AYUDANDO A LOS CHILANGOS

AYUDANDO A LOS CHILANGOS

SOLIDARIDAD, POLÍTICAS, REDES Y SUBJETIVIDAD EN TURBO (ANTIOQUIA)

VALENZUELA AMAYA, SANTIAGO

$ 46,000.00

U$ 11,79 10,57 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2020
Materia
Ciencias politicas
ISBN:
978-958-784-343-9
EAN:
9789587843439
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 46,000.00

U$ 11,79 10,57 €

No disponible
Añadir a favoritos

Lista de abreviaturas y siglas

Lista de cuadros y figuras

Agradecimientos

Introducción.

Capítulo 1. Migración irregular, un fenómeno incomprendido por el Estado colombiano

1.1. u00bfCómo analizar las políticas públicas a la luz de la antropología?

1.2. Migrantes irregulares, sin un piso jurídico en Colombia

1.3. El caso de Marielle Rosius: políticas contradictorias y ausencia de un enfoque que proteja los derechos humanos

1.4. La sentencia del Consejo de Estado, una victoria tardía para los migrantes cubanos

1.5. Legislación colombiana, u00bfhacia una política pública restrictiva?

Capítulo 2. Subjetividad y migraciones: saber migrar

2.1. Las rutas identificadas por la oim

2. 2. Aspiraciones, heroísmo y resiliencia en Turbo

2.3. Saber migrar en América del Sur

Capítulo 3. "A los chilangos los ayudamos":

el desplazamiento y la violencia como marcos de significado compartidos

3.1. La muerte latente: violencia en Urabá

3.2. Construcción del chilango

3.3. "A los chilangos los ayudamos, ellos han sufrido como nosotros"

3.4. Deconstruir los conceptos, buscar salidas conjuntas

3.5. El nativo relativo, u2018coyotesu2019 y chilangos

Conclusiones

Referencias

El tapón del Darién, esa extensión selvática en la frontera entre Panamá y Colombia es, desde la última década, un escenario de migración trasfronteriza. Es, a su vez, un lugar biodiverso, con 5790 kilómetros de selva, que une a Suramérica con Centroamérica. El trabajo Ayudando a los chilangos: solidaridad, políticas, redes y subjetividades en Turbo, Antioquia describe los flujos migratorios en esta frontera, donde personas de diferentes nacionalidades (cubanos, haitianos, cameruneses, somalíes, entre otros) cruzan diariamente, intentando llegar a Estados Unidos. Esta etnografía explora el fenómeno de la suspensión migratoria, un punto intermedio entre el lugar de origen y destino de la trayectoria que hacen los migrantes, un espacio de desaceleración y creación de planes para seguir adelante. Las migraciones en esta región de Colombia han pasado desapercibidas por el Estado colombiano, sin embargo, en agosto de 2016, el Estado tuvo que enfrentarse a una crisis humanitaria cuando más de 3500 cubanos se quedaron estancados en el municipio de Turbo por el cierre de la frontera en Panamá. Este episodio ocurrió antes de que se presentara un incremento en la llegada de migrantes venezolanos al país y dio luces sobre las contradicciones latentes en las políticas migratorias estatales, así como en la reacción de las instituciones locales en las zonas de frontera. La migración trasfronteriza en Turbo tiene una particularidad: se desarrolla en una región históricamente en conflicto, donde la atención humanitaria ha sido una necesidad latente. Así, migrantes y población local tienen en común un marco de significado compartido: el desplazamiento, la necesidad y virtud de crear redes para vivir y la hospitalidad, haciéndole contrapeso a las políticas restrictivas del Estado.

Artículos relacionados

  • EL RUGIDO DE NUESTRO TIEMPO
    GRANÉS, CARLOS
    u00bfQué asuntos determinan las prácticas políticasrny artísticas de nuestrornpresente? En primer lugar, la extraña inversión de roles entre los políticosrn(sobre todo los de la nueva derecha)rny los creadoresrn: los primerosrndesarrollan estrategias performáticas para transgredir los consensosrnmoralesrn. Los segundos se transforman en defensores del statu quorny dernlas buena...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €

  • LIBERALISMO TOTAL. EL MUNDO SEGÚN THE ECONOMIST
    ZEVIN, ALEXANDER
    Biografía crítica que ofrece una mirada al liberalismo a través del diario inglés The Economist. Desde su comienzo en 1843, el periódico ha pasado por varias transformaciones a manos de sus varios editores que van de James Wilson y Walter Bagehot a Bill Emmott y Zanny Minton Beddoes. El impacto que ha tenido The Economist en esta ideología política es considerable, y, por tanto...
    Disponible

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 21,83 €

  • ¡AHORA EL PUEBLO! HACIA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
    MÉLENCHON, JEAN-LUC
    En el verano de 2024, Francia se encontraba en el precipicio que veía a la extrema derecha a las puertas del poder. La nación se salvó de ello gracias a una coalición de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que promovió un programa radical, progresista e inclusivo. "Ahora, el pueblo" detalla esta visión de una revolución para nuestro tiempo. En este libro, Je...
    Disponible

    $ 71,000.00

    U$ 18,20 16,32 €

  • TRUMPISMOS. NEOLIBERALES Y AUTORITARIOS. RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA RADICAL
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Casi 90 años tras el incendio del Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. Cuatro años después, Trump volvía a ganar las elecciones presidenciales norteamericanas convirtiéndose en el segundo presidente de la his...
    Disponible

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 14,48 €

  • ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS DEL MAPA POLÍTICO MUNDIAL
    OKUNEV, IGOR
    Este libro sobre los elementos y estructuras del mapa político mundial se dedica a una disciplina que estudia las dimensiones espaciales de la política. Se concentra en la descripción y análisis conceptual de la dimensión espacial de los procesos políticos en todos los niveles. Abarca sus elementos básicos, incluyendo Estados, uniones supranacionales, sistemas geopolíticos, reg...
    ¡Última unidad!

    $ 147,000.00

    U$ 37,69 33,78 €

  • ANATOMÍA DEL PODER ILEGAL
    DAMMERT, LUCÍA
    El tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de migrantes, la minería ilegal, los delitos ambientales vinculados a la tala, la pesca y el comercio ilegal de vida silvestre y la extorsión son fenómenos clave de la consolidación del poder ilegal en América Latina. Luego de un exhaustivo trabajo de campo, en un recorrido por casi todos los países latinoamericanos, Lucía ...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 13,56 €