática.

Artículos relacionados

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 19,12 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00$ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €

  • ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN
    MEJÍA PAVONY, GERMÁN
    Típicamente se ha dicho que Colombia es de derecha. Pero ¿a qué nos referimos cuando apelamos a esa caracterización? Más aún, ¿es posible seguirla haciendo en el panorama político actual? A través de una mirada rigurosa, Germán Rodrigo Mejía Pavony examina lo que ha sido la derecha en el país, centrándose en quince momentos que van desde la radical respuesta del conservadurismo...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • LECCIONES DE HISTERIA DE COLOMBIA
    SAMPER PIZANO, DANIEL
    En este libro, Daniel Samper realiza un exitoso esfuerzo por enredar aún más las cosas, y en forma divertida y picante cuenta a su manera cómo ocurrieron algunos episodios de la historia nacional, cómo pudieron ocurrir otros y cómo han debido ocurrir los demás. Pocos personajes y acontecimientos, desde Simón Bolívar hasta César Gaviria, desde las guerras civiles del siglo XIX h...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €

  • UNA COLOMBIA LLAMADA VICTUS: RELATOS DE GUERRA, TEATRO, MEMORIA Y RECONCILIACIÓN
    VILLOTA BENÍTEZ, MARÍA MARGARITA
    ¿Qué significa la reconciliación, especialmente cuando este proceso implica construir vínculos con aquel que, en el pasado, pudo haber sido tu enemigo en la guerra? ¿Cómo crear una memoria más viva y plural del conflicto armado? ¿Cómo escuchar diversas voces sin silenciar ninguna? Victus (que significa “víctimas victoriosas”) es un grupo compuesto por víctimas y excombatientes ...
    Disponible

    $ 31,000.00$ 27,900.00

    U$ 7,15 6,75 €

  • HISTORIA DE LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
    ARROYO, JAIME
    Qué significaba escribir la historia de una ciudad y una región a mediados del siglo XIX?u00bb, se pregunta Carlos Olano Paredes, prologuista de Historia de la Gobernación de Popayán, de Jaime Arroyo. Intentar algunas respuestas es una manera de acercarse a las inquietudes y expectativas de una época precisa, y pasa, indefectiblemente, por hacer un análisis sobre la necesidad d...
    Disponible

    $ 100,000.00$ 90,000.00

    U$ 23,08 21,78 €

Otros libros del autor

  • VIOLENCIAS EN LOS MEDIOS LOS MEDIOS EN LAS VIOLENCIAS, LAS
    BONILLA VÉLEZ, JORGE IVÁN
    Esta obra ofrece una visión cultural de la Independencia de México a través del tráfico de libros entre España y Nueva España, desde el siglo XVIII hasta el año 1820. Se analiza el tránsito de libros entre los puertos de la Península y los del Virreinato de la Nueva España en dos etapas diferentes, la Carrera de Indias (1750-1778) y el comercio libre (1779-1820), y en torno a v...
    No disponible

    $ 40,000.00$ 36,000.00

    U$ 9,23 8,71 €